Estas son las 10 mejores distribuciones linux para ti

Curso de Administración de Servidores Linux

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Linux (GNU/Linux) en un sistema operativo poco popular en cuanto a su uso dentro de computadores personales. Pero es el más usado si cambiamos de contexto a servidores, programadores y hackers. Una de las razones es porque tienes control total de los procesos del sistema, puedes hacer optimización a muy bajo nivel y puedes personalizarlo completamente.

La primera vez que vi un computador con Linux fue cuando estudiaba en Bachillerato (preparatoria para otros países) me pareció muy complejo porque todo cambiaba respecto a Windows y no fue un amor a primera vista. Luego de unos años tuve la posibilidad de comprarme un computador solo que perdía la garantía si cambiaba de SO en los primeros 2 meses ya que venía con Linux, como tenía programas obsoletos (incluyendo el Linux) entonces empecé a actualizar. Al reiniciar me topé con una pantalla negra con un par de letras diciendo que no podía arrancar. Me asusté mucho en ese momento y buscando la causa del problema como su solución surgió mi amor por Linux.

Luego de eso he probado muchas distribuciones Linux y éstos son las 10 distros Linux que te recomiendo basado en mi experiencia:

Empezar en Linux - Ubuntu

Escoger tu primer Linux siempre es complicado ya que existen miles de distribuciones hoy en día. Sin embargo, una buena manera de empezar es utilizando Ubuntu porque está diseñado para ser usado una vez terminado la instalación. No está de más mencionar que Ubuntu es la distribución más popular.

Conocer más de Linux - Archlinux

Una vez que pasas por varias distribuciones pero no encontraste una que se adapte a tus gustos y además quieras conocer más a fondo Linux, te recomiendo usar Archlinux en el que puedes instalar los programas, el entorno de escritorio e inclusive cambiarlo cuantas veces quieras y no tendrás problemas para actualizar porque es Rolling Release (totalmente distinto a distros como Ubuntu que tienen LTS). Utilizando programas de virtualización como VirtualBox se aprende mucho respecto a su instalación y funcionamiento pero la emoción viene cuando lo instalas directamente en un computador y surgen muchos bugs de compatibilidad (… qué recuerdos).

Advertencia: Si vas a usar Archlinux directamente en un computador asegúrate en tener otro para tus actividades y mucho tiempo libre para leer la Wiki

Interfaz similar a Mac - Elementary OS

ElementaryOS es una distribución que ha cuidado mucho su interfaz gráfica el cual tiene cierto parecido con las Mac. Lo que más me llama la atención, es que todos esos detalles gráficos no es a costa de rendimiento ya que es una distro muy ligera puesto que para funcionar correctamente lo mínimo que se necesita son 1GHz de procesador y 512 MB de RAM.

Interfaz similar a Windows - Zorin OS

En el caso que seas un usuario netamente de Windows y quieras probar un Linux sin despegarte mucho de la interfaz a la que estás acostumbrado te sugiero probar ZorinOS. Cuéntame qué tal tu experiencia 😉.

Pentesting - Kali Linux

Para pentesting hay otras opciones pero Kali Linux es el peso pesado en esta categoría ya que cuenta con años de experiencia en el campo y muchas herramientas enfocadas a la seguridad informática. Pero ten en cuenta algo, no es solo contar con las herramientas y seguir un manual de procesos también es importante saber a fondo qué estás haciendo y en Platzi tenemos una Carrera de Seguridad Informática que te puede ayudar en adquirir esos conocimientos.

Rolling release - Antergos

¿Te acuerdas que al principio del artículo me topé con un error al actualizar mi Linux? Pues en ese momento aprendí que las distribuciones Linux se pueden clasificar en base a su tiempo de mantenimiento, en mi artículo Distribuciones Linux puedes leer más al respecto. Pero en esencia son: STS (Short Term Support), LTS (Long Term Support) y Rolling Release. Así que cuando actualizas un STS de una versión a otra todo se puede romper (ejemplo Ubuntu 15.10 a Ubuntu 16.10) algo que no sucede con las Rolling Release porque las actualizaciones son sobre la marcha.

En esta categoría hay varias distribuciones y la que recomiendo es Antergos el cual está basada en ArchLinux pero con una instalación a nivel gráfico mucho más sencilla (también puedes escoger el entorno de escritorio)

Privacidad y anonimato - Tails

Tails es esa distribución que te ayudará mucho si la privacidad en la red es una prioridad para ti. Al iniciarla todos los daemons están abajo y navegarás bajo la red Tor desde el inicio.

Producción de audio y vídeo - Ubuntu Studio

Para edición de vídeos y audios tenemos Ubuntu Studio, el cual está basado en Ubuntu con la diferencia que está optimizado el rendimiento para que tengas memoria RAM como procesador para tu trabajo además de contar con programas enfoncados en eso ya instalados por defecto.

Muy ligero - Puppy Linux

Para esos casos que tengas un computador de pocos recursos existen muchas opciones como Lubuntu y Linux Lite. Pero en casos extremos te recomendaría probar Puppy Linux el cual lo mínimo para funcionar son 128 MB de RAM.

Laptops Gammers - SparkyLinux

Para este tipo de laptops suele ser un poco complejo encontrar una distribución Linux que se adapte correcamente a los drivers del Hardware, sobre todo en las tarjetas de vídeo ya que no existen drivers optimizados para Linux. Sin embargo, SparkyLinux hace un excelente esfuerzo para adaptarse a este tipo de laptops al que te sugiero darle una oportunidad en probarlo. La interfaz no está muy optimizada pero el rendimiento que tendrás es equivalente al monstruo de laptop que tienes.


Cuéntame en la caja de comentarios si estás usando alguna de estas distribuciones o las dudas que tengas respecto a Linux 😉

Curso de Administración de Servidores Linux

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados