Fundamentos de Ingeniería de Software

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Un Firewall (o Cortafuegos) es un dispositivo o software que monitorea el tráfico de red entrante y saliente y permite o rechaza el trafico en función de una serie de reglas de seguridad preestablecidas.

Desde hace unos 25 años los Firewalls han sido la primera linea de defensa ante amenazas en la red.

Hay distintos tipos de Firewall:

  • Firewall proxy: fue uno de los primeros tipos de Firewall, funciona como un Gateway de una red a otra para una aplicación especifica, evitando así las conexiones directas desde el exterior de la red.

  • Firewall de inspección activa: considerado actualmente como el “Firewall Tradicional”, bloquea o permite el tráfico dependiendo del estado, puerto y protocolo, monitoreando toda la conexión desde que inicia hasta que finaliza. Las reglas del Firewall son definidas por el administrador y el contexto, es decir la información de conexiones anteriores.

  • Firewall de administración unificada de amenazas: combina las funciones de un Firewall tradicional con la prevención de intrusiones y antivirus, puede incluir servicios adicionales y se centra en la simplicidad y facilidad de uso.

  • Firewall de próxima generación (NGFW): va más allá de la inspección y el filtrado de paquetes, permite prevenir las intrusiones, hacer reconocimiento y control de las aplicaciones para bloquear aquellas que sean peligrosas y proporciona técnicas para abordar las amenazas de seguridad en evolución. Son usados por empresas.

  • NGFW Centrado en amenazas: incluyen todas las funcionalidades de un NGFW tradicional y agregan funciones avanzadas de detección y corrección de amenazas, permitiendo saber cuales son los activos mas vulnerables, reaccionar de forma rápida y automatizada ante los ataques, una reducción en el tiempo necesario para detectar y eliminar una amenaza, entre otros. También son de uso empresarial.

Fundamentos de Ingeniería de Software

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados