La presencia ejecutiva es la capacidad de inspirar confianza y seguridad en los demás a través de autenticidad, conexión emocional y coherencia en tus acciones. Aprende en este artículo cómo mejorar tu presencia ejecutiva.
Por: Adriana Medina, VP of Operations en Platzi
Por qué la Presencia Ejecutiva sí importa
Hace un par de días leí The New Rules of Executive Presence y me quedé pensando sobre cómo, desde que inicié mi carrera en la banca por allá en los 90s, hasta 2017 incluyendo mi paso por una consultora multinacional, hasta 2021 que comencé a trabajar en Platzi, he sido testigo de la transformación de lo que significa tener presencia ejecutiva. Es impresionante cómo, a lo largo de todos estos años, con tantos cambios sociales, culturales y tecnológicos, este concepto ha variado por completo. Hoy, desde mi rol en Platzi, veo de cerca cómo “nuevas reglas” aplican ahora en este mundo mucho más dinámico y, sobre todo, más auténtico
Para la mayoría de las empresas (incluida obviamente la banca) de los 90 a principios del 2000, la presencia ejecutiva era prácticamente un uniforme: trajes impecables (oscuros y elegantes), títulos de universidades prestigiosas y un comportamiento que transmitiera autoridad, pero no cercanía (lo siento, pero en serio, era así). Mostrar vulnerabilidad o cometer errores no era una opción; de ninguna manera estaba permitido. Era una especie de receta clara y aparentemente infalible para el éxito.
Sin embargo, a medida que avanzaba en mi carrera, personalmente comencé a notar grietas en este estilo (que yo estaba copiando). La globalización, la tecnología, la mismísima pandemia, el cambio en las expectativas de los equipos, en las necesidades de las generaciones y de las empresas, empezaron, como por inercia, a redefinir qué significaba ser un líder con presencia ejecutiva.
Hoy, liderando en Platzi, me doy cuenta de que aquello que empezó a cambiar lentamente hace más de dos décadas, ahora se ha convertido en la norma: autenticidad, adaptabilidad y conexión emocional. Este es, en definitiva, el nuevo estándar.
¿Qué es la presencia ejecutiva hoy y qué no lo es?
Qué es presencia ejecutiva | Qué no es presencia ejecutiva |
---|---|
Autenticidad | Apariencia sin sustancia |
Conexión emocional | Control autoritario |
Confianza y seguridad | Perfección |
Coherencia en todos los espacios | Culpar a otros |
No hay aún una definición de librito de lo que es la presencia ejecutiva, es un término que todavía hoy puede resultar muy ambiguo. A mí, particularmente, me gusta mucho y me quedo con la definición de Simon Sinek que reza:
“Presencia ejecutiva es lograr que los demás se sientan seguros e inspirados por tu presencia”.
¿Qué es la presencia ejecutiva?

Entonces, me atrevo, desde la base de lo leído y experimentado, a concluir que la presencia ejecutiva, es una habilidad/cualidad/rasgo que debe acompañar al liderazgo (con todos los skills que ya esto implica) y que debe basarse en 5 características:
1. Autenticidad
Definitivamente, es ser quien eres realmente, de inspirar confianza, siendo transparente y coherente entre sus palabras y acciones.
2. Conectar
Se trata de hablar con claridad, pero sobre todo, de escuchar con atención, responder con intención y construir mensajes que inspiren y movilicen (ya mencioné que con autenticidad).
3. Influencia emocional
Que tus palabras y acciones animen a los demás a *seguirte. *Esto implica comprender las emociones propias y de los demás para generar empatía y compromiso genuino. Muchos líderes fracasan y pierden influencia por no saber manejar sus emociones, sobre todo en momentos de crisis.
4. Confianza y seguridad
Debes tener confianza y decisión para actuar, ser capaz de asumir riesgos, (incluso si en algún momento no tienes toda la información). Esto inspira y proyecta confianza y es infinitamente necesaria.
5. Presencia coherente, en línea y en persona
Ser coherente también entre lo digital y lo presencial. Tus interacciones en redes sociales y otras plataformas deben reflejar los mismos valores, confianza y autenticidad que muestras en persona.
