Imagina un mundo donde no existen las barreras de la desigualdad social. Uno donde tenemos accesibilidad total a la comunicación, de manera oportuna y en nuestra propia lengua. Un mundo donde no existen tampoco barreras físicas. Todos los espacios son accesibles por su diseño amigable. Y no hay barreras actitudinales, pues las personas no se dejan guiar por prejuicios.
Es posible construir un mundo como ese, que nos permita a todos y todas, sin importar nuestras creencias, interactuar, hacernos cercanos y plantear sin ningún temor nuestras ideas. Para ello, es vital ser empáticos y dar el primer paso para lograr los grandes cambios. No hacerlo, por el contrario, significa acoger la disparidad y el desencuentro social.
El primer paso es la educación
Para construir un mundo diferente, un mundo soñado, es necesario aprender y desaprender, bajo la premisa de la asertividad y la empatía. Todos soñamos con un mundo ideal, pero para tenerlo es necesario tomar la iniciativa, dar el primer paso y conjugarlo con los matices del aprendizaje y la práctica.
De una vez y para siempre, las oportunidades deben tener un carisma igualitario, transparente y dispuesto, donde todos y todas quepan y reciban lo mismo. Por tal razón, considero importante aprender sobre inclusión, según lo que requiere y busca la nueva modernidad.
El internet nos sigue dando opciones, pues el mundo virtual expone todo tipo de información. Ante la inmensa cantidad de contenidos que circulan en internet, debemos preguntarnos: ¿cuáles serían los temas que deberían escogerse para construir un modelo educativo diferente?
Educarnos sobre inclusión nos genera herramientas útiles que nos permiten acoger y respetar a todo tipo de personas y sus propósitos. Para ello, debemos contemplar la posibilidad de seguir forjando conocimiento desde lo tradicional, pero considerando las nuevas herramientas tecnológicas al servicio de la educación.
Es allí donde entran plataformas digitales como Platzi, que responden a las necesidades actuales de las personas, fomentando que el deseo de aprender crezca y se tome en serio.
Platzi nos permite aprender lo necesarios para construir conocimiento en el mundo digital en el que nos movemos hoy en día, incluso más que en el mundo físico. Este conocimiento incluye, por supuesto, las herramientas de inclusión, para explorar, comprender y profundizar en el marco del conocimiento y la experiencia práctica.

Pensando en inclusión desde la discapacidad auditiva
Las personas sordas son excluidas principalmente por una barrera de comunicación. Muy pocas personas de su entorno cercano dominan la lengua de señas, que es el idioma nativo de la mayoría de personas sordas.
Para construir un mundo realmente inclusivo hacia personas en condición de discapacidad auditiva, es necesario romper esas barreras, haciendo todo lo posible para que más personas conozcan a la comunidad sorda y su idioma. Para ello, es requisito aprender lengua de señas.
Ese es el motivo por el que Platzi decidió crear el Curso para Construir un Mundo Inclusivo hacia Personas con Discapacidad Auditiva. El objetivo es que miles de personas ahora tengan la posibilidad de crear conciencia sobre la discapacidad auditiva y aprender lengua de señas.
Te invito a dar el primer paso. Aprovecha esta plataforma, invita a más personas y comparte este valioso conocimiento. Así, no solo darás tu primer paso, sino que harás posible que caminemos juntos a la meta de un mundo mejor e inclusivo para todos.
¿Qué pasos vas a tomar tú para construir un mundo más inclusivo en tu comunidad? ¿Qué barreras has observado? ¡Comparte en los comentarios e iniciemos el intercambio de ideas!
Curso de Lenguaje de Señas