¿Alguna vez te has visto en una situación donde quieres dar a explicar el concepto visual o el universo de tu proyecto y no sabes cómo? Ya sea para tú página web, tú proyecto audiovisual, el diseño de marca de tu emprendimiento, o cualquier proyecto que involucre un concepto visual o creativo.

Una presentación de PowerPoint se queda corta, pero escribir un texto explicando tampoco tiene mucho alcance o impacto.
Bien, en este blog te queremos dar a conocer una herramienta que puede ser sencilla, está al alcance de todos y se puede aplicar en muchas áreas: el moodboard. Pero, ¿qué es esto?

Qué es un Moodboard
El moodboard es una recopilación visual de imágenes, organizado (o puede ser desorganizado si quieres) de manera creativa en un mismo tablero, que hace más práctica y visual la explicación de la idea que quieres tratar.
Comencemos con un ejemplo “vanal”: podríamos decir que un moodboard muy común y que probablemente hayas usado es el tablero de pinterest, donde hay recopilación de imágenes de por ejemplo : cómo te gustaría que se viera el restaurante de tus sueños.
Cómo hacer un moodboard: 3 tips
1. Añade imágenes:
Básico e importante, empieza por poner imágenes que puedes buscar en internet. Pinterest es una herramienta muy práctica para lograrlo.
Pero debemos ir más allá: busca referencias de películas, de otras páginas web, colores y estilos de ciertos lugares, obras de arte, arquitectura. La inspiración y los referentes están en todas partes.

2. Usa paletas de colores:
A veces olvidamos la importancia y el impacto de una buena elección de colores que tengan coherencia con el concepto o el por qué del proyecto que estás desarrollando.
Aunque las personas no entiendan por qué elegiste exactamente algún elemento o color, al tú tener claro cada elección nada va a ser gratuito, todo va a tener sentido y vas a transmitir mejor tú idea y tu proyecto, sea cual sea tendrá una identidad.
Incluso las grandes productoras, agencias e instituciones ponen en práctica esto para sus proyectos y las elecciones de color siempre tienen un trasfondo. El sitio web coolors.co es una magnífica herramienta para encontrar paletas de color a tu gusto.

3. Experimenta
No hay una regla o estándar para hacer un moodboard. Puedes hacer un tablero, un collage digital o una bitácora, usar cualquier programa o página web, poner imágenes, gifs o cualquier cosa que te ayude a transmitir mejor lo que tienes en mente.
Ahora sí, ¡a empezar! Haz tu propio moodboard y compártelo. Si quieres saber un poco más de estas herramientas, te recomendamos ir al Curso de producción de Bites de Platzi y ver la clase sobre creación de moodboards.

Bites de Producción Audiovisual