¿Por qué debes aprender a contar historias?

Curso de Storytelling

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

El día que lo iban a matar Santiago Nazar se despertó a las 5:30 de la mañana.

Esa es la primera oración de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez que como lo dice el título de la novela, te anuncia la muerte del protagonista en su primera línea. Este libro es uno de los que más me han cautivado y probablemente influenciada en mi carrera como creador. Más allá del porqué, que lo veremos más adelante, quiero que lo usemos como referencia de cómo el storytelling no es para nada un recurso nuevo.

Así como hemos creado historias desde la prehistoria, también hemos encontrado distintas formas de contarlas. Desde las pinturas rupestres en las cuevas, los juglares que en la Edad Media iban de pueblo en pueblo cantando las noticias y chismes, el teatro que popularizó la Antigua Grecia hasta los libros que gracias a la imprenta nos permitió contar historias en texto de forma masiva.

En 1981 García Márquez escribió aquella frase con el único fin de atraparte en la historia en la primera línea. 30 años de que Instagram existiera ya había un interés por cautivar nuestra atención lo antes posible.

¿Por qué es hasta ahora que “storytelling” es un concepto que no deja de sonar en internet, las agencias de publicidad y cualquier industria digital? ¿Qué hizo que se volviera tan sexy la capacidad de retener la atención? Pues como la ley de oferta y demanda lo señala… justamente la escasez de ella. Algo pasó en el 2007 que lo cambió todo… y se llama iPhone.

Existe una sociedad distinta antes y después de que Steve Jobs presentara de forma magistral un nuevo producto que transformaría nuestras vidas, literalmente. Entregarnos el poder de traer una pantalla en nuestra bolsa 24/7 hizo que toda nuestra atención se concentrara en ella. No sólo porque nos daba la posibilidad de consumir y eventualmente crear cuándo queramos, sino porque era una pantalla que se transformaba. Que con un movimiento de tus dedos podría mostrarte un mundo completamente distinto y desde entonces nuestra atención se fue volvió oro.

Nuestro spam de atención se ha reducido drásticamente desde entonces.

En el año 200 se estimaba que una persona promedio tenía cerca de 12 segundos atención antes de empezar a perderse en su mente. Un pez por ejemplo tenía menos, cerca de 9. Sin embargo después del iPhone nuestro comportamiento se ha ido modificando estando hoy cerca de los 6 segundos y se estima que pronto estaremos en los 3. ¡3 segundos antes de que voltees a ver tu teléfono, reloj o simplemente tu mente empiece a pensar en otra cosa!

OG-Storytelling.png

Como lo dije al inicio, no hay que ser un genio para entender que si nuestra atención escasea su valor incrementa. Los humanos tenemos 24 horas al día, de las cuales, si estamos haciendo lo correcto, dormimos 8 y nos quedan 16 disponibles activas. Cuando la oferta de contenido cada día es más y más grande. Si hay tantas cosas que ver, leer, escuchar… y sólo tienes 16 horas. Eso hace que tu hora tenga un precio.

Esto es básicamente el origen de un término que cada día escucharás más y es LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN. Tal vez por eso en inglés decimos ‘Pay attention’ y es que hoy muchas de las cosas las pagamos con eso.

¿Alguna vez has estado en algún lugar público buscando Wifi gratis y encontraste un red que te lo daba a cambio de ver un anuncio? ¿O jugando un videojuego gratuito que te regalaba un par de poderes si veías aun ad? El 90% de las cosas gratuitas en internet o en el mundo se pagan con atención, con tu atención, con tal de que tú consumas un mensaje que alguien más pagó para que lo veas, escuches o leas.

Esta es también la razón por la que todo mundo tiene un podcast… el boom del audio se debe a gran medida a esta economía. Y es que si de tus 16 horas disponibles 4 las gastas en traslados, ejercitarte o lavare los platos… tus manos y tus ojos están ocupados, pero tu mente y tus oídos no. Y no se va a desaprovechar la oportunidad de impactarlos igualmente.

Hoy todo mundo está luchando por tu atención. Cuando hablamos de la Guerra de la Atención de inmediato pensamos en los grandes entertainers luchando: Netflix, HBO, Disney+… Pero en esta guerra estamos peleando todos.

Absolutamente todos. Sí Netflix, HBO y Disney+ pero también tus creadores favoritos, la página de memes de gatos, tu influencia preferido, Spotify, los TikTokers, Instagram, Fortnite, el Piolin de las tías en WhatsApp… Todos estamos peleando por la atención de todos.

Cuántas veces has estado con alguien, tu pareja, tu mamá, tus amigos… y te dicen enojados al ver que te la pasas viendo tu teléfono ‘ponme atención’. Y es que si tu cena familiar no es lo suficientemente entretenida, en TikTok hay más de 1 millón de videos diarios mucho más divertidos o informativos. ¿Por qué cree tu Tío Nacho que vas a escucharlo a él?

Y sólo así, después de entender la cantidad de contenido disponible allá afuera, se entiende por qué de repente saber retener la atención es algo tan sexy. Sólo así se entiende por qué existe un curso sobre storytelling. Porque si quieres mantenerte relevante en nuestro nuevo mundo y evitar que te hagan swipe left… tienes que saber contar mejor la historia.

Curso de Storytelling

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados