El smartphone, la caja de herramientas de la producción audiovisual

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Hacer una película es un sueño que muchas personas hemos tenido desde cuando vimos el cine de Chaplin, Hitchkock o Kubrick. Durante años han salido al mercado cámaras de consumo que le permiten a entusiastas del cine hacer sus propias películas, en súper 8, 16 milímetros o diversos formatos de vídeo como VHS, Betamax, Video 8 o MiniDV. La edición ha sido el proceso final que define si la película genera emociones en el espectador, y desde hace años es más accesible hacer tomas con una cámara que editar en una moviola o un computador.

Imagen 1.png

Hoy tenemos un panorama en dónde millones de personas tienen celulares en el bolsillo que les permiten hacer grandes cosas, solo se necesita conocer sus posibilidades de uso y modificación, además de tener habilidad así como claridad en su utilización.

Desde la aparición de Youtube y los móviles inteligentes, millones de personas hacen videos con sus celulares y los publican en Internet para que sus amigos y seguidores los vean. Si el video compartido logra viralizarse y volverse muy popular, puede convertirse en una pieza audiovisual con audiencia global, incluso con potencial de generar ingresos.

Tu celular o dispositivo móvil es una caja de herramientas profesionales para crear contenido audiovisual de calidad.

A continuación te recomiendo algunas aplicaciones clave para lograr hacer una producción audiovisual completa usando tu teléfono móvil inteligente:

imagen 2.png
  1. Para capturar video, fotos o timelapses te recomiendo Filmic pro (Android, iOS), Cinema FV-5 (Android) o Manual cam (Android).

Estas aplicaciones le permiten al videógrafo profesional o al entusiasta de la fotografía capturar video manipulando la exposición, velocidad de obturación, el foco, la temperatura del color o la cantidad de cuadros por segundo, como en una cámara profesional DSLR.

Para sacar el máximo provecho de estas apps hay que tener conocimientos de fotografía, ya que las decisiones estéticas de cómo se manipula la luz las toma quien maneja el móvil y la app, a diferencia de las apps nativas de captura fotográfica, en donde los valores de apertura de diafragma o temperatura del color vienen predeterminados.

imagen 3.png

Si no se tienen aún conocimientos suficientes en fotografía, estas apps tienen modo Automático, que se asemeja al manejo de una app simple como Instagram o Tik Tok.

  1. Para una post producción profesional en un móvil, existe una variada oferta de apps que permiten desde editar de forma simple o avanzada, crear efectos especiales en espacio real o virtual, o crear una banda sonora completa, con música y ruidos. Para editar tanto en iOS como en Android, Kinemaster es una solución que brinda muchas de las posibilidades de software industrial como Adobe Premiere o Final Cut pro, permitiendo organizar las tomas, cortarlas, desligar audio multiplexado, colorizar, añadir gráficos, títulos y masterizar en Full HD o 4K, en una app gratuita.
Imagen 4.png
  1. Assemblr y Adobe Aero son una reciente generación de apps de efectos especiales en video que permiten ubicar personajes o elementos en 3D en un espacio real, usando las capacidades de generar realidad aumentada (AR) que tienen los móviles de hoy. Assemblr también facilita la ubicación de objetos 3D en un espacio virtual, observable incluso desde el modo Google Cardboard, o la inmersión en un entorno de realidad virtual (VR), y así mismo es una plataforma social, en la que diseñadores 3D comparten libremente sus creaciones a la comunidad. Soundtrap es la solución multiplataforma y gratuita ideal para la creación musical o edición sonora para nuestros audiovisuales. Funciona en iOS, Android y desde la web, de tal forma que si se arranca un proyecto en un iPhone, se puede continuar en un móvil Android y culminar en la web, además de permitir la colaboración de otras personas desde otros dispositivos, y por supuesto ofrece un conjunto de herramientas de creación sonora a la altura de soluciones como Garageband o Audacity.

La exploración de herramientas para crear audiovisuales, para hacer una película, un video musical o una serie web, permite hallar la solución apropiada según las preferencias de cada creador o a las necesidades de la producción. En los almacenes de aplicaciones hay miles de posibilidades para convertir un móvil en lo que necesitemos para hacer nuestra película, ¡Hagamos una hoy! ¡luces, cámara, móvil en mano y acción!

Si estás interesado en profundizar en la producción audiovisual y aprender a sacar el máximo provecho de tus dispositivos móviles, te recomiendo explorar la Escuela de Audiovisual de Platzi. ¡Es una excelente manera de mejorar tus habilidades y crear contenido de alta calidad!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados