Oportunidades del periodismo tecnológico para no periodistas

Curso de Periodismo Tecnológico

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

En momentos en los que palabras como 5G, Inteligencia Artificial, IoT o Cuarta Revolución Industrial son utilizadas por todo tipo de profesionales, las herramientas para contar historias, el saber cómo conseguir información exclusiva o entender qué se necesita para crear tu propio medio de comunicación pueden ser el primer paso en un interesante viaje, lleno de oportunidades, contactos interesantes y novedades internacionales.

10 años atrás, era una joven aterrada por cómo avanzaba la tecnología, su velocidad y la poca información para entenderla. Desempeñarme en este oficio me permitió transformar el miedo y la incertidumbre en contenidos que transforman visiones, tocan corazones y permiten tomar decisiones más informadas.

Este oficio también me ha llevado a China, Finlandia, Chile, México, Las Vegas… Me ha permitido conocer emprendedores, robots, mascotas y asistentes virtuales y me ha presentado desde teléfonos que se pliegan y computadores cuánticos hasta personajes como Mae Jemison, la primera afroamericana en ir al espacio, o Sundar Pichai, CEO de Google.

Precisamente, por eso hoy comparto contigo 6 oportunidades del periodismo tecnológico para no periodistas que te pueden llevar a contar grandes historias sobre cómo la tecnología está cambiando vidas:

  1. Hacer parte de un creciente segmento de ofertas laborales para todos los sectores, incluyendo los medios de comunicación tradicionales, pero también empresas tecnológicas internacionales o entidades de gobierno, que desde lo público también buscan perfiles que entiendan el mundo digital.

  2. Pertenecer a un área en constante desarrollo que abre sus puertas para recibir a fanáticos, autodidactas, profesionales de distintas áreas y comunicadores, en un ambiente de colaboración y co-creación.

  3. Desarrollar un criterio crítico para el consumo de información a través de canales digitales. Al entender cómo operan las noticias en la web y en las redes sociales, el perfil del periodista tecnológico lo ubica en la punta de lanza de la lucha contra la desinformación.

  4. Consolidar prácticas innovadoras que permitan contar historias integrando herramientas tecnológicas que te permitan mostrar tus productos y servicios de forma más atractiva para tus consumidores, lectores y audiencias.

  5. Conocer herramientas del periodismo para alimentar tu blog, tus redes sociales y potenciar tu marca personal en momentos en los que las audiencias son mucho más exigentes con lo que ven en internet.

  6. Ampliar tus posibilidades de networking en la industria tecnológica e inclusive viajar a otros países para ver de primera mano nuevas tecnologías que están marcando tendencias a nivel global.

Si crees que con este contexto hay una gran puerta para ti y tu talento, no dudes en hacer parte de nuestro curso de periodismo tecnológico en Platzi, donde abordaremos el rol del periodista, las herramientas y las mejores técnicas para crear contenido e historias memorables sin limitarte por los formatos.

Curso de Periodismo Tecnológico

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados