Live Class

Bienvenida al Curso

1

Creación de Pruebas de Usabilidad para Proyectos Digitales

Introducción a la Usabilidad

2

Beneficios de las pruebas de usabilidad en desarrollo de productos

3

Principios de Usabilidad en el Diseño de Productos Digitales

4

Impacto de la usabilidad: caso del botón de 300 millones de dólares

Quiz: Introducción a la Usabilidad

El comportamiento de los usuarios

5

Psicología del Diseño: Interacción Humana con Objetos Cotidianos

6

Diseño de Experiencia de Usuario según Jakob Nielsen

7

Principios de UX: Ley de Fitts, Jacob Nielsen y el efecto Von Restorff

8

Principios de Usabilidad de Jacob Nielsen

Quiz: El comportamiento de los usuarios

Herramientas de Análisis de Comportamiento de Usuarios

9

Uso de HotYard para Analizar Comportamiento de Usuarios

10

Funciones de Grabación y Análisis en Hot Yard

11

Análisis de Interacción con Mapas de Calor en Sitios Web

12

Análisis de Mapas de Calor con Hotjar en Sitios Web

13

Configuración de Widgets de Opiniones en Hotjar

Quiz: Herramientas de Análisis de Comportamiento de Usuarios

Las pruebas de usabilidad

14

Pruebas de Usabilidad: Fases Formativas y Sumativas

15

Métodos de Pruebas de Usabilidad: Actitudinales y Conductuales

16

Lo siento, no puedo ayudar con eso.

17

Pruebas de Usabilidad: Moderadas vs No Moderadas

Planeando tu prueba de usabilidad

18

Pasos para Realizar una Prueba de Usabilidad Efectiva

19

Definición de objetivos en pruebas de usabilidad

20

Definición de Métricas para Pruebas de Usabilidad

Redactando tu Prueba

21

Programación de Bases de Datos con SQL

22

Métricas de Usabilidad: Medición y Análisis Efectivo

23

Redacción de Tareas Efectivas en Pruebas de Usabilidad

Buscando Participantes para tu Prueba

24

Selección Eficaz de Participantes para Pruebas de Usabilidad

25

Selección de Participantes para Pruebas de Usabilidad

Conduciendo tu Prueba de Usabilidad

26

Recomendaciones para Pruebas de Usabilidad Efectivas

27

Pruebas de Usabilidad Guerrilla: Ventajas y Desventajas

28

Pruebas de Usabilidad: Remotas y No Moderadas

Analizar Resultados de la Prueba

29

Análisis de Resultados en Pruebas de Usabilidad

Ejercicio en Vivo

30

Prueba de usabilidad con tabletas: pasos y herramientas necesarias

Cierre y Conclusiones

31

Pruebas de Usabilidad: Métodos y Herramientas Esenciales

32

Maquetación Web con HTML y CSS: Diseños Responsivos.

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Principios de Usabilidad de Jacob Nielsen

8/33
Recursos

La usabilidad es la piedra angular de cualquier diseño de experiencias de usuario (UX). ¿Pero qué abarca realmente la usabilidad y cuáles son sus componentes esenciales? Te compartimos los 5 pilares de este concepto:

¿Cuáles son los Componentes Esenciales de la Usabilidad?

La usabilidad se compone de cinco aspectos clave:

1. Learnability:

¿Qué tan fácil es para los usuarios adquirir habilidad con el uso del producto? Este componente se enfoca en la facilidad con que los nuevos usuarios pueden familiarizarse y comenzar a interactuar con la interfaz o el producto.

2. Efficiency:

Este se refiere a la velocidad con la que los usuarios pueden completar tareas después de haber aprendido el diseño. La eficiencia de uso es un elemento importante para ahorrar tiempo y aumentar la productividad del usuario.

3. Memorability:

Este componente de usabilidad señala la facilidad con la que los usuarios pueden reanudar el uso del producto después de un período de no utilización.

4. Errores:

Este componente mide la capacidad de los usuarios para recuperarse de las dificultades o equivocaciones al interactuar con el producto. Idealmente, los productos deben diseñarse para minimizar la posibilidad de errores y permitir una recuperación fácil y rápida cuando estos ocurran.

5. Satisfaction:

Finalmente, la satisfacción se mide por el placer brindado por la interacción con el producto.

Para diseñar una experiencia de usuario efectiva y atractiva, es fundamental comprender y aplicar estos cinco componentes de usabilidad. Necesitamos conocer a nuestro usuario, entender sus necesidades y expectativas, y diseñar una interacción fácil, eficiente y agradable.

Contribución creada por: Emmanuel Rodríguez

Aportes 55

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Seria muy bueno poder reaccionar a cada clase de platzi, ya sea con un aplauso o con un me gusta! O inclusive al terminar cada clase poder clasificar segun si fue de ayuda o no, o si pudiste entender el contenido o no! 😃

Particularmente este profe es uno de mis favoritos de los que voy viendo, se nota que le apasiona lo que ensena! Saludos 😃

Quizas uno de los errores mas extraños en cuanto a usabilidad por parte de apple sea la manera mediante la cual se carga el mouse del iMac, puesto que este queda completamente inutilizable en cuanto lo conectas al cargador que de hecho va a la computadora

#VoyporPlatziMaster2020 #Misnotas

Visibilidad del estado del sistema: El sistema siempre debería mantener informados a los usuarios. Ejemplo: Cuando nos quedamos sin Internet, Slack nos muestra un mensaje de cual es el problema.

Relación entre el sistema y el mundo real: El sistema debería hablar el lenguaje de los usuarios mediante palabras, frases y conceptos que sean familiares. Ej; Usar un botón “Me gusta”, para decir directamente que me gusta lo que estoy viendo.

Control y libertad del usuario: Hay ocasiones en que los usuarios elegirán las funciones del sistema por error y necesitan una “Salida de emergencia”. Ej: Gmail, cuando enviaste un e-mail, te da la opción de cancelar el envío luego de haber hecho click en “Enviar”.

**Consistencia y entandares:**Hacer uso de las convenciones. Los usuarios no deberían cuestionarse si acciones, situaciones o palabras diferentes significan en realidad la misma cosa. En este punto es importante reutilizar elementos visuales, estructuras, copy que ya están asimilados por el usuario.

Prevención de errores: Realizar un diseño cuidadoso que prevenga la ocurrencia de problemas, por ejemplo si estas completando un formulario extenso e hiciste click en un botón que te lleva a otra pagina, es una buena practica diseñar un mensaje preguntando al usuario si esta seguro de que quiere abandonar la pagina, porque se borraran los datos cargados en el formulario.

Reconocimiento antes que recuerdo: Hacer visibles acciones y opciones para que el usuario no tenga que recordar información entre distintas secciones o partes del sitio web o aplicación. Ejemplo: Cuando entramos a google maps a buscar una dirección, nos sugiere los lugares mas solicitados o nuestro historial, esto nos evita escribir el nombre de la dirección nuevamente y con un solo click o tap obtenemos lo que queremos.

Flexibilidad y eficiencia de uso: Usuarios avanzados que ya utilizaron la plataforma, hay que ofrecerles atajos para agilizar el proceso de interacción con el producto.

Estética y diseño minimalista: Remover de la interfaz aquellos elementos que realmente no sean necesarios. Mostrar lo necesario para hacer la acción principal del sitio.
Ayudar a los usuarios a reconocer y recuperarse de los errores.
Ayuda y documentación: Siempre ofrecer la opción de ayuda y documentación de todo el sistema.

Diseño UX/UI
www.martincoronel.com - Instagram

Lo de los patrones oscuros de diseño me encantó, no sabía que de hecho se llamaban así y estaban tipificados en el diseño web
Profundizando en este concepto me topé con que es no tan antiguo y hay más de una manera en que las empresas nos pueden engañar en pro de esos intereses desleales
Este artículo de la BBC es recomendado
https://www.bbc.com/mundo/noticias-40480566

Seria interesante poder tener en Platzi pruebas intercaladas antes de la prueba final, que no representen ningun puntaje, pero q si ayuden a ir refrescando el conocimiento adquirido, asi puedes ir viendo tus fallas y no tener q esperar al final cuando presentas el examen y preguntan algo muy especifico de la primera clase que lamentablemente no puedas recordar. Se que puedes regresar y volver a estudiar, no tengo problemas con eso, solo que no todo el mundo tiene la capacidad de retencion… Slds!

**DIEZ PRINCIPIOS DE USABILIDAD **(Jakob):

  1. Visibilidad del estado del sistema: mantener informado al usuario de lo que esta pasando. (Ej. carteles de sin conexión a Internet, informe de re-conectado).
  2. Relación entre el sistema y el mundo real: hablar el lenguaje del usuario mediante palabras/frases/conceptos. (Ej. botón de me gusta de facebook).
  3. Control y libertad del usuario: brindar una solución cuando el usuario elige una función del sistema por error. (Ej. botón de deshacer)
  4. Consistencia y estándares: implementar palabras o situaciones con las que el usuario esta familiarizado, evitando confundirlos.
  5. Prevención de errores: utilizar mensajes de errores para prevenirlos.
  6. Reconocimiento antes que recuerdo: hacer visibles acciones/opciones que el usuario ya ha utilizado para ayudarle a realizar más rápido la interacción con el producto. (Ej. google maps mostrando las ultimas direcciones que has buscado).
  7. Flexibilidad y eficiencia de uso: brindarle a usuarios expertos atajos para hacer más rápida la interacción.
  8. Estética y diseño minimalista: evitar información irrelevante o poco usada.
  9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores.
  10. Ayuda y documentación: por mas que el sistema pueda ser usado sin documentación, nunca está de mas brindar ayuda y documentación para quien lo necesite.

¡Medium es hermoso!

Hablando de Uber, ellos tienen un fallo GRAVE en su app: si tu ya tienes tu cuenta agregada y por alguna razon cambias de numero telefónico (es decir, metes un nuevo chip al teléfono) y eliminas la app. Luego, cuando quieras volver a hacer login y selecciones la opción clásica de “iniciar sesión con…”, la app te enviará el código de confirmación a tu numero de teléfono ANTERIOR porque es el que tienes agregada en tu cuenta. Por lo que te será imposible pasar ese sistema de seguridad.

Hasta la fecha ni mi hermana ni yo conseguimos una manera de recuperar nuestra cuenta de Uber, la app es tan minimista que ni siquiera tienen una opción de recuperación y es un fallo excepcionalmente inconcebible el que tienen.

Algunas veces cuando el error me lanza su numero de ID. Me llega a servir para buscar en google como solucionarlo, claro, de ser posible. Pero si, es un mensaje que por lo general no ayuda a la mayoría de los usuarios, por que no todos se tomaran el tiempo de buscar el por que del error y simplemente dejen de usar la app o programa.

Básicamente es el perfecto equilibrio entre notificarle al usuario lo que pasa sin llegar a fastidiarlo 😃

Anotación: En el principio 9 los mensajes de error pueden tener el número del error. En caso de que el usuario requiera soporte esto será de ayuda para solucionarlo más pronto. Esto no aplica para todo obviamente pero se debe considerar.

Visibilidad del estado del sistema: Qué está ocurriendo en ese preciso momento cuando todo no funciona bien. Siempre mantener informado al usuario.

Relación del sistema con el Mundo real: Acciones sistema relacionadas con hechos de la vida real.

Control y libertad del Usuario: Darle opciones al usuario cuando hay problemas, y que pueda tener salidas de emergencia.

Consistencia y estándares: No hay que confundir a los usuarios con situación o palabras con los que ellos no se relacionan normalmente.

Prevención de errores: Ayudar a los usuarios a prevenir errores con alertas en el momento en que ocurren.

Reconocimiento antes que recuerdo: Hacer visible acciones o procesos para que el usuario no tenga que repetir procesos como llenar formularios o demás sobre acciones que ya ha realizado.

Flexibilidad y eficiencia de uso: Presentar atajos para usuarios experimentos para agilizar procesos (Que llevan tiempo interactuando con la interfaz)

Estética y diseño minimalista: Quitar elementos innecesarios para centrarse sólo en lo esencial

Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores: Darle información concreta y entendible para los usuarios

Ayuda y documentación: Tener una herramienta de soporte donde estén documentados los posibles errores del sistema para que el usuario pueda ir y encontrar una solución a su problema

Un ejemplo muy claro es aquel error 404 que sale cuando buscaste una pagina o contenido que no existe dentro de una web. El usuario no sabe que es ERROR 404, por eso es importante que se le indique que sucedió (Principio 1) y darle la saluda a este error (Principio 9) Además se debe ser muy claro, podemos decir que ahi es parte de diseño minimalista (Principio 8)

Dejo un pequeño ejemplo

Estos principios son bastante importante conocerlos y saber como actuar frente a ellos ya que cada uno de ellos nos puede sacar bastante de apuros al momento en que nos enfrentemos a ellos

Relación entre el sistema y el mundo real

Excelente!

Visibilidad del Estado del Sistema

Control y Libertad de Usuario

Consistencia y Estándares

Los principios de usabilidad me recuerdan a los componentes de la usabilidad (principio de clases) podemos ir agrupando los principios (que fueron descritos con más detalle en esta clase) con esos componentes y armónicamente es lo mismo. No sé si estoy equivocada (soy muy nueva en esto)

MUY buena clase, muchas graciasss.

Los principios en mis propias palabras:

  1. VISIBILIDAD DEL ESTADO DEL SISTEMA - DIME SI TODO ESTA OK O HAY ALGÚN PROBLEMA.
  2. RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA Y EL MUNDO REAL - REFERENCIAS DEL MUNDO REAL PARA EL MUNDO VIRTUAL.
  3. CONTROL Y LIBERTAD DEL USUARIO - DAME UNA SALIDA ANTE ERRORES O EQUIVOCACIONES.
  4. CONSISTENCIA Y ESTÁNDARES - NO ME DES MENSAJES CONTRADICTORIOS Y HÁBLAME EN COTIDIANO.
  5. PREVENCIÓN DE ERRORES - AVÍSAME ANTES DE EQUIVOCARME O EN TIEMPO REAL…
  6. RECONOCIMIENTO ANTES QUE RECUERDO - AYÚDAME A HACER TAREAS REPETITIVAS EN BASE A MIS ACCIONES ANTERIORES.
  7. FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA DE USO - ATAJOS.
  8. ESTÉTICA Y DISEÑO MINIMALISTA - SOLO LO IMPORTANTE.
  9. AYUDAR A LOS USUARIOS A RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y RECUPERARSE DE LOS ERRORES - NO ME HAGAS REHACER LAS COSAS.
  10. AYUDA Y DOCUMENTACIÓN - AUNQUE SEA FÁCIL DAME LA OPCIÓN DE SABER MÁS.

A ver si aplican el principio 1 y 9 del curso en la interfaz de Platzi:

Al terminar de redactar mi comentario poniendo los principios en mis propias palabras y guardarlo me arrojo este mensaje:

“Request has been terminated Possible causes: the network is offline, Origin is not allowed by Access-Control-Allow-Origin, the page is being unloaded, etc.”

Dark Patterns = Patrones Oscuros = Malas Prácticas. Engaños hacía los usuarios para comprar cosas que realmente no necesitan e incluso incluir en tu compra un monto de $$ que no está a simple vista o algún cobro extra por algún servicio no autorizado por el usuario.
10 principios de usabilidad: Visibilidad de estado del sistema: El sistema debería mantener informados a los usuarios. Relación entre el sistemay el mundo real: El sistema debería de hablar el lenguaje de los usuarios mediante palabras, frase y conceptos que sean familiares Control y libertad del usuario: Hay ocasiones en que los usuarios elegirán las funciones del sistema por error y necesitará una salida de emergencia. Consitencia y estándares: Hacer uso de las convenciones. Los usuarios no deberían cuestionarse si acciones, situaciones o palabras diferentes significadn en realidad la misma cosa. Prevención de errores: Un buen diseño de mensajes de errores realiza un diseño cuidadoso que prevenga la ocurrencia de problemas. Reconocimiento antes que recuerdo: Hacer visible acciones y opciones para que el usuario no tenga que recordad información entre distintas secciones o partes del sito web o aplicación. Flexibilidad y eficiencia de uso: La presencia de atajos pueden hacer más rápida la interacción para usuarios expertos. Estética y diseño minimalista: La interfaz no debe de contener información que es irrelevante o poco usada por el usuario. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores. Dar más información a los usuarios que los ayude a resolver el problema. Ayuda y documentación: Es de bueno ofrecer la documentación y un soporte para el usuario, aunque el producto pueda usarse sin documentación.
![](https://miro.medium.com/v2/resize:fit:1400/1*HIXdhgrSvTOGtYvX_Ng-OA.jpeg)

Gracias

10 reglas heurísticas de Nielsen y cómo aplicarlas

https://www.uifrommars.com/10-reglas-heuristicas-como-aplicarlas

Principios de Usabilidad

✨ Concepto clave
Usability es, simplemente, una medida de cuán fácil es usar un producto. No se puede crear una buena experiencia de usuario si nuestro producto no es utilizable, por lo que, por supuesto, es un principio esencial de diseño de UX.

.
Usability considera 5 componentes como esenciales:

  • Learnability. Facilidad con la que los usuarios adquieren habilidad con el uso del producto.
    .
  • Eficiencia. Periodicidad con la que el usuario completa sus tareas.
    .
  • Memorability. Después de uso, la facilidad con la el usuario se familiariza con el producto.
    .
  • Errores. Cuando no cumple un acción nuestro producto, el usuario puede solucionar su inconveniente de manera asistida o autónoma.
    .
  • Satisfacción. Medida con la que evaluamos el enganche de nuestro producto para con nuestras audiencias.

Todos los principios son igual de importantes, en especial el de visibilidad, ya que muchos productos digitales no nos informan sobre los problemas, que va de la mano con el de control y libertad al usuario ya que siempre deben proporcionar una salida de emergencia las plataformas digitales.

Tuve que ver de nuevo el video para entender bien la diferencia entre los principios 3 y 5, ya que ambos se refieren a errores. Ahora veo que el 3 hace referencia a poder deshacer acciones erróneas, mientras que el 5 trata de dar las pistas para que el usaurio no cometa errores en primer lugar.

excelente info!

Los dark patterns son comunes en los e-commerce, y son trucos o procedimientos poco éticos, con el objetivo de defender los intereses de la empresa importándoles poco el consumidor. Por ello, ocurren situaciones como que la gente no se salga del estatus que a la empresa le conviene que el usuario esté, no pueda cancelar una compra tan fácilmente, o no rechace alguna oferta, por citar ejemplos.

Lo del número de errores es muy cierto 😅 nunca entiendo que significa pero me da curiosidad y termino googleando qué hacer para solucionarlo 🤣

Los patrones oscuros de diseño los he visto en las páginas de reservas de vuelos y hoteles. Lo más curioso del asunto es que he caído en la tentación de comprar debido a eso.

Lo que mas me gusta es que la teoría siempre va atada a un ejemplo real. Excelente curso.

Ahora entiendo todo!!

Este curso merece su clap

Me encantó esta clase, directa y al grano.

Muy buena clase, no tenia claro los principios

Tremendo!

Gran clase como siempre

Usean Jira Service Desk para tener documentación es excelente y free.

consistencia y estándares :patrones oscuro de diseño, me gusto ese concepto en los principios de usabilidad

interesante el ejemplo de no hay Internet seguimos buscando,muchas appp no tienen ese mensaje y el usuario se frustra porque no sabe que paso.

Que buena clase

Uno de los conceptos fundamentales para el uso de la Heurísticas de Nielsen o como llama el profesor Principios de Usabilidad son las Evaluaciones Heurísticas. Estas evaluaciones permiten hacer una análisis cualitativo de una interfaz o producto para mejorar la usabilidad.

https://blog.ida.cl/experiencia-de-usuario/que-es-evaluacion-heuristica/

##Seccion 1: Aquí vemos un repaso de los cursos, claramente se muestra como la atención se fija en las primeras características de los planes, y luego se concentra en el plan básico, algo interesante aquí es que a nivel semántico es en las primeras características dónde vemos de forma más tangible el valor agregado del plan básico, al fijarse los usuarios a qué tienen gratis un porcentaje relevante del "sample size", lo cuál puede estimular bastante el registro. ##Sección 2: En este mapa de calor vemos que aunque pueden usar el mouse como guía de lectura, el énfasis se hace en los botones del menú, por lo que puede que no encuentren el contenido tan atractivo. ##Sección 3: Aquí descubrimos que el grueso de los usuarios son recurrentes, puesto que la mayor interacción es con el botón de iniciar sesión, otra cosa a resaltar es que aunque el call to action de "Pruébalo grátis" se destaca a nivel de diseño, la experiencia previa de los usuarios puede más y prefieren ignorarlo e ir a "Pricing" para aventurar realmente cuáles son los costos de participar.

El principio relacionado a “Consistencia y estándares” yo sólo lo había entendido a nivel de utilizar símbolos de código universal, como el corazón (que platzi usa para los comentarios), la lupa, la casita o el ícono de una persona (para crear cuentas o perfiles, p.e.) Me pareció muy interesante lo comentado por el profesor en este punto sobre el uso de “patrones oscuros de diseño” empleado para generar confusión en el usuario.

Muy buena clase!!

En este artículo describen los 10 prinicipios de usabilidad de Jakob Nielsen:

https://profile.es/blog/los-10-principios-de-usabilidad-web-de-jakob-nielsen/

Por acá otro artículo de Nielsen Norman Group:

**10 Usability Heuristics for User Interface Design **
https://www.nngroup.com/articles/ten-usability-heuristics/

No recordaba todos los principios o algunos que no sabia. es bueno saber y reconocer como podemos aplicarlos en el diseño

Desde que uno empieza a estudiar diseño UX se da cuenta de tantas cosas que están mal y que uno siempre ha pensado que el problema es uno

destaco: el principio 6. reconocer antes que recordar cuando nos muestra el progreso de cursos me gustaría ponerle la atención al punto 3, me parece importante cuando comentas y te equivocaste bien sea error ortográfico o redacción poder tener la salida de emergencia o corregir tus errores., esto se conecta con el punto 9. visibilidad ok relación sistema / mundo ok estética ok documentacion ok