No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de portafolio con behance

7/19
Recursos

Aportes 154

Preguntas 38

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

yo conozco esta pagina para crear CV https://es.overleaf.com/latex/templates/tagged/cv es un poco mas complicado pero tienen también varios templates

Buenas! Acá les muestro mi Portafolio hecho en Behance: https://www.behance.net/gallery/86261449/Portafolio-Creadora-de-Contenido
😄

Como podría redactar mi CV si mi experiencia es enfocada a mi profesión como Administrador de Empresas pero he estado estudianto (por mi cuenta) como desarrallador y deseo empezar a trabajar como FrontEnd Developer. Ya tengo mi portafolio https://cristianorozco.co/ ?

Me gustó mucho behance como plataforma para tener un portafolio digital. Ahora solo me faltan los proyectos ^^

esta usando ubuntu? wow

Yo recomendaría ver, junto a este curso, el de Marca Personal con Fredy Vega. Super recomendado para organizar nuestra información, redes sociales, portafolio y así.

¿Que tal será esta plataforma Torre? la encontré ayer de casualidad.

Buenas tardes compañeros les comparto mi Portafolio, realmente se me complico el saber que colocar, si alguno tiene recomendaciones de como mejorarlo, se los agradeceré.

https://www.behance.net/guadalupegv

https://github.com/MarcelaNeira este es mi portafoliio en github soy novata me gustaría que me dirás tu opinión

Necesitaré aprender bases de diseño para hacer un buen portafolio en Behance

Algo curioso es que cualquier cosa, con creatividad puede ser un portafolio. Por ejemplo Instagram puede ser un portafolio excelente para un ilustrador, fotógrafo o diseñador web.
'
Eso sí, debe estar bien hecho y no revolverlo con fotos de la últimas vacaciones o fotos del michi.

Les comparto mi portafolio

fue una clase muy productiva

Me gustaría saber como hacen esos Layouts tan geniales los diseñadores UI cuando suben sus proyectos, al ser behance un formato tan largo, me parece algo complejo crear composiciones de ese estilo.

https://www.behance.net/gallery/100073375/Vshop-Branding

Que es lo más recomendable para un desarrollador Backend o para alguien de DevOps? Como se debería de enviar?

Que tal amigos…hice mi portafolio en Behance…haber si podrían darme algún feedback…saludos a todos.

Mi portafolio en Behance

Uno de los consejos que da Freddy Vega, es que cuiden su portafolio añadiendo proyectos que tengan que ver con lo que hacen.
'
Es común que alguien que sea diseñador gráfico, tenga en su portafolio flyers, mockups de UI, vídeos u otro tipo de edición. Si bien eso parece buena idea, no tiene coherencia.
'
Cuiden ese aspecto, pueden tenerlo junto pero no revulelto.

ESTE VIDEO es por mucho, lo que andaba buscando, ya que no tenia la menor idea de lo que era un portafolio. ¡INFINITAS GRACIAAAS!

Gracias por la clase

Si hacen diseño, también les recomiendo Dribble, es muy parecido a Behance 😃

Excelente clase para los diseñadores y marketeros

Aquí una nota, lo que la profa hace es tener todo un portafolio en un solo proyecto; eso es directo.
'
Sin embargo, hay especialistas en el área que análizan los perfiles y he sabido que prefieren saber cual es el proceso de creación y la resolución del problema.
'
Para esos casos, pueden usar toda la red social como portafolio y dejar que cada proyecto hable por sí solo. Con un poco de Storytelling y técnicas Copywriting; pueden hacer que todo su perfil en Behance sea íncreible.
'
Con eso pueden envíar diferentes tipos de proyectos indepedientes en función de la vacante que quieren cubrir.

Hola compañer@s, mucho gusto. Les comparto mi portafolio en behance. Cuéntenme que les parece y si tienen alguna recomendación o sugerencia ¡Se los agradecería demasiado!

Link:
https://www.behance.net/gallery/163895421/PORTAFOLIO-ANGIE-ALVAREZ

Amigos, para todos aquellos que tienen dudas tipo:

“soy backend, soy DevOps, soy de Data Science, ¿cómo hago mi portafolio?”

