Resolución de Conflictos en el Ámbito Profesional

Clase 20 de 27Curso de Inteligencia Emocional

Resumen

Los conflictos son oportunidades para negociar y aplicar todas las herramientas de inteligencia emocional, por ello, habilidades como la asertividad o la escucha activa son fundamentales.

Para solucionar un conflicto es necesario identificar y analizar los elementos que llevaron a esa situación. Empecemos por entender qué hacer ante un conflicto.

¿Qué hacer ante un conflicto?

Los conflictos son necesarios porque nos desvelan diferencias y nos invitan a buscar soluciones. Ante una situación que enfrenta a ambas partes y donde eres mediador o mediadora puedes:

Identificar el problema

El primer paso es identificar la fuente del problema. ¿Qué dio origen a esa situación? ¿Cómo ambas partes terminaron peleando?

Analizar las causas

Para manejar un conflicto necesitas analizar las causas. ¿Fue una o fueron varias las razones para llegar a esa situación? ¿Por qué se dio ese problema?

Decidir cómo actuar

Una vez conozcas el cómo y el por qué, necesitas actuar. Busca soluciones donde los puntos de vista se puedan reconciliar. Escucha y demuestra tu voluntad de que ambas partes puedan llegar a un acuerdo donde beneficie a todos.

Pasos para resolver un conflicto

La gestión de conflictos requiere que utilices diferentes habilidades blandas. Recuerda aplicar estas 5 técnicas para gestionar los conflictos en tu vida profesional.

Aplicar la escucha activa

Vamos a recibir toda la información que quiera pasarnos la otra persona.

Implementar técnicas de empatía

Vamos a recibir y entender a cada persona, pues cada persona tiene sus razones.

Aplicar la asertividad

Vamos a intentar intervenir en el conflicto. Usa frases como “entiendo tus razones y mi propuesta es la siguiente…”

Relativizar

Pensar que es lo peor que podría pasar y pensar si realmente tiene una solución. Es importante evitar tomar el conflicto a nivel demasiado personal.

Resolutividad

El conflicto nos tiene que mover hacia buscar juntos una solución.

Condiciones para solucionar conflictos

La resolución de conflictos es un tema extenso y complejo. La solución dependerá de varios aspectos como: las personas involucradas, sus temperamentos, el manejo y expresión de sus emociones, el contexto, jerarquías y autoridades entre las personas, etc.

Cuando se habla de relaciones sociales y su mediación, no siempre existe una guía que funcione al 100% para todas las situaciones, sin embargo, los puntos anteriores son muy importantes a tener presentes, para reflexionar y ser conscientes de ello.

Ejemplo de cómo solucionar un conflicto

En el video encontrarás un problema entre dos compañeros de trabajo. Anahí y Nicolay están discutiendo por la entrega de una tarea que no se dio a tiempo. ¿Cómo resolverías el conflicto presentado?

Aquí te presentamos un ejemplo de las acciones que puedes tomar para resolver esto. Luego, tu tendrás que hacer lo mismo en la sección de comentarios.

Por Lourdes Gómez:

Solución al problema:

Para resolverlo deberíamos mejorar la comunicación, dejar en claro, ya sea por un correo o poner un letrero del día y la hora de entrega del trabajo y la fecha de publicado para que no haya malos entendidos. Una tercera persona debería hablar con los dos al mismo tiempo y que ellos expongan cuál fue el error, según cada punto de vista, para que se den cuenta de la solución a tomar y que actúen como profesionales en futuras situaciones similares.

Análisis de la situación:

Tal vez él no sepa que siempre es un trabajo en equipo, si se delegaron funciones todos dependemos de todos para lograr un producto final. El chico tiene una mala actitud porque la quiere responsabilizar a ella de no obtener un buen resultado. Él se está tomando las cosas a nