Acaba de iniciar la quinta semana semana de Road to Code donde tu misión es llegar a la mitad del Curso Básico de Algoritmos tal como se muestra en tu plan de estudios y estás a tan solo una semana de culminar este reto para entrar a otro nivel en programación.
Este es un curso con un nivel de dificultad mayor a los anteriores, por esta razón se dividió en 2 semanas, que con todo lo que has aprendido y junto al apoyo de tus compañeros podrás avanzar.
Si ya lo iniciaste te habrás dado cuenta que Ricardo Celis, tu profesor del curso, utiliza el lenguaje C para explicar las estructuras de datos y algoritmos que se estudian, pero… ¿por qué en este lenguaje en lugar de Python?
Python junto a muchos lenguajes ha sido incluso influenciado por C, así que prepara tu mente para un cambio de paradigma porque es posible que te hagas la siguiente pregunta.
¿Vale la pena aprender C aunque no lo utilice en mi día a día?
En estos momentos ya eres una programadora, sabes de Python y aprendiste a resolver problemas haciendo uso del pensamiento computacional. Todo esto en un alto nivel como si estuvieras conduciendo un Tesla y podría decirse que C es como manejar un vehículo de transmisión manual con dirección mecánica.

Siguiendo con esta analogía, un Tesla en su modo autónomo quizá solo pueda andar en caminos que a los que tenga acceso en su GPS o estén disponibles dentro de sus rutas. Mientras ese Volsk Wagen Beetle de los 60s puede ir sin problemas en caminos de tierra con las llantas adecuadas.
Dicho esto debes entender que C es un lenguaje que se ha mantenido vigente gracias a sus capacidades, especialmente por tratarse de un lenguaje de alto nivel con acceso a un bajo nivel en la máquina, altamente eficiente en cuanto a uso de recursos computacionales como electricidad ¡tan así que consume 75 veces menos energía que Python!
Al aprender este lenguaje no solo podrás acceder a punteros de memoria, bytes o bits que normalmente no controlarías con Python de forma convencional. Sino que temas como manejo de estructuras de datos y técnicas de optimización comienzan a cobrar mucho más sentido pues ya sabes de programación con Python.
Básicamente habrás aprendido cómo funciona tu Tesla a través de la conducción con un predecesor que te muestra diversos detalles que no están a la vista en vehículos modernos. Así que si quieres convertirte en una programadora de alto nivel, es buena idea aprender C.
Los algoritmos abren puertas a nivel profesional
Saber de un lenguaje de programación, indistintamente cuál sea, puede brindarte un empleo en tecnología y si quieres crecer debes saber de algoritmos. Esta es una de las lecciones que nos compartió Jorge Villalobos durante la pasada PlatziConf 2020 para vencer las coding interviews.
El aprendizaje no acaba ahí, ya que si quieres desarrollarte a nivel técnico como desarrolladora también deberás conocer diversos algoritmos, conocer sus características, saber elegir el adecuado al problema que tienes frente y hasta saber adaptarlo si es necesario. Esto se refleja en experiencia técnica.
Tú tienes la ventaja de que en Platzi también puedes aprender C desde cero si así lo requieres para que tu comprensión en algoritmos esté balanceada con todos tus objetivos.
¡Aprende a implementar tu pensamiento computacional en todo!
El día 27 de octubre a las 5:00 pm (MEX)/6:00 pm (COL) tendremos un nuevo meetup de Road to Code donde hablaremos qué es el pensamiento computacional, cómo puedes aplicarlo en entornos distintos a la programación e incluso como esto te ayuda a pensar como programadora.
¡Recuerda que debes registrarte por Eventbrite y nos veremos allá!

Curso Básico de Algoritmos y Pensamiento Lógico