Pueden poner sus proyectos en GitHub, pero importante: pongan un README bien claro en cada proyecto explicando el proyecto.
Como es markdown, pueden insertar imágenes y dar estilo al texto, poner links, etc.

¡Y listo! Saludos, amigos. 😃

Importante, escojan la herramienta con la que mas comodos se sientan y que a la vez tengan relacion con sus carreras y su empleo objetivo.

Behance. Te sirve mucho si eres diseñador web o gráfico. O un trabajo muy creativo.
Issuu. Un tipo de portafolio - libro. Organiza tu trabajo según su evolución.
Indexhibit. Ideal para diseñadores.
WordPress. Sirve para áreas de redacción o desarrollo de páginas web.
Cargo. Funciona para diseñadores y artistas.
Consideraciones:
Elabora distintos formatos y versiones de tu portafolio dependiendo del área.
Ponte en el papel de un probable cliente.

Otra pregunta. Si yo estoy enfocado más a la automatización. PLCs y programación de robots. ¿También sería valido usar este tipo de herramientas? ¿o qué consejo me darían? Jamás he escuchado a otro instrumentista decir que utiliza algo como esto.

¿Cual es el orden u organización más adecuada para crear un portafolio? Por ejemplo… una sección creativa inicial… luego una sección con un poco de información sobre ti… luego una sección donde expones tus proyectos… algo así.
Es importante tener una guía adecuada, recomendada por un profesional… ya que en Internet hay todo un mundo de organizaciones… pero… ¿cual es la correcta?
¡Muchas gracias!

Saben, creo que estaría genial que esta clase y la anterior deberían de subirlas a youtube o al menos darlas como gratis. Son demasiado útiles. Mucho más gente debería saber esto. Tanto programadores/diseñadores como reclutadores.

Interesante, me gusta como se pueden trabajar las imágenes. 😃

Facilidad de uso y de interfaz para los reclutadores, deben ser sencillos, y tener información necesaria para:

  • El contacto
  • Proyectos relevantes
  • Experiencia laboral (incluye proyectos propios, trabajo social u otro relacionado con el trabajo o empresa)

Creo que es bastante clara y fácil para usar.

Bastante agíl

Es una plataforma muy útil y fácil de entender.

Que tal Caro, te comparto mi Perfil de Behance para cualquier feedback. Gracias

una plataforma innovadora y

Se ve increible la plataforma de mamera sencilla y profesional muestra tu trabajo.

Gracias a este curso, coloque mi portafolio en Behance, es una herramienta muy útil y es facil de usar.

Mi portafolio de behance es : www.behance.net/virginiamdz8
Gracias a este curso podre ordernarlo como debería! Me encanta!

Les dejo el mio para que lo vean y me den opiniones
saludos

https://www.behance.net/dpestudio

Pienso que es una manera muy sencilla para lo que actualmente debe hacer, por ejemplo, un desarrollador web. Considero muy importante que alguien como desarrollador tenga su propia pagina web, que a su vez es su portafolio.
Un Frelancer debería tenerla obligatoriamente.

Muy buena plataforma.

Explorar, Conocer la plataforma y poder realizar el mejor trabajo posible. Creatividad y originalidad.

No soy diseñador, creo que me toca buscar una alternativa que se acomode más a mi profesión.

Behance es excelente, tanto para novatos como para expertos en distintas áreas.

Excelente curso son herramientas muy útiles, gracias.:!!

Tiene cierta similitud a diseñar un sitio web básico.

Behance tiene una app la Android, para que a

Excelente clase! Justo lo que necesitaba saber

Es una herramienta muy intuitiva y muy fácil de usar, solo tenemos tener en mente lo que queremos crear y con estos pequeños pasos que nos indican se crea algo significativo para tu portafolio.

Es bueno que enseñen esto como ejemplo

Muy intuitivo!

Una plataforma bastante sencillo y de gran utilidad. Solo queda ponerla en práctica.

Instrucciones crear portafolio behance

Algunos links de desarrolladores web para copi… no no para tener como referencia?

Es bastante detallado el ejemplo planteado

Gracias por compartir la experiencia…

La profe usa Ubuntu... Que crack

Interesante el desarrollo de un portafolio y necesario para la inclusion de un proyecto en desarrollo. Espero tener lo mejor para este largo camino.

Holi, para los que lo tienen distinto es acá:

Existen varias opciones para crear y compartir tu portafolio en línea, dependiendo de tus necesidades y preferencias.

  1. Behance: es una plataforma popular para diseñadores y creativos en general, pero también es una buena opción para mostrar tus proyectos de desarrollo web. Te recomiendo utilizar plantillas diseñadas específicamente para portafolios de desarrollo web y asegurarte de incluir capturas de pantalla de tus proyectos y explicaciones detalladas de tus roles y responsabilidades en cada proyecto. También es importante agregar una sección de habilidades y una breve biografía que muestre tu experiencia y fortalezas.

  2. Git Hub: es una plataforma de alojamiento de código fuente muy utilizada por desarrolladores y empresas. puedes crear un perfil de usuario en GitHub y agregar una descripción detallada de tus habilidades y proyectos destacados.

  3. LinkedI n: es una red social profesional donde puedes crear un perfil para mostrar tus habilidades y experiencia. Puedes agregar secciones de experiencia laboral, educación, habilidades y proyectos destacados. Te recomiendo agregar capturas de pantalla y descripciones detalladas de tus proyectos, y también puedes incluir enlaces a tus proyectos alojados en otras plataformas como Git Hub o Be hance.

  4. Personal Website: crear tu propio sitio web es una excelente manera de mostrar tus habilidades de desarrollo web. Puedes crear un diseño personalizado y utilizar tecnologías que te gusten y quieras mostrar, además de agregar un blog o sección de recursos donde compartas información valiosa para otros desarrolladores o clientes potenciales.

En general, te recomiendo enfocarte en mostrar tus habilidades y experiencia de manera clara y concisa en cualquier plataforma que elijas. Asegúrate de incluir información detallada sobre los proyectos que has trabajado y las tecnologías que utilizaste, y utiliza imágenes y capturas de pantalla para hacerlo visualmente atractivo y fácil de entender. También es importante mantener tu portafolio actualizado y agregar nuevos proyectos regularmente para mostrar que estás activo en la industria.

Les presento mi portafolio web. https://franciscocarusso.com https://todointerconectado.com Lo desarrolle con html5, css3 y JavaScript para las interacciones. Este diseño lo cree con un diseño responsivo aplicando UI para la experiencia del usuario y UX para la persepción. Sí me quieren entregar Feedback les agradezco por su tiempo aplicado.

Si van para programadores de lo que sea, les recomiendo que creen su portafolio en github pages, es muy relevante para los programadores porque todo lo programas tú

yo conozco esta pagina para crear CV https://flowcv.com/ es bien fácil de utilizar y tienen muchos diseños

Interesante herramienta la de Behance…me hubiera gustado que a parte de imágenes y texto se viera un poco más como las estructura y diseño en behance…si es que se puede…aún no he visitado la plataforma pero igual está buena la clase.

Behance funciona como cualquier red social: hay que inscribirse, personalizar el perfil personal como preferimos (también hay un espacio para una breve descripción, que hay que aprovechar) y luego se tienen que subir los proyectos. Se pueden seguir otros usuarios (al igual que los seguidores de Twitter) y es posible comentar y apreciar los trabajos como en Facebook. La particularidad de Behance consiste en tener un muro hecho de imágenes: en efecto, aquí son las creaciones de cada uno las que hablan para nosotros y por lo tanto solo nuestra habilidad puede hacernos destacar de los demás. Es sabido que tener presencia en las redes sociales hoy en día es fundamental para cualquier tipo de categoría y para los profesionales que quieren ampliar su abanico de clientes. Pero, en el caso de Behance, esta prerrogativa es aun más importante porque se trata de un espacio virtual que no solo los creativos acuden, sino también los que quieren encontrar nuevos talentos para contratar.

