platzi te amo
Bienvenida al curso
Lo que aprenderás para crear un portafolio y CV perfectos
¿Por qué necesito un portafolio creativo y CV de impacto?
¿Por qué necesito un portafolio creativo y un CV de impacto?
¿Qué perfiles profesionales deben tener un portafolio ?
3 habilidades que necesitarás para crear tu cv y portafolio
Portafolio creativo
Objetivo, estructura y contenido del portafolio
Plataformas para la creación de portafolio
Creación de portafolio con behance
Gestiona tu portafolio
Currículum
¿Qué es un cv?
Estructura ideal de un CV
Redacción del CV por sección
Creación de CV en Canva
Consideraciones en el CV
Contacto con reclutadores
¿Quiénes son los reclutadores y cómo piensan?
¿Dónde buscan talento los reclutadores?
Prepárate para las preguntas que te harán los reclutadores
Bonus Demo Reel
¿Qué es un demo reel y cuál es su objetivo?
Revisión de demo reels
Conclusiones del curso
Conclusiones finales de todo el curso
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Carolina Gayosso
Recuerda poner lo necesario. No seas redundante. El tiempo que usa un reclutador para revisar tu CV es muy valioso, ¡aprovéchalo!
Datos de contacto. Agrega datos de contacto no información personal.
Objetivo. Se adapta al puesto al que queremos optar. Las cualidades y aptitudes que destaquemos de nosotros mismos deben ir acordes a este.
– Contesta estas preguntas:
¿Qué quiero hacer?
¿Qué ofrezco?
¿Por qué lo puedo hacer?
Información académica. Agrega tus estudios más recientes y relevantes para el puesto que buscas.
Experiencia profesional. Agrega tus actividades iniciando con la de mayor importancia. Trata de resaltar las actividades relacionadas a las que indican en la vacante de tu interés.
Información adicional.
– Personal. Fechas de nacimiento, disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, hobbies.
– Técnica. Idiomas, software, Cursos o talleres.
Aportes 242
Preguntas 126
platzi te amo
Respecto a la dirección de correo de caracter profesional Outlook.com tiene la opción de crear un alias @outlook.com de tus correos @hotmail.com, @msn.com, @live.com y ahí uno ya puede elegir una dirección más profesional sin dejar de usar su viejo correo. Básicamente cualquier correo de LiveID puede tener su alias outlook.com así tengo uno mío de Gmail.
Y asi te ahorras crear más correos que tal vez después no vas a usar.
Estas clases, las que tienen “carnita” son las que valen.
Muchas gracias por los tips.
Chale 😦 después de ver varios cursos, ver las recomendaciones y consejos de Caro creo que el CV que hice (y que lamentablemente envíe para buscar un lugar donde hacer mis prácticas profesionales) y mandé a varias empresas está bien feo y genérico. Después de esto redactaré el mejor de todos.
¿En la sección de contacto es recomendable escribir mi página web ?
Las Carreras terminadas en Platzi deberían ir en la sección de Certificaciones o Cursos?
lo de los correos es cierto, personas profesionales que me mandan CVs con correos como: lapopochita@gm… o karlalapecosa756998@hotm… elmachodemorelos@yah…
Dan ganas de descartarlos sólo por los correos
Estimada comunidad de Platzi
Les dejo un resumen de diferentes tips que encontré de leer todos los comentarios de esta clase, gracias a mis compañeros por compartirlos.
• Linkedin, usualmente los puestos tienen asociados unas skills, si antes de postularte, agregas las skills a tu perfil, tienes mayores posibilidades de ser seleccionado
• Hay que entender que el curriculum es una pieza de mercadeo que debería ser ajustada de manera particular a cada oportunidad. La mayor parte de la gente, hace un buen esfuerzo construyendo un solo curriculum, y lo utilizan indistintamente para cualquier oportunidad: es un error!. Las empresas si bien salen en la búsqueda de talento con cargos genéricos (gte de hr, de finanzas, de ventas, de mercadeo, ceo, etc), la realidad es que detrás del título utilizado, se esconde una necesidad de negocio a solucionar absolutamente particular y bien diferente a otras del mercado.
• En que persona debo escribir mi currículo ? / Primera para el objetivo profesional. En la experiencia profesional redactarlo con verbos en infinitivo. // Crédito Caro Gayosoo
• Ventas: Si es ideal que la agregues y resaltes tu experiencia en servicio al cliente por ejemplo, trabajo en equipo , organización y planeación, etc… son habilidades que suman en casi cualquier profesión así que tu ya tienes esa ventaja profesional, resaltala principalmente si estas habilidades son requeridas en la vacante de tu inetrés. // Crédito Caro Gayosoo
Esta parte es clave en el objetivo a lograr, es la médula de nuestro futuro laboral, su redacción y contenido, además del nivel de estructuración y detalle hacen la diferencia en el descarte preliminar. Me encanta esta docente, me genera confianza y credibilidad.
en que persona tengo que hablar
primera o tercera persona??
Por que en la sección de información academica y la sección de información adicional se incluye lo mismo que son cursos ¿cual es la diferencia?
Un tip que me dio una reclutadora extranjera en la sección de contactos es poner el código país del numero del celular.
Para que de esa manera sea fácil de contactarte.
Ahora, me toca condensarlo en un bonito CV.
¿Es conveniente agregar estudios universitarios sin concluir si estos guardan alguna relción con el puesto?, pregunto porque no sé si para los reclutadores son sólo relevantes los estudios completados.
Adoro platzi
Ashh @cvander no puede colocar sus cursos de chef, igual seguimos atentos al curso de cocina para geeks 😄
Hola, me gustaría recibir retroalimentacion de este cv que hice en canvas.
Les compartos mis apuntes: Ingresa aquí PDF
En enlace del PDF la información esta mas completa
Gracias por todas las recomendaciones. A continuación comparto mi curriculum, quedo atento a comentarios.
Que debería escribir exactamente en la sección de experiencia profesional, si nunca he tenido un trabajo y debo enviar mi curriculum para conseguir pasantias?
Me parece que simplemente escribir “no tengo experiencia laboral” no se ve nada profesional
¿Si tienes experiencia laboral no relacionada (como ventas) con tu profesión y ademas esa experiencia fue tomada antes de tu titulo profesional. Consideras que se deba agregar yen caso que sea un si ¿Como se debería agregar?
Es recomendable tener una version, ya sea del portafolio o cv, en español y otra en ingles?
Me acuerdo cuando una amigo me pidió mi punto de vista sobre su cv. Lo primero que llamo mi atención fue que ponía un email así: fedeysandra@correo
Los nombres fueron cambiados para proteger la identidad
Mejore mucho el que ya tenia
Objetivo:
Que quiero hacer
Que ofrezco
Por que lo puedo hacer
Todo el contenido de la experiencia tiene que ser enfocado al cargo que se está postulando.
Excelente Clase, muchas Gracias por todos estos tips que ayudan a mejorar nuestro CV
Genial, esta clase estuvo muy genial. Muchas gracias
Me gustaría saber sus opiniones sobre lo que redacte para mi sección de perfil 😊
"Soy un Desarrollador Frontend en formación con experiencia en tecnologías como React, JavaScript, Sass, Bootstrap y Tailwind, entre otras. Soy autodidacta por lo que, en este camino, también he desarrollado habilidades blandas cómo disciplina, creatividad, manejo del tiempo y sobre todo nunca parar de aprender. Busco la oportunidad de colaborar cómo Desarrollador Frontend poniendo en práctica mis conocimientos en web, metodologías ágiles y diseño UI/UX. "
Es importante no colocar el titulo CV en un CV para no ser redundante. Cometía ese gran error, ahora ya no lo cometeré mas.
Los cursos de platzi en que seccion del curriculum podrian ir, entrarian en la información adicional?
Si soy recien graduado en una carrera que no requiere portafolio, por ejm estoy terminando psicología. Como hago para nivelar el CV y poder competir?
Con esta descripción mejararé por mucho mi CV
Voy a borrar uno de mis correos no encaja con el consejo, gracias…:!!
Excelente recurso me gusto mucho sobre todo este video
En la bolsa de trabajo de mi universidad contratan más si el CV tiene la paleta de colores de la empresa. Personalmente, también me ha ayudado vestirme con los colores de la empresa en la entrevista
Si van a una empresa grande, no es recomendable hacer el CV con dos columnas, ya que dificulta la lectura de los ATS. Un software que lee las palabras clave. Esto lo vi en Instagram con @evapsotorrhh, es de recursos humanos. Por si gustan darle una pasada. A mí me complemento perfecto junto con el curso.
Buenas a todos , desearía sus comentarios sobre mi cv
gracias
Hola, me gustaría compartir mi cv para conocer sus impresiones. Se aceptan sugerencias.
Si tengo una Experiencia laboral en donde el cliente para el que trabajo es una gran multinacional y por un contrato de confidencialidad no puedo dar su nombre cual seria la mejor manera de trasmitirlo en el currículum?
Seria mal visto en la entrevista que no dijera el nombre del cliente con el que trabaje?
Mi recomendación es tener dos secciones diferenciadas: una titulada Educación o Formación académica que incluirá todos los estudios universitarios (pregrados y posgrados). La otra puede llamarse Formación complementaria e incluir diplomados, cursos, seminarios, talleres, etc.
Comparto mi CV. Cualquier feedback ayudaría mucho. 🙏
Hola amigos y maestra del curso dejo mi CV estoy haciendo los cambios a mi hoja de vida, ojala puedan darme feedback, gracias por su tiempo.
Yo tenia uno de esos objetivos genéricos jaja, gracias ahora siento que mi cv se ve mas profesional y muestra de mejor manera lo que he logrado
Siempre colocar tu profesión antes que tu nombre para poder ser filtrado de entre los demás aspirantes mucho más rápido.
me recomienda hacer mi CV en Inglés y mandar los dos; en inglés y español
Hola!
Soy Ingeniera Geofisico pero actualmente estoy en el area de Control de Calidad en una fabrica.
Mi profesion no esta relacionada con mi puesto de trabajo actual ni con lo que estoy buscando pero quisiera resaltar que soy ingeniero.
Como podria poner el titulo de mi CV?
Y yo creyendo que tenía un buen curriculum jaja. Gracias por este curso
También sería importante mencionar que, en el caso de no tener experiencia laborar, se puede incluir algún voluntariado que hayan realizado, además de las que ya se mencionaron (prácticas profesionales, trabajos de becarios, etc.)
hola!!! si todavía no tengo experiencia en el area como puedo poner mis objetivos? los cursos de platzi en que parte del cv lo pongo? gracias
¿una pregunta es recomendable escribir mis funciones en el trabajo, o es posible solo dar titulo del trabajo y ya?
respondamos al objetivo con:
¿Qué quiero hacer?
¿Qué ofrezco?
¿Por qué lo puedo hacer?
Jajjajajaja yo tuve una novia llamada Laura Arriaga López. Que miedo me dio ver ese CV. Xd
Siguiendo los pasos en Cómo estructurar un CV, acá vamos a describir como redactar cada sección.
.
Es tu profesión seguida del puesto que quieres conseguir.
.
Es importante ponerlo al principio, ya que al más alto estar más relevancia tiene en las búsquedas.
.
Ya luego puedes poner tu nombre, nunca al revés.
.
No debe llevar las palabras currículum vitae, ya se sabe lo que es.
.
No hay que poner datos personales ni demasiada información. Lo que hay que agregar son datos de contacto por los cuales quieres que el reclutador se comunique contigo. Pueden ser:
.
Una de las secciones sino la más difícil para muchos. Es una parte muy valiosa y hay que aprovecharla al máximo.
.
Idealmente, el objetivo profesional debe ir adaptado al puesto al que queremos optar, y las cualidades y aptitudes que destaquemos de nosotros mismos deben ir acordes a este.
.
Sé claro y comunica con certeza que es lo que quieres y porque puedes hacerlo. Responde las siguientes preguntas:
Por medio de mi experiencia profesional, agregar valor a la empresa cumpliendo las tareas que esta me encomiende.
Esto no dice nada.
.
Soy un Fullstack developer JAVA con tres años de experiencia en desarrollo de software para el sector financiero. Busco colaborar en una posición como Líder de Proyecto ya que recientemente me he certificado en marcos ágiles de trabajo y Management 3.0.
Aquí se es super claro en lo que quiere y puede hacer. Nota el buen uso de palabras clave.
.
Agrega tus estudios más recientes y relevantes para el puesto que buscas.
.
Ejemplo:
Diplomado de marketing digital
Instituto X - 2019
.
Si ya tienes más de tres años de experiencia no agregues estudios básicos.
.
Abarcará aprox. 50% del CV. Aquí vas a detallar de manera detallada tu experiencia.
.
Es ideal que pongas, en orden:
.
Si todavía no tienes experiencia formal, agrega trabajos terminales, prácticas, trabajo de becario, proyectos personales para familiares/amigos, etc.
.
Hacen falta varios CVs y portafolios de ejemplo para uno armar el mejor CV/Portafoiio posible con los aportes del grupo. Lo ideal sería que todos los que tomamos este curso plasmemos / compartamos al final del mismo la puesta en práctica de estos consejos y que todos podamos revisarlos.
1ra lección olvidate de poner Curriculum Vitae. Ja ja genial.
Hubiera sido mucho mejor si hubiera explicado como redactar en Experiencia profesional los proyectos personales cuando somos recién egresados sin experiencia :c
En programación recomiendan que todo el código se haga en inglés, debido a que es posible que no sólo lo vean en tu idioma natal (español por ejemplo) sino porque también lo pueden ver en otro país con un idioma extranjero diferente.
¿Se aconseja redactar el CV en el idioma natal, o también en inglés por si hay reclutadores extranjeros? (y no sé si también sirva para demostrar el dominio en el idioma extranjero)
Me estoy dando cuenta de muchos errores que tiene mi CV antes de empezar este curso, Con todo lo que nos dice Caro estoy mejorando ya que empecé este curso para buscar un mejor trabajo.
En mi opinión, según diferentes informaciones que he leido, no es recomendable colocar títulos como “Senior” o “Junior”, ya que esto puede entrar en el campo de lo subjetivo y puede que estos términos varíen según la empresa. Además, te estas estableciendo un límite como portada, si eres Junior o no, eso lo definirán tus habilidades y conocimientos.
Que increíble es aprender con Platzi
Esta parte de información académica tambien deberia ir en el portafolio o solo en el CV? Osea puedo colocar en el portafolio información de cursos, universidad,si estudio en platzi, certificaciones…?
El mejor consejo a la hora de redactar esta sección del CV
Confirme muchas cosas que opinaba sobre la forma de construir un CV. Muy bueno!!
Qué tan importante es agregar los hobbies en el cv? porque si me gustan los video juegos el reclutador mira eso y puede decir “ah no, éste no, tiene buenos conocimientos pero no parece serio, le gusta perder el tiempo con los jueguitos” entonces lo descarta, pero para trabajar puedo ser super profesional pero me quedé sin la oportunidad para ese trabajo.
Bastante sencillo. Creo que la parte dificil esta en el portafolio, el curriculum lleva menos ciencia detras de todo.
Debido a la pandemia mundial muchos hemos quedado sin empleo, pero nos hemos seguido actualizando o aprendiendo otras habilidades. Si he asistido a Webinars que coincidan con el puesto de empleo ¿es recomendable colocarlo?
Titulo:
-No es tu nombre ni “curriculum”
-Es titulo profesional, profesión o grado escolar / puesto reciente o deseado.
** Datos de contacto:**
-Medios por los cuales quieres que el reclutador te contacte.
-Pueden ser: Teléfono celular y/o fijo, correo ( hasta dos) que sea sencillo y memorable en buen sentido, redes sociales profesionales. Ejem: linkedin, facebook (de preferencia que sea lo mas profesional posible o abrir uno nuevo).
Objetivo:
-Adaptado al puesto objetivo.
-Cualidades y aptitudes acorde a este.
-Debe de responder a (preferentemente):
–¿Que quiero hacer?¿Que ofrezco?¿Por que lo puedo hacer?¿que es lo que quieres?¿que es lo que tienes?
-Palabras clave.
Información Académica:
-Estudios, cursos y certificaciones mas recientes (no mayores a dos años) y relevantes para el puesto objetivo.
Experiencia profesional:
-agregar actividades iniciando con la de mayor importancia.
-Resaltar las actividades relacionadas a la vacante de tu interés ( de preferencia con buen nivel de detalle).
-Practicas y proyectos personales cuentan.
-Es ideal que se describa:
->Nombre de la empresa.
->Periodo.
->Puesto/cargo.
->Actividades.
Información adicional:
Personal: Fecha de nacimiento,disponibilidad de viajar/cambiar de residencia, hobbies.
Técnica: Idiomas, Software, Cursos o talleres (relevantes y relacionados a la vacante).
¡Hola! Tengo una pregunta que me revuelca la cabeza. Mi estabilidad laboral siempre se ha visto afectada por el tipo de contrato (servicios, y obra/labor por X tiempo) y de empresa en la que he laborado, además de todo el tiempo transcurrido para conseguir otro trabajo. Esto ha reflejado en mi vida laboral una inestabilidad que a ojos de reclutadores y head hunters sea mal vista sin darme la oportunidad de explicarles sobre los contratos y los logros obtenidos, y demostrarles toda la energía y el potencial que siento en mi y que puedo ofrecerle a X compañía para crecer juntos. ¿Qué me aconsejarías agregar a mi CV? ¡Te lo agradezco mucho!
Una pregunta
Soy estudiante y no tengo demasiada experiencia o trayectoria laboral, es decir, no cuento con una marca personal o página web, ¿es recomendable compartir mi perfil personal de Instagram? A fin de que puedan conocerme mejor o darse una idea sobre mi presencia. ¿O es demasiado informal? Gracias!
Notable clase sobre las diversas secciones del CV y lo que idealmente debería llevar cada una de ella, para así optimizar el impacto generado en las empresas.
Me gustaria saber si los cursos de platzi, generan valor a la hora de seleccionar un curriculum vitae?
Hola. Crees que esta bien hacer un CV personalizado dirigiéndote directamente a la persona o agencia que quieres que te contrate?
Ejemplo: Hola, son un Diseñador Gráfico apasionado por el Social Media y la Fotografía. Me gustaría trabajar en su agencia por que me gustaría aportar ideas para realizar proyectos increíbles.
les amo Platzi, les aseguro que cuando tenga ingresos me inscribo sin pensar dos veces, y también me ofresco de voluntario para cualquier actividad que sea de esta comunidad. Gracias mil gracias como se dice en mi país AGUIJE!
Buenísima clase, justamente tenia un par de errores en uno de mis CV que hice el año pasado, ahora pondré en practica todos estos conceptos para poder mejorar y no parar de aprender.
A corregir la CV, muy buena clase, ayuda a estructurar de manera adecuada la CV.
Si en el momento en que estoy postulándome para una vacante estoy tomando algún curso o capacitación, ¿La puedo agregar en mi cv?
Muy bien! Gracias por los ejemplos que muestras en las clases.
vaya ahora si tengo todo para desarrollar un buen CV
Me parece muy buena la explicación de cada una de las secciones, algo que debemos tomar en cuenta siempre al momento de redactar nuestro CV
Excelente guía.
gran guia
Gracias por la clase
Ejemplo de un buen párrafo de objetivo dentro de un CV
¿Qué quiero hacer?, ¿Qué ofrezco?, ¿Por qué lo puedo hacer?, estas preguntas son esenciales para construir el objetivo, buenos tip, la mayoría se encuentra con el problema de cómo definir correctamente esta sección que es muy importante y aveces de omite.
Me pareció super claro y útil toda esta información, muchas gracias!
Las preguntas que se mencionan en el video son: ¿Qué quiero hacer? ¿Qué ofrezco? ¿Por qué lo puedo hacer?
Muy claro todo.
Gracias por los tips y los ejemplos.
WoW!!! Gracias por todos los tips!
Interesante encabezado para tener un CV que llame la atencion. Tambien el uso de palabras claves no pense que serian utiles para el reclutamiento.
Me cuesta mucho procesar la información porque soy nueva en esto, estoy estudiando (diseño) y no entiendo qué poner de título, quizás si poner “diseñadora web/ diseñadora ui/ux” pero no sé si ese título es el que me corresponde, por otro lado la parte de experiencia tengo 0 y siento que me va a quedar super vacío, hice 3 proyectos acá en Platzi y no sé porque siento que me quedó incompleto ya que solo cumplí con el objetivo y lo abandoné, pero bueno le pongo ganas 😄
CONTACTO: Cuidado con la información extensa y personal. En esta sección solo se necesita los medios por los cuales se nos va a contactar: Celular/Fijo. Hasta 2 Correos, que sean profesionales y memorables.
Estoy con una duda existencial jejejejeje… Por un lado, tengo una profesión con la cual vivo hace años y por el otro, estoy comenzando con una nueva profesión de PM… Me imagino que debería hacer 2 CV, pero cómo hago con LinkedIn? Cargo todo en uno?
Interesantes tips…adjunto mi cv para recibir algún feedback. Muchas gracias con todos.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?