Habilidades Sociales y Emociones en el Entorno Profesional

Clase 10 de 27Curso de Inteligencia Emocional

Resumen

Las habilidades sociales son lo que nos permite estar en grupo, estar en sociedad y relacionarnos. Estas serán importantes en las relaciones personales pero también en las relaciones de tipo profesional.

¿Qué son las habilidades sociales?

Las habilidades sociales son ese conjunto de capacidades que podemos desarrollar para comunicarnos con otros, es decir, nos permiten interactuar en sociedad para conseguir objetivos en situaciones específicas, así como expresar emociones, sentimientos y opiniones.

Tener habilidades sociales te ayuda a conectar mejor con las demás personas, comunicarte y establecer relaciones laborales y de amistad duraderas.

Repasa la definición de inteligencia emocional.

¿Cuáles son las habilidades sociales?

Los comportamientos que empleamos para interactuar en un grupo pueden ser tanto verbales como no verbales, es decir, comunicarnos solamente con nuestro cuerpo.

Esta es una lista de habilidades sociales básicas que puedes tener en cuenta:

  • Mostrar amabilidad y respeto en el trato con otras personas.
  • Saber saludar en un espacio compartido, en un grupo de personas o cuando conoces a alguien.
  • Iniciar una conversación, de preguntar a la otra persona, de interesarte y hacer que interactúe.
  • Agradecer por los favores que te puedan hacer o por las buenas acciones.
  • Disculparte si has podido ofender o cometer algún error.
  • Presentarte a ti, diciendo de donde procedes o tus intereses.
  • Hacer un cumplido o felicitar.
  • Pedir permiso para alcanzar un objeto o pasar por algún lugar.
  • Poder negociar en el trabajo, negociar algunas fechas límites.
  • Marcar acuerdos e incluso marcar desacuerdos desde la asertividad.
  • Expresar de emociones y sentimientos.
  • Hacer bromas en los momentos adecuados para aliviar la tensión de algunas situaciones.
  • Formular una petición o queja con asertividad (sin ofender).
  • Responder a una petición o queja con asertividad.

Ejemplos de habilidades sociales para la vida laboral

Las relaciones laborales son tan importantes como las personales. Aquí te mostramos algunos ejemplos de habilidades sociales que te ayudarán a interactuar mejor en tu lugar de trabajo:

  • Comunicación: transmitir, recibir e interpretar lo que otros dicen.
  • Empatía: percibir las emociones de los demás.
  • Escucha activa: prestar atención a las personas en una conversación.
  • Asertividad: expresar ideas o necesidades de forma clara y respetuosa.
  • Rapport: interacción armoniosa. Sintonizar la comunicación con la otra persona.
  • Actitud positiva: sentir y generar buen ambiente en nuestro entorno.

¿Para que nos sirven las habilidades sociales?

En el ámbito profesional, las habilidades sociales son necesarias para cargos en los que se necesita de liderazgo, ya que este tipo de personas necesitar comunicar ideas, entender las necesidades de su equipo y manejar la incertidumbre laboral.

Por otro lado, en una entrevista de trabajo estas habilidades te ayudan a establecer un diálogo más fluido con el reclutador y hace menos aburrida o tediosa la entrevista. Por esta razón, demostrar fuertes habilidades sociales puede ayudarte a alcanzar objetivos, expandir tu red profesional o contribuir con los logros dentro de una compañía.

En pocas palabras, las habilidades sociales son importantes porque:

  • Te ayudan a iniciar contacto con las personas
  • Te ayudan a transmitir las emociones adecuadas
  • Te ayudan a entender a las personas y comunicarte asertivamente

Así que las relaciones sociales son importantes cuando has avanzado en el autoconocimiento, porque aprenderás de tus necesidades y a suplir las necesidades de los demás, en la medida en que te conozcas y conozcas a los que te rodean.

¿Cómo influyen las habilidades sociales y emociones en tu vida profesional?

Las emociones en las relaciones de tipo profesional pueden entenderse mediante la siguiente analogía:

Las relaciones vienen condimentadas con una serie de salsas que son las emociones; a estas podemos añadirle una salsa un poco más agria, agridulce, más fuerte más salada o más dulce, depende de la emoción que escojamos que tiña nuestras relaciones.

Una vez que identificamos las emociones que sientes y cómo las reconoces, es importante ver qué hacemos con las relaciones que establecemos con las otras personas, esto debido a que sus emociones (las de las otras personas) pueden influir o aflorar emociones en nosotros o nosotras mismas.

Contribución creada por Alexandra Barrero, Francisco Hernandez y Héctor Dávila.