Por qué el voto electrónico es una mala idea para la democracia

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Mientras el alcance de la tecnología no sea universal, el voto electrónico en una democracia es una contradicción filosófica. Cuando no todos los ciudadanos tienen los mismos medios o conocimientos para votar, el voto electrónico destruye el concepto de un gobierno a través de la participación de todos los ciudadanos sin importar su condición socio-económica.

Y te preguntarás

Pero… a través de software hemos logrado poner humanos en el espacio y conectar a millones de personas con redes sociales, ¿por qué no usamos código y computadoras para el voto en una democracia?

Para eso debemos entender qué es un voto democrático…


¿Qué es un buen voto democrático?

Los buenos sistemas de gobierno tienen 3 componentes esenciales para la votación:

  • Único por persona

Cada persona debe poder votar solo una vez. Lo contrario es fraude.

  • Secreto

Tu identidad personal no puede ser asociada a tu voto.
Los votos deben ser secretos para proteger nuestros derechos humanos.

  • Verificable en escala (sin conocimiento especializado)

Todas las personas deben tener derecho a votar y verificar la veracidad de la votación, incluso si viven en la selva y no tienen conocimientos electrónicos o de software. No debe ser necesario tener un conocimiento más allá del bachillerato o secundaria.


¿Por qué el voto en papel funciona?

  • El voto en papel cumple todos los requerimientos

El voto en papel no necesita electricidad ni internet. Se puede contar fácilmente. No se necesitan conocimientos técnicos avanzados. Y para que funcione con multitudes solo se necesita más papel. Además, deja evidencia física, incluso para revisar 100 años después.

  • ¿Cómo funciona el voto en papel actualmente?(cómo hacer fraude en elecciones, primera lección para principiantes)

Por supuesto, hay fraude en papel. Pero hacer fraude a nivel de cambiar las elecciones sería extremadamente difícil porque hay que atacar muchos puestos de votación.

En todos los puestos de votación hay cajas (ballot boxs, urnas de votación). Tanto las cajas como las papeletas tienen un ID. Y también sabemos cuántas personas van a ir a cada puesto de votación. Pero los registros de cada persona van en un papel diferente.

Entonces, por ejemplo, sabemos que en una caja votaron 200 personas. Tenemos la identificación de esas 200 personas. Pero no sabemos quién voto por quién porque las personas están asociadas con las cajas, no con el papel.

Si la cantidad de papeles no coincide con la cantidad de personas asociadas al puesto de votación, hubo fraude. Y eso lo pueden confirmar múltiples personas. Los buenos procesos democráticos asignan voluntarios, sistemas de auditoria y observadores de los diferentes partidos políticos para verificar que no haya fraude.

Una vez la caja de boletas queda sellada, pueden haber procesos de auditoría donde destapan las cajas con diferentes revisorías para volver a contar los votos y volver a sellar la caja con la misma cadena de custodia.


¿Por qué el voto electrónico NO funciona?

  • Complejidad del Software

Estudiando muchos años puedes aprender todo lo necesario para construir el Golden Gate. Pero es imposible que una sola persona pueda armar todos los componentes de una computadora desde cero (pantallas, procesadores, CPUs, sistemas operativos…).

Ni siquiera las empresas más poderosas del mundo pueden construir teléfonos modernos sin ayuda, deben colaborar con múltiples fabricantes de todo el mundo.

  • Inseguridad del Software

Hay software construido específicamente para hacer fraude.

Hace poco descubrieron que los autos Volkswagen estaban preparados para cambiar su comportamiento cuando pasaban por revisión tecnomecánica y ocultar la contaminación real que generaban. Una estafa de billones de dólares.

Otro ejemplo muy famoso es Stuxnet, un virus que se infiltró en las plantas nucleares de Irán para destruir las centrifugadoras de enriquecimiento de plutonio.

Si podemos crear software que hackea y esconde el hack en automóviles o plantas nucleares, no estamos más seguros implementando software en el sistema democrático que define el futuro de nuestros gobiernos.

  • Fragilidad de las máquinas de voto electrónico

Diebold es la compañía que fabrica las máquinas de voto electrónico y es muy famosa por la cantidad de veces que la han hackeado.

Uno de los deportes favoritos de los hackers es demostrar lo fácil que es hackear estas máquinas de voto electrónico cuando hay elecciones en Estados Unidos.

El problema es que las máquinas de votación son extremadamente frágiles. Y el problema empeora en los estados donde las máquinas no son solo asistentes, sino fuentes de autoridad para las elecciones.

  • Y si nada falla… compiladores

Incluso si descartamos todos los problemas de hardware o software, hay otro problema grave: los compiladores.

Los compiladores son las herramientas que transforman el código que escriben los equipos de programación en código que las computadoras puedan entender (bytes, ceros y unos). Y cada compilador lo hace de maneras distintas.

¿Qué pasa si el compilador es envenenado? Incluso si el código es correcto y ha sido verificado, luego de pasar por el compilador puede quedar afectado.

  • Estonia, desigualdad y open source

Estonia tiene un sistema de votación digital perfecto: los ciudadanos tienen IDs digitales, el sistema funciona por internet y el código del sistema es open source (cualquier persona con conocimientos técnicos puede verificar el código e incluso contribuir).

Sin embargo, a pesar de poder votar por internet, el voto electrónico no aumentó ni disminuyó la cantidad de personas que participaron en la votación. Por el contrario, causó que subiera la cantidad de votos de personas de clases más altas y disminuyó los de las clases más bajas.

Es decir, el voto electrónico aumentó la desigualdad. Y esto es tan importante que la corte suprema de Alemania prohibió el voto electrónico.

  • Fraude en el voto electrónico

Honduras en las elecciones de 2017 declaró ganador al presidente Juan Orlando Hernández, pero múltiples organizaciones internacionales mostraron que hubo una masiva cantidad de fraude. En particular, fraude en las máquinas electrónicas. Movieron una votación del 7% al 18%.

Incluso si este candidato no hubiera cometido ningún problema, esto pasó por el uso de máquinas electrónicas. Si toda la votación se hubiera realizado con boletas en papel, cualquier organización internacional podría verificar si hubo fraude.


Preguntas frecuentes con respecto al voto electrónico:

  • ¿Por qué los bancos sí pueden?

Los bancos usan sistemas electrónicos que mueven trillones de dólares. Pero no funcionan como un sistema democrático. El movimiento de dinero no es secreto, debe estar asociado siempre a la identidad de las personas. En las elecciones, recuerda, tu voto debe ser secreto.

  • ¿Pero el voto en papel no gasta mucho… papel?

No. Los bancos en un solo día usan mucho más papel que unas elecciones.

  • ¿El voto electrónico no sería mucho más rápido?

Tampoco. En Colombia las elecciones fueron 100% en papel y los resultados estuvieron listos en menos de una hora. Si Colombia lo puede hacer en una hora, cualquier país también lo puede conseguir.

  • ¿Y qué pasa con Blockchain?

Blockchain funciona para eliminar el problema de confianza en tu voto, pero lo soluciona creando identidad en el medio. Tu voto ya no sería secreto.

Incluso con un sistema extremadamente complejo de criptografía, volvemos a caer en los problemas típicos del software: no sabemos si el código compilado es correcto, ni siquiera si el código es open source.

De nuevo, que un sistema funciona para el dinero no significa que funciona para la democracia.

¿Votaste en las últimas elecciones de tu país?

Y tal vez digas: Pero, querido Platzi… ¿para qué votar si eso no hace diferencia? ¡La democracia no sirve! ¡Igual nos manipulan!

Recuerda que entre menos personas votan, más ganan los dictadores y candidatos autoritarios porque tienen seguidores muy enojados y que votan sin pensar.

Tu voto es muy importante. Por eso se esfuerzan tanto en manipularte, convencerte de que votar es inútil. Debes votar. Incluso en las elecciones pequeñas, congreso, senado, fiscal…

El voto electrónico no ayuda a que las personas voten. Además, genera mucha más desigualdad. Debemos votar en papel por el bien de nuestras democracias.

#NuncaParesDeAprender

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados