Bienvenidos y bienvenidas al universo Platzi de la Web3.
Hoy analizaremos el impacto que tiene Web3 para Latinoamérica y cómo, más que una opción, es una solución para problemas financieros y políticos que nos aquejan hace décadas.
Acompáñame por el crypto recorrido de hoy para entender como la web3 esta avanzando como concepto y se está volviendo, poco a poco, parte de nuestra vida cotidiana 💚
Blockchain como solución a la corrupción
En el desarrollo de la historia, las grandes corporaciones y autoridades gubernamentales se han comportado de forma ambiciosa y corrupta. Blockchain sustituye a estos entes por códigos parciales e íntegros. Estos códigos se encuentran encriptados y conforman los diferentes ‘bloques’ de la blockchain.
La blockchain es como un banco de datos que reúne una serie de registros dentro de una lista que está en constante aumento. Estos registros se encuentran marcados con su fecha y hora, enlazados uno a otro; así una blockchain es un registro público inmodificable. Esto significa una propuesta para descentralizar los servicios y quitarle poder a la corrupción.
A diferencia de los libros mayores tradicionales que han sido utilizado por los bancos y gobiernos (siendo increíblemente centralizados e inaccesibles), la data almacenada en la blockchain es descentralizada y transparente. No hay ninguna autoridad central que actúe como administrador exclusivo de este “libro mayor”.
Por tanto, no hay una responsabilidad exclusiva del almacenamiento, de las actualizaciones ni de la verificación en las transacciones. Esto no significa que carece de supervisión; al contrario, todos los participantes de la red blockchain tienen una copia de este libro mayor y las transacciones, aunque están cifradas, son visibles para cualquiera. Todas las copias existentes del mismo se actualizan automáticamente, lo que hace que los nuevos cambios sean permanentes. Y aunque todas las transacciones son públicas, la seguridad y privacidad de los usuarios se encuentra protegida en sus nicknames.
¿Por qué pasar de Web2 a Web3?
Con blockchain podemos impactar de forma trascendental en el mundo. Podemos cambiar las normas del juego tradicional en el que el poder estaba concentrados en unos pocos. La propuesta de Web3 es descentralizar el poder que antes se concentraba en grandes corporaciones y gobiernos, para que se distribuya en las comunidades.Esta posibilidad que brinda la Web3 tiene bases en un mundo regido bajo códigos de programación.
Nos encontramos construyendo las bases de la sociedad que queremos para nosotros y para el futuro de nuestra especie. Por eso, es importante no volvernos a conformar con las reglas que el mundo nos impuso. Estamos en el momento en el que podemos construir nuevas herramientas que cambien la vida de quiénes verdaderamente lo necesitan, sobre todo en continentes como Latinoamérica.
Aportar valor desde tu conocimiento en Web3 es clave para lograr el cambio. Debemos adaptarnos a las nuevas reglas para poder construir un mundo más incluyente. Con la implementación de la Web3 el objetivo no es que nos digan qué hacer, para qué somos buenos o cómo hacer lo que hacemos; en la Web3 cada persona se acerca con una misión, propósito o idea. Uno busca sumar. Debes encontrar ese lugar que quieres ocupar y que te necesita.
Desaprendamos para aprender a percibir la sociedad de una forma diferente y no solo repetir patrones de una forma que nos impusieron. Ten el valor de construir la visión que quieres para el mundo. Coméntanos cómo crees que la tecnología puede ayudar a qué mejoremos como sociedad. ¿Qué propuestas se te ocurren?
Audiocurso de Fundamentos de Web3