Pongo como un aparte la imagen personal, porque el vestuario puede estar acorde a los gustos y preferencias de cada uno. Lo importante aquí es lucir bien y jamás descuidado, además de cuidar el lenguaje corporal, pues esto también habla de lo que eres como persona, que al final es lo primero que somos.
¿Qué NO es presencia ejecutiva?

- Apariencia sin sustancia
Lucir bien ayuda, es significativo, pero no puede reemplazar el conocimiento, la preparación y/o la capacidad de conexión genuina. Solía confundirse y creer que solo la apariencia era la presencia ejecutiva.
- Perfección
Cometer errores es normal, mostrarte humano, con tus fortalezas y vulnerabilidades, genera confianza y crea conexiones reales. Nadie es perfecto y la perfección, en este sentido, no es auténtica.
- Control autoritario
No es arrogancia, ni buscar que los demás te obedezcan. No se trata de hablar más fuerte que los demás, ni de imponer tus ideas.
- Culpar a otros
No se trata de buscar culpables cuando hay errores o problemas. Es importante asumir los errores, aprender y evitarlos. La responsabilidad en este caso es fundamental.
El liderazgo moderno exige que la presencia ejecutiva sea auténtica, coherente y adaptable, y que refleje valores sólidos tanto en lo que haces, como en cómo te comunicas en cada espacio en el que estás presente.
Cómo mejorar la presencia ejecutiva
Fui testigo de cómo el liderazgo comenzó a demandar habilidades que antes eran consideradas secundarias, y hasta vistas como debilidades. Recuerdo que, más de una vez, me dijeron: “Deja de usar palabras amables con tus equipos, no te van a respetar”. Lo peor de todo es que llegué a creerlo, porque estaba el paradigma de que el liderazgo y la presencia ejecutiva significaba imponer autoridad y mantener una distancia emocional.
Hoy, creo firmemente que la presencia ejecutiva es un equilibrio entre confianza, autenticidad y propósito. Es una habilidad de liderazgo que se cultiva con cada experiencia. No importa en qué etapa de tu carrera estés, siempre puedes trabajar en fortalecerla y esto te ayudará a proyectarte profesionalmente.
Te dejo 5 consejos para mejorar y desarrollar tu presencia ejecutiva que me han sido de utilidad (y que sigo aplicando):
1. Buscar feedback genuino
Habla, pregunta a coworkers de confianza cómo te perciben. Hazlo con humildad. Esta información te va a ayudar a realizar ajustes en tu comunicación, lenguaje corporal, etc.
2. Conocer tus fortalezas y áreas de mejora
Conocerte es clave. Céntrate y dedica tiempo a entender cómo tus emociones y comportamientos influyen en tus decisiones, y en otras personas. El control emocional es fundamental porque implica trabajo.
3. Practicar la presencia consciente
Cada interacción es una oportunidad para ser intencional. Escucha con atención, comunica con claridad y responde desde la empatía. Al principio puede ser complejo, pero esto te ayudará a que luego sea cien por ciento natural.
4. Invertir en tu desarrollo personal y profesional
Cultiva tu autenticidad con herramientas que fortalezcan tus habilidades, como la inteligencia emocional, la comunicación efectiva y el manejo de conflictos.
5. Ser coherente en todos los espacios
Recuerda que tu liderazgo se refleja tanto en persona, como en lo digital. Sé consciente de que tu impacto no termina cuando sales de la oficina o apagas la cámara.
La presencia ejecutiva no es algo que se alcanza de un día para otro, pero cada pequeño cambio suma. Se trata de construir una reputación auténtica y sostenida, una que inspire a otros y sí, también que deje huella.
Entonces, ¿por dónde empezar? Tal vez por recordar que la presencia ejecutiva no es perfección, sino humanidad. Es aprender de tus errores, conectar desde tu esencia y liderar con propósito; y aunque suene a slogan, se trata de Nunca parar de aprender.
Continúa aprendiendo sobre liderazgo y management
Mejora tu presencia ejecutiva y lleva tu liderazgo al siguiente nivel. En la Escuela de Liderazgo y Management encontrarás cursos prácticos para convertirte en un líder influyente, construir equipos de alto rendimiento y generar un impacto real en tu organización. ¡Empieza hoy el Curso de Presencia Ejecutiva y transforma tu carrera!
Curso de Liderazgo, Influencia y Presencia Ejecutiva