Los sesgos cognitivos son errores de pensamiento que hacen que veamos el mundo de acuerdo con nuestros propios intereses, distorsionemos la realidad para reforzar nuestras ideas establecidas o ignoremos información importante. Al ser un aspecto tan común del comportamiento humano, los sesgos cognitivos han sido de gran interés para profesionales de diversas áreas, como son la psicología, la administración, y la ingeniería de software. Comprender en qué consisten y cómo minimizar dichos errores de pensamiento, es de gran importancia dado el papel que juegan en el proceso de toma de decisiones, e incluso en nuestra visión de mundo.
No ha sido una tarea fácil poder establecer las razones por las cuales existen los sesgos cognitivos. Sin embargo, Daniel Kahneman, psicólogo y premio Nobel de economía, dio algunas luces al indicar que los seres humanos tenemos dos niveles de pensamiento:
- Nivel 1: Inconsciente, intuitivo, automático y propenso a sesgos.
- Nivel 2: Consciente, reflexivo, racional, estadístico y menos propenso a sesgos.
Si bien los niveles de pensamiento explicados por Kahneman dan indicios del origen de los sesgos a nivel de pensamiento, se ha visto que estos también se pueden deber a aspectos emocionales, influencia social o estar relacionados con falta de información.

Psicólogos y sociólogos han enumerado cerca de 200 diferentes sesgos cognitivos. A continuación hablaré de siete de ellos y del posible impacto que pueden tener en nuestra vida profesional.
Efecto de Arrastre
¿Te ha ocurrido que haces algo solo porque muchas otras personas lo están haciendo? Esto se debe al efecto de arrastre. Conocido en inglés como bandwagon effect, este tipo de sesgo explica la razón de ser de las modas, ya que indica que si muchas personas hacen o piensan algo, así mismo, los individuos somos más propensos a pensar o hacer eso mismo. Este sesgo tiene un gran impacto en la vida política, ya que de actuar inconscientemente, es posible que votemos por aquellos candidatos o partidos que parecen ir liderando las encuestas y por los que aparentemente muchas personas votarán.
En tu vida profesional, ten presente que las grandes ideas surgen de la innovación, por lo tanto es importante estimular la creatividad y cuestionar las razones por las cuales muchas personas piensan de una forma determinada. No hagas las cosas solo porque al parecer “todos lo están haciendo”.
Sesgo de Confirmación
Este sesgo describe la tendencia que tenemos los seres humanos de buscar información que confirme o fortalezca nuestras creencias y puntos de vista. Esto implica que solemos ignorar toda evidencia que vaya en contra de lo que pensamos sobre un tema específico. El sesgo de confirmación conduce a la polarización, a perpetuar ciertas actitudes y al establecimiento de relaciones inexistentes, y pone en evidencia nuestra limitada capacidad para procesar toda la información disponible antes de sacar conclusiones o tomar decisiones.
Recuerda que es importante hacer un esfuerzo consciente para revisar toda la información, así como múltiples puntos de vista, antes de formar una opinión determinada sobre un tema. Esto es fundamental en el desarrollo de una de las habilidades más importantes de nuestros días: El pensamiento crítico. Las empresas valoran aquellas personas con la habilidad de cuestionar, así como de comprobar o descartar hipótesis.
Sesgo de la Experiencia Reciente
Este sesgo cognitivo consiste en la tendencia que tenemos los individuos a darle mayor valor a la información más reciente. Este es un error de pensamiento que hace que recordemos más fácilmente eventos que ocurrieron últimamente en comparación con hechos anteriores.
Las implicaciones de este sesgo en nuestro lugar de trabajo pueden estar relacionadas con la forma en que damos o recibimos feedback. Si cerramos nuestras conversaciones con anotaciones negativas, es posible que permanezcamos desmotivados y le restemos importancia a cualquier otro aspecto positivo que haya sido mencionado en esa misma conversación.
Estereotipos
Un estereotipo es una conclusión preconcebida acerca de un individuo o un grupo de personas, la cual puede ser positiva o negativa. El problema con los estereotipos es que estos agrupan a los seres humanos de formas que llevan a asumir ciertas creencias, o patrones de comportamiento que no corresponden con la realidad. Es importante tener presente que los seres humanos no somos consistentes el 100% del tiempo por lo tanto solemos equivocarnos al hacer afirmaciones de tipo “ellos siempre” o “ellos nunca”, refiriéndonos a un grupo determinado de personas.
Eliminar los estereotipos favorece el establecimiento de redes profesionales, ya que nos permite conocer a una gran variedad de personas de quienes podremos aprender y con quienes podemos colaborar.
Sesgo de Anclaje
Este error de pensamiento influye en la toma de decisiones ya que consiste en la tendencia, que tenemos los seres humanos, a quedarnos con la primera información que escuchamos en un argumento. Esto quiere decir que los primeros datos o incluso las primeras impresiones quedan “ancladas” en nuestra memoria.
Algunas hipótesis indican que factores como el estado de ánimo, la experiencia y la personalidad pueden afectar en el grado de influencia que tenga este sesgo en nuestra toma de decisiones. Por esta razón es importante desarrollar habilidades de escucha activa de tal forma que consideremos toda la información presentada en un argumento y no solo las primeras frases.
Percepción Selectiva
¿Te ha ocurrido que una vez aprendes una palabra nueva, empiezas a escucharla frecuentemente? Esto se debe al efecto de percepción selectiva, el cual describe cómo nuestras expectativas influyen en la forma en la que percibimos el ambiente que nos rodea. Aunque la percepción selectiva está incluida en el listado de los sesgos cognitivos y nos puede llevar a errores de pensamiento, también tiene un efecto positivo en nosotros ya que ignorar información poco relevante da espacio para que nuestro cerebro perciba lo que realmente importa. Sin embargo, ser consciente de este sesgo nos hace recordar que es muy poco lo que percibimos considerando todos los estímulos e información que nuestro alrededor brinda permanentemente.
Efecto del Avestruz
No es cierto que las avestruces escondan la cabeza en la tierra para olvidarse de la realidad. Sin embargo, esa falsa reputación dio nombre a este sesgo cognitivo el cual indica que en ocasiones subestimamos los peligros y evitamos información que consideramos negativa.
Este sesgo cognitivo ha sido demostrado por medio de múltiples investigaciones y nos recuerda que ignorar los datos que nos advierten de un problema o un riesgo solo inclina la balanza en contra de nosotros mismos.

Los mecanismos para mitigar el impacto de los sesgos cognitivos varían según las diferentes áreas profesionales que los estudian. Sin embargo, todos coinciden en que se requiere de entrenamiento constante de tal forma que seamos conscientes de estos errores de pensamiento y así podamos modificarlos. Algunos cursos que pueden contribuir con este entrenamiento son:
Curso de Networking Efectivo: Entre muchas otras cosas, este curso te invitará a establecer relaciones profesionales con personas de diferentes culturas ampliando así tu visión del mundo.
Curso de Comunicación Efectiva para Equipos de Trabajo: Aquí aprenderás estrategias para escuchar activamente y así obtener más información de quienes te rodean.
¿Cuándo fue la última vez que caíste en alguno de estos sesgos? Comparte en los comentarios y lee las intervenciones, ¡te darás cuenta de que los sesgos son más comunes de los que crees!.
Curso de Networking Efectivo 2020