Cuando vemos videos en blanco y negro de cualquier deporte y los comparamos con los actuales es evidente la evolución que ha tenido el deporte impulsada por la tecnología.

Los avances tecnológicos hoy se aplican a todos los ámbitos e industrias, pero ¿cuál es la particularidad de la intersección entre deporte y tecnología? Mientras otras industrias tienen clientes, el deporte tiene fanáticos. La tecnología no sólo ha mejorado la performance y las capacidades de los atletas profesionales, sino que también ha maximizado y democratizado la experiencia de nosotros, los fans. Ahora también podemos medir nuestro propio desempeño deportivo con dispositivos especiales, aprender sobre nutrición y entrenamiento y acceder a más información sobre los atletas y equipos que seguimos, lo que en consecuencia, exalta nuestra experiencia como aficionados y nos hace sentir más partícipes que espectadores.
Esta semana empieza la edición número 21 de la Copa Mundial de Fútbol en Rusia, uno de los eventos deportivos más populares del mundo, y hasta hoy definida como la más tecnológica de la historia. Veamos por qué:
La mejor experiencia visual: UDH y HDR
64 años después de la primera televisación de un mundial de fútbol, Suiza 1954, y a 52 años de la primera emisión mediante satélite y a color (Londres 1966), la FIFA anunció que la transmisión de los 64 partidos de Rusia 2018 se hará en formato Ultra HD-4K a nivel mundial por primera vez.
Los 64 partidos serán producidos en Ultra Alta Definición (Ultra High Definition) con Rango Ultra Dinámico (High Dynamic Range). ¿Qué significa esto?
UHD-4K es una resolución de pantalla de televisores de al menos 3840x2160 pixeles (8.3 millones de pixeles), es decir cuatro veces mayor que la tecnología Full HD de 1920x1080. Básicamente, en el mismo espacio donde el HD guarda 1 pixel, un TV UHD guarda cuatro. Esto explica el gran salto en nitidez de imagen. Por supuesto, una resolución significativamente mayor, requiere un mayor ancho de banda para su transmisión.
Rango Ultra Dinámico (UDR) es una categoría de formatos de video que básicamente significa mejor contraste, mayor brillo y una paleta de colores más amplia. Cada pixel puede contener un rango mayor de color y de luz permitiendo que las imágenes sean más detalladas, más profundas y más realistas. Por lo tanto, si no fuiste a Rusia, un televisor HDR es lo más cerca que estarás de tu equipo.
En América Latina, DirecTV pegó primero y transmitirá los 64 partidos del Mundial en 4K HDR (56 en vivo y 8 diferidos) para Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile y Perú. Recibirán la señal directamente desde Moscú a través de fibra óptica y será necesario contar con un codificador especial y por supuesto un televisor con tecnología 4K, e idealmente, HDR.
El balón más tecnológico: NFC incorporado
La Telstar 18, la pelota o balón oficial de Rusia 2018, fue fabricada por Adidas y será la más innovadora de la historia: lleva un chip NFC (Comunicación de Campo Cercano) que permite a los usuarios interactuar con ella a través de un smartphone o tablet.
Acercando cualquier dispositivo móvil con tecnología NFC incorporada a 4 centímetros o menos del balón, éste genera un identificador único y podrás disfrutar de contenido exclusivo sobre el producto, el Mundial, información sobre competencias y hasta juegos. Algunos dicen que probablemente incluya juegos de Realidad Aumentada usando el teléfono y el balón al mismo tiempo.