Behance, entonces, es una herramienta muy útil para los muchos freelance en busca de nuevas ocasiones de trabajo y, por qué no, de nuevas ideas a aprovechar.

En Behance se encuentran:

  • diseñadores gráficos
  • diseñadores web
  • fotógrafos
  • ilustradores
  • dibujantes
  • directores artísticos
  • publicitarios
  • diseñadores de moda
  • arquitectos
  • diseñadores de sonido

Alguna forma de reportar spam o una cuenta que parece falsa?

I

C

A

R

G

Me presento

Hola 👋

jejeje yo no tengo experiencia en nada de la carrera solo cursos ejeje

My buena clase
gracias

Les comparto mi portafolio en behance, aun me falta optimizarlo agradecería mucho el feedback que me puedan brindar
https://www.behance.net/hellodarwinperez

yes

ahora ya se como crear un currículo cuando desee conseguir trabajo

como crear un portafolio bihance lo primero que se tiene que hacer es entrar pide datos personales como su nombre correo y contraseña

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Utilizamos Behance para crear un portafolio, podemos practicar en ella

  • Importante que estén mis datos y revisar muy bien el texto

La revision del CV es muy cierta, la profe lo comenta en modelos anteriores y pillen lo que se puede ver en el ejemplo que deja de la clase

Hola a todos! Aquí dejo mi portafolio en Behance, lo comencé hace poco tiempo con un proyecto que realice en otra plataforma de cursos, lo voy a estar complementando con proyectos personales, ya que en estos momento no he tenido ningún trabajo relacionado al rubro que quiero trabajar que es Marketing Digital!

https://www.behance.net/keniarosomkt

Para los del mundo de Data Science, personalmente tuve un problema sobre “en que plataforma voy a colocar mi portfolio y como”. Creo que Link tree es una gran herramienta para colocar información con respecto a los proyectos que hemos hecho y nuestras redes sociales más relevantes. Me gustaría preguntarle a la profesora Carolina que tan bueno ven los reclutadores este tipo de estrategia.
Coloco mi ejemplo Aquí

Gracias por el ejercicio muy claro todo para practicar y realizar el portafolio profesional 😃

En mi caso lo que voy a hacer es crear una página web, voy a diseñarla con Figma y voy a maquetarla, estilizarla y modularla. Para eso estoy viendo la escuela de JS 😄.

Hola compañeros/as les comparto mi Behance https://www.behance.net/lucyhurtado

Hasta hoy realmente no entendi la necesidad de tener un BUEN Portafolio y CV, estaba mal.

me encanta el lenguaje de la Profesora, se nota que no solo sabe de reclutamiento… en su forma de expresarse da a entender que si no es desarrolladora, conoce bastante del tema…

#TeamUbuntu

El mio es este https://www.behance.net/exjuir aún no lo tengo terminado

Resumen SM 🚀

Creación de portafolio con behance

En esta clase se creo un ejemplo de portafolio en la plataforma de Behance, lo primero es entrar a https://behance.net luego nos logeamos para tener una cuenta y posteriormente podemos interactuar con la plataforma en donde podremos darnos cuenta que en header tenemos varias opciones dentro de las cuales encontramos vacantes que nos permiten encontrar vacantes de diferentes empresas y también en el header vemos la opción crear un proyecto en el cual entramos para iniciar a realizar un nuevo portafolio.
Una vez entramos nos aparece un menú en el lado izquierdo, en el cual nos permitirá subir imágenes de nuestros proyectos (Cargar archivos) y también nos permite añadir texto para poder describir cada una de las imágenes o proyectos que agregamos ó también podemos agregar un pie de imagen en donde podemos especificar con que herramienta hicimos nuestra imagen y su nombre, además podemos darle el orden que deseemos para mejorar la experiencia del que visualiza nuestro portafolio. Es recomendable agregar un banner con nuestros datos de contacto, finalmente lo guardamos (Boton guardar) y podemos ver como lo visualizaría un reclutador o un cliente con el botón de Vista previa.

By SsimorPro

Hola! Acá les dejo mi portafolio en Behance

Muy buena herramienta.