El Sistema Financiero Mexicano es el conjunto de Entidades Públicas y Privadas que con sus diferentes esferas de competencia legal, supervisión, prevención y operatividad conforman uno de los sectores más importantes en la Economía del País.
CADA VEZ QUE USAMOS DINERO, INTERACTUAMOS CON EL SISTEMA FINANCIERO DE ALGUNA MANERA. De ahí su importancia para todos.

Compartiré en drive infografías cortas y dinámicas sobre cada uno de ellos.
- Como organismos de regulación tenemos la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y al Banco de México. Estos se rigen por las leyes expuestas por el Congreso de la Unión que la conforman senadores y diputados.
Banco de México: https://drive.google.com/file/d/1Hm-p8cA38LpJzw30QIABRpVjG7MxvqGM/view?usp=sharing
SHCP: https://drive.google.com/file/d/1HaqM0pAv4Y3og2BqeQl94ua0v7IDLYHx/view?usp=sharing
- Como organismos de supervisión tenemos al IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario), la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) y al CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).
IPAB: https://drive.google.com/file/d/19PUndoIpo4jSVAy5q3rTFm8pvcBHHWV8/view?usp=sharing
CNSF: https://drive.google.com/file/d/1FSrYIZQL9u9kjoAHEHzDEgWnpOpwW-6X/view?usp=sharing
CNBV: https://drive.google.com/file/d/1w2JjMemv6GGBdPajUHw_4wh83K8DTjts/view?usp=sharing
- Como organismos de protección tenemos tanto al IPAB que ya fue explicado anteriormente como a CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro)
Consar: https://drive.google.com/file/d/1pus_n9CXqZlU5q2cqXWlaOx1VO_-pmNt/view?usp=sharing
- Por último tenemos los organismos de conciliación como la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios FInancieros).
CONDUSEF: https://drive.google.com/file/d/18wGFHMzoe6k3xsKIFy1Z8mFtaRLT5ePB/view?usp=sharing
-
Además de los organismos ya mencionados, existen instituciones de crédito, las cuales realizan actividades de Banca y Crédito como lo son las Instituciones de Banca Múltiple y Banca de Desarrollo. Existen Fideicomisos constituidos por el Gobierno Federal con el propósito de tener mayor fomento económico en ciertas áreas específicas. No podemos dejar de lado los organismos descentralizados como BANSEFI, y entidades de apoyo como el Mercado de Valores (operaciones entre oferentes y demandantes de recursos monetarios), el mercado de Capitales (el hecho de emitir instrumentos de largo plazo, como acciones) y el mercado de Dinero (Instrumentos y títulos de Crédito a corto plazo). Todos trabajan en conjunto para el correcto funcionamiento de la economía mexicana.
-
Ahora conocemos cómo y por quiénes está integrado nuestro Sistema Financiero. Es más grande de lo explicado aquí, pero te invito a seguir aprendiendo sobre la economía de tú país.
La falta de dinero no se resolverá con sólo obtenerlo, sino con una verdadera educación financiera.