Hoy prácticamente todos los dispositivos móviles cuentan con tecnología NFC. Según Adidas, funciona con la mayoría de teléfonos operando con Android, y con iPhone 7 en adelante y sistema operativo iOS 11 o posteriores.
Adicionalmente, algo que me pareció espectacular desde el punto de vista del diseño es que se cambiaron los hexágonos originales de la primera Telstar (utilizada en México 1970) por paneles de aspecto borroso y pixelado que hace referencia al mundo digital. Está hecha de materiales sustentables y una superficie pegada térmicamente que en teoría disminuye la absorción de agua.
Si eres extremadamente fanático y coleccionista de balones de fútbol, éste es tu auto-regalo del año.
Aprende sobre Desarrollo de Hardware con nuestro Curso de Fundamentos de Desarrollo de Hardware con Arduino
Chau Visa, hola Fan ID
El Fan ID es un documento personal obligatorio que todos los espectadores con boletas a partidos de la Copa del Mundo deben tener para poder ingresar a los estadios. Posee un chip con la información de cada persona y es válido durante y hasta el final del evento.
Este documento permite además viajar en tren de manera gratuita entre ciudades que albergan partidos y utilizar el transporte público para moverte en la ciudad los días de partido. En el caso de los extranjeros, pueden ingresar y salir de Rusia sin necesidad de visa las veces que quieran.
Asimismo, este chip estará al servicio de la seguridad dentro del estadio, ya que está asociado con la tecnología de reconocimiento facial, por lo tanto podrán identificar más fácilmente a cualquiera que provoque algún disturbio.
EPTS (Electronic Performance & Tracking Systems)
EPTS (o Sistemas Electrónicos para el Análisis de Rendimiento) es una tecnología que permite monitorear y mejorar el desempeño de un jugador en tiempo real. Gracias a la instalación de cámaras ópticas ubicadas en el estadio y microchips en la parte trasera de las camisetas de cada jugador, los equipos técnicos y médicos de cada equipo tendrán acceso a datos en tiempo real a través de tablets sobre el posicionamiento de los jugadores y métricas básica de desempeño así como retransmisión de jugadas y transmisión en vivo desde cámaras especiales. La información técnica provista por este sistema y la posibilidad de interacción entre el staff de cada equipo, los que están en el banco y los que están en las tribunas, permitirán tomar decisiones rápidas basados en métricas durante el juego mismo.
La tecnología EPTS fue testeada por primera vez durante le final de la Copa Confederaciones entre Alemania y Chile en 2017 y gracias al buen feedback recibido, la FIFA anunció que este servicio estará disponible para todos los equipos en el Mundial.
VAR (Video assistant referee)
El VAR ya lo conocemos, nada nuevo. Se trata de un equipo de referees que están afuera del campo de juego y dentro de un video-room con acceso a las 33 cámaras de transmisión, 8 de las cuales son super slow-motion y 4 que son ultra slow-motion, además de 2 cámaras de off-side adicionales. El rol de este equipo básicamente es apoyar las decisiones del referee principal con evidencia de video. Hawk-Eye Innovations será el proveedor oficial del VAR en esta edición.
Todas las cámaras a disposición del VAR:
Lo nuevo de esto es que será un sistema utilizado por primera vez en el mayor espectáculo oficial de fútbol del mundo. Rusia 2018 será, en la historia, la primera Copa Mundial que ofrecerá tecnología visual como una herramienta de soporte para los referees. Se utilizará sólo en 4 instancias dudosas: goles, penales, tarjetas rojas, identidad equivocada.
El VAR es un sistema muy controvertido, hay un sinnúmero de ocasiones en que, incluso con esta tecnología, se han cometido injusticias. Pero ¿por qué? En fútbol, el árbitro es el único con poder de tomar una decisión sobre una jugada dudosa, y si el árbitro está seguro de su decisión no está obligado a pedir el apoyo del VAR. Por ejemplo, incluso si se hubiese utilizado el VAR en el Mundial de Brasil, aún estaríamos discutiendo si #FueGolDeYepes o no. El juicio del árbitro predomina, contrario a otros deportes donde la revisión se realiza a petición de una de las partes en juego. Cualquier chileno o hincha de River Plate, como yo, sabe de qué hablo.
Tecnología Goal-Line y Reloj Hublot
60 milisegundos es el tiempo que el balón debe estar detrás de la línea de gol para ser vista por un humano. Para agregar mayor precisión a las decisiones sobre si un gol fue o no, el referee tendrá ayuda técnica de la tecnología goal-line. Primero, a través de cámaras y software que podrán determinar si el balón pasó en su totalidad la línea de gol. Segundo, a través de campos magnéticos: se ubican cables por debajo y alrededor del arco o portería. La interacción entre los receptores ubicados en el balón y los campos magnéticos permitirán que el software dedicado calcule la posición exacta del balón y determine si efectivamente cruzó la línea.
Adicionalmente, a pedido de la FIFA, los árbitros podrán confirmar goles y seguir otros datos del juego con la ayuda de los relojes Hublot (marca hermana de Tag Heuer), que se conectan con la tecnología goal-line, y están especialmente diseñados para esta Copa Mundial.
Si sos un manija con los relojes (manija = gomoso, fanático, entusiasta), el “Big Bang Referee 2018 FIFA World Cup Russia” está a la venta para cualquier persona por sólo $5,200 USD y habrá solamente 2018 unidades disponibles. El Hublot Referee funciona con tecnología Wear OS, el sistema operativo de Google antes conocido como Android Wear, y tiene un poderoso procesador Intel Atom Z34XX con 512MB de RAM.
Bonus track: Sigue la Copa con Google
Google anunció una nueva funcionalidad en su buscador totalmente dedicado a la Copa Mundial de Rusia 2018 con el fin de mantener a los fans informados de todo lo que pasa. Desde el buscador, será posible encontrar información como resultados, noticias, estadísticas y tendencias. Junto a Google News, Google Trends y YouTube tendrás el all-you-can-eat de fútbol y el Mundial.
¡Levante la mano quién no ve las horas de que ya empiece el Mundial!

Curso de Introducción al Lenguaje Audiovisual