Qué hacer si Bitcoin cae: ¿vendo, espero o entro en pánico?

Audiocurso de Gestión Emocional de Inversión en Criptomonedas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Las criptomonedas se han convertido en los activos financieros más volátiles de los últimos años. Bitcoin en particular se convirtió en una reserva de valor para los inversionistas pacientes dispuestos a enfrentar grandes cambios en la cotización del precio.

En el tiempo Bitcoin nos ha mostrado como en cuestión de horas su precio puede devaluarse más del 20% y puede alcanzar retrocesos de más del 70% sin contar los retrocesos de otros proyectos o criptomonedas alternativas.

Por lo tanto, convertirse en un inversionista paciente cuando tu capital de desvanece en pérdidas flotantes debido a grandes retrocesos es un gran reto.

Bitcoin en el tiempo

Algunos retrocesos significativos de Bitcoin en el tiempo. Fuente : TradingView

Entonces, ¿qué hago si bitcoin cae?

De antemano ya sabes que no puedes invertir más de lo que estás dispuesto a perder. Esta posibilidad siempre estará abierta.

No entres en pánico. ¡No lo hagas!
Si eres una persona que está iniciando en este ecosistema, no entres en pánico. Los retrocesos son parte de los ciclos del mercado.

panicsdfsdf.png

Así se ve un día de retrocesos en el crypto ecosistema (Especialmente después de un tweet de Elon Musk)

cryptos-un-dia.png
Fuente: Coin360

Pero así se ven 3 meses de crecimiento del ecosistema, desde inicios del año 2021.

crypto-3-meses.png

Fuente: Coin360

¿Ya ves por qué no debes entrar en pánico? Con estos 6 consejos podrás seguir invirtiendo en criptomonedas sin perder la cabeza:

1. Entender cómo funciona el ecosistema

Tanto si quieres convertirte en trader como si ves este mercado con miras al largo plazo, entiende el ecosistema, aprende de él, estudia los movimientos del pasado y ve cuales son las posibilidades.

“Nunca invierta en un negocio que usted no puede entender” - Warrent Buffet

2. Define tu límite de pérdida

Ten en cuenta desde el inicio: ¿qué es lo máximo que estás dispuesto a perder? Imagina el peor de los escenarios ¿Cómo actuarías frente a ello?

Extrapola esto a tu operativa, ¿qué es lo máximo que estoy dispuesto a perder en un día, en una operación, en un mes, en un Q? Establece tus propias reglas y fíjate a ello.

3. ¡No te dejes llevar por las emociones!

En caídas abruptas puedo tomar tres decisiones:

  1. HOLD
  2. Vender en pánico
  3. Encontrar oportunidades de compra.

Sea cual sea la decisión que tomes, que sea basado en tu estrategia, realizando tu propio estudio e investigación y entendido cual es tu aversión al riesgo.

Si conoces el ecosistema, controlas tu riesgo y entiendes que es un ciclo podrás controlar tus emociones y continuar avanzando.

mentalidad.png

4. Diversifica tu portafolio

Invierte en proyectos sólidos, estúdialos más allá del #ToTheMoon y los comentarios de los demás. ¿Qué proponen? ¿Cuál es su proyección? ¿Qué inversores están detrás?

No inviertas todo en un mismo activo, diversifica, divide y vencerás.

5. Herramientas de análisis de cryptomonedas

Estas herramientas nos ayudarán a hacer seguimiento del mercado. Esto quiere decir que nos ayudan a monitorear de manera fácil todo lo relacionado a criptomonedas: precio actual, cuánto han subido o bajado, filtrarlas, etc.

Algunas que yo utilizo son:

  • TradingView: podrás usarla para definir tus proyecciones, alarmas de precio, ratio beneficio riesgo, lista de seguimiento de activos, etc.
  • Tabtrader: una gran herramienta para definir alarmas en tu celular y de esa forma si ocurren movimientos a tu favor o en contra puedes estar al tanto para tomar decisiones de acuerdo a tu plan, entre otras cosas.
  • Coinstats: puedes además de filtrar y clasificar tus criptoactivos, crear seguimiento de tu portafolio, qué activos tienes, en qué precios compraste, cómo está rindiendo en el tiempo, qué modificaciones puedes hacer, etc. Además, si alguna de tus monedas sufre un cambio drástico te avisará para que revises y valides que todo está en orden.

6. No subestimes el poder del largo plazo, pero no dejes nada a la suerte

Sí, es muy fácil invitar a alguien a holdear sus activos meses en retrocesos o pérdidas, es fácil seguir consejos de inversión por no querer seguir el camino correcto de aprendizaje, es fácil operar por impulso.

Pero esto no te llevará tan lejos en el largo plazo. NO subestimes el poder de pensar en el futuro y tus objetivos, pero no dejes nada a la suerte. Edúcate, aprende, experimenta, falla, repite, crece. El camino será muy diferente y los resultados merecerán la pena.

Conclusión

Por último, no olvidemos que Platzi no da consejos de inversión, este contenido es netamente educativo. Recuerda hacer tu propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.

En Platzi, tenemos una comunidad increíble de Cryptocositas. En dónde nuestra misión es aprender juntos día a día. Sin consejos de inversión, sin tomar el camino fácil, compartiendo con todos nuestro conocimiento y siendo parte de este ecosistema que va más allá del #hold o #tothemoon sino de la posibilidad de ser parte de una tecnología que está y va a revolucionar el mundo.

Si quieres unirte solo debes entrar acá, seguir las reglas de la comunidad y prepararte para nunca parar de aprender.

Y tú, ¿holdeas, vendes o aprendes? Cuéntanos en los comentarios 😉

Audiocurso de Gestión Emocional de Inversión en Criptomonedas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados