Configuración Inicial
Creación de Dashboards Interactivos en Looker Studio
Creación de Visualizaciones en Looker Studio
Creación de Gráficos con Looker Studio: Columnas, Barras y Tendencias
Creación y Configuración de Mapas Geográficos en Looker
Filtros y Controles en Dashboards para Gerentes de Freshmark
Diseño de Dashboards Profesionales en Looker
Quiz: Configuración Inicial
Análisis, Optimización y Seguridad
Herramienta de Alertas de Stock en Looker para Gerentes de Ventas
Creación de Umbrales de Baja Rotación en Inventario Freshmark
Gestión de Inventario: Parámetros y Alertas de Rotación Crítica
Análisis de Patrones de Compra y Segmentación de Clientes en Freshmark
Segmentación de Clientes por Frecuencia de Compra
Gestión de Accesos y Permisos en Looker Studio para Dashboards
Estrategias de Optimización de Dashboard en Looker Studio
Quiz: Análisis, Optimización y Seguridad
Técnicas Avanzadas
Conexión de Fuentes de Datos en Looker Studio: Google Analytics y Ads
Solución de problemas en visualizaciones de Looper Studio
Optimización de Dashboards para Móviles en Looker Studio
Uso de Visualizaciones Comunitarias en Looker Studio
Storytelling para Presentar Datos de Ventas en Dashboards
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El storytelling con datos es una habilidad esencial para cualquier analista que desee comunicar eficazmente sus hallazgos. Cuando los números se presentan sin contexto o narrativa, incluso los mejores dashboards pueden fallar en transmitir su mensaje. En el caso de FreshMart, veremos cómo transformar un dashboard técnicamente correcto en una historia convincente que guíe a los tomadores de decisiones hacia acciones concretas, utilizando una estructura clara de inicio, nudo y desenlace.
El storytelling con datos no es simplemente mostrar gráficos y números; es construir una narrativa coherente que guíe a la audiencia a través de un viaje de descubrimiento. Para lograr esto, debemos seguir una estructura de tres partes:
Esta estructura nos permite transformar datos fríos en una historia que resuena con nuestra audiencia, especialmente cuando presentamos a directivos o stakeholders que necesitan entender rápidamente la situación para tomar decisiones.
Para comenzar nuestro storytelling, necesitamos preparar un espacio de trabajo adecuado:
Este formato apaisado nos permite presentar la historia completa en un solo vistazo, facilitando la transición entre las diferentes partes de nuestra narrativa.
# Configuración de página
- Ancho: 2000px
- Alto: 600px
- Formato: Apaisado para tres secciones
En la primera sección de nuestro storytelling, debemos establecer claramente el contexto:
Este enfoque permite que la audiencia identifique rápidamente el tema central (ventas de agosto) y observe patrones importantes, como el pico de ventas entre el 9 y 13 de agosto y la caída hacia final de mes.
Una vez establecido el contexto, debemos profundizar en los factores que explican los patrones observados:
Es fundamental contextualizar estos datos para quienes no han estado involucrados en el análisis previo. Por eso, además de mostrar las cifras, explicamos su significado y relación con el objetivo de la campaña (2 millones).
# Métricas clave para la campaña
- Ventas totales: $2,400,000 COP
- Beneficios: $2,200,000 COP
- Objetivo inicial: $2,000,000 COP
La tercera sección de nuestro storytelling debe cerrar el círculo con conclusiones claras y acciones concretas:
Plantear la pregunta de cierre: "¿Qué acciones proponemos?"
Listar recomendaciones específicas:
Facilitar el acceso a herramientas relacionadas: Añadir botones de acceso directo a Google Analytics y Google Ads.
Esta sección transforma el análisis en acción, proporcionando a los tomadores de decisiones pasos concretos basados en los datos presentados.
Para que nuestro storytelling sea efectivo, debemos prestar atención a detalles técnicos que mejoran la comprensión:
Estos elementos técnicos no son meros adornos, sino herramientas que facilitan la comprensión y retención de la información presentada.
El storytelling con datos es una habilidad que se perfecciona con la práctica. Al dominar estas técnicas, podrás transformar cualquier dashboard en una poderosa herramienta de comunicación que no solo muestra datos, sino que cuenta historias convincentes que impulsan decisiones informadas. ¿Has aplicado técnicas de storytelling en tus presentaciones de datos? Comparte tus experiencias y resultados en los comentarios.
Aportes 7
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?