Historia de las redes móviles y la evolución de los dispositivos móviles

Curso de Diseño de Interfaces Móviles

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

La tecnología va cambiando de manera vertiginosa, exponencial, haciendo que cambien nuestros hábitos de consumo e incluso nuestras propias rutinas.
Hace años no podíamos imaginar consumir ciertos contenidos de manera portátil, dependíamos de un desktop o de algún aparato electrodoméstico para entretenernos, siempre de manera fija.
Cuando salieron los primeros celulares, se puso en movimiento una transformación de los medios de comunicación en general.

Generaciones de redes móviles

evolucion-dispositivos-moviles.png

Los cambios en las redes móviles a nivel tecnológico se han venido dando en generaciones.
La primera conocida fue la 1G, cuya señal se basaba en sistemas de transmisión FM, que permitía llevar la voz aunque todo el sistema de control fuera digital. Era un sistema sin seguridad, con baja velocidad y muy imprecisa. Sin embargo, logró dar un gran avance para lo que vendría siendo el futuro de las telecomunicaciones.

Evolución de los dispositivos móviles

A esta le siguió la 2G (en algunos casos conocida como GSM). Tenía muchas más ventajas, como su velocidad de transmisión y la capacidad de soportar otros servicios: mensajes de texto o email, entre otros.
Aquí aparecieron las tarjetas SIM, que permitía grabar la información personal del usuario del dispositivo móvil, para cuando quisiera cambiar de equipo.

Evolución de los dispositivos móviles

Gracias al crecimiento de internet, el sistema 2G tuvo que actualizarse para suplir las necesidades de los nuevos usuarios de telefonía móvil. Así surgió lo que podríamos llamar una generación intermedia, o 2.5G (EDGE o GPRS). Esta permitía proveer internet y otros servicios que se estaban gestando y popularizando. La velocidad de transmisión de datos cambió y, muy importante, el hardware de estos dispositivos comenzó a transformarse de acuerdo a los nuevos hábitos de consumo.

Con el 3G llegó una gran actualización de sistemas y equipos. La nueva tecnología era mucho más veloz, la transmisión de datos tuvo un gran despegue y se incorporaron finalmente los archivos multimedia. Los videojuegos y las apps comenzaron a jugar un papel importante en los desarrollos para los dispositivos, así como los fabricantes comenzaron a entender las formas de uso de los nuevos consumidores de estos servicios. Pantallas más amplias con mejor resolución, mejor audio y cámara, junto a otros aditamentos que ayudaron al avance de la tecnología, volviendo los nuevos smartphones unas piezas indispensables del día a día de las personas.

Uno de los grandes problemas en este punto fue el factor económico, que afectó a todos los territorios de las telecomunicaciones. Además, la demanda se incrementó tanto que a nivel técnico fue difícil dar abasto, lo que supuso limitaciones en las tasas de transferencia y un precio elevado para los clientes, en algunos países.

Evolución de los dispositivos móviles

Apareció entonces una nueva generación intermedia, la 3.5G. Modificaciones hechas para permitir mayor velocidad de transmisión y aumentar la velocidad de subida de paquetes. Esto dio un ambiente óptimo para el desarrollo de la nueva generación que venía trabajándose tiempo atrás, la 4G.

Todos los avances a los que hemos hecho referencia han sido dados por las necesidades cambiantes y constantes de los usuarios. Esta nueva generación, 4G, incrementó en gran manera la velocidad y permitió disminuir costos. Desapareció el límite de transmisión de datos en algunas circunstancias, de manera que permitió el ingreso del video en HD.

Evolución de los dispositivos móviles

A través de esta evolución hemos visto también el cambio constante de sistemas operativos, algunos que aparecieron y desaparecieron sin mayor gloria, mientras los dos más fuertes (iOS y Android) siguen en una lucha por demostrar quién es el mejor.

Esto, para las personas que trabajan en cualquier área el mundo digital, supone tanto oportunidades como grandes amenazas, pues la interconexión y la cercanía al resto de público en otros países implica una gran cantidad de información en al que sólo quienes logran destacarse realmente sobreviven.

El diseño de interfaces móviles

Con cada cambio de generación en la tecnología móvil, nuevas necesidades se revelaron en la mente de los consumidores. Hábitos de consumo se desarrollaron y con los nuevos features que presentaban los smartphones, muchas profesiones y artes cambiaron para tener una evolución desde estos dispositivos.

Aquí es dónde se hace tan importante conocer principios básicos de programación (así tu profesión no tenga nada que ver con ello) y, si estás dedicado al mundo digital y el diseño, aprender cómo suplir estas necesidades de los usuarios a partir de crear nuevas interfaces atractivas para que se haga relevante el producto en un momento en el que hay sobreoferta de aplicaciones y otros productos.

En Platzi tenemos el curso de Diseño de Interfaces Móviles, con Juani Ruíz, en el que aprenderás a conocer más a ese grupo objetivo de tu aplicación, las diferencias de sistemas operativos y cómo elaborar un diseño desde el papel para optimizar el consumo del app en móvil.
¿Qué esperas para comenzar?

Curso de Diseño de Interfaces Móviles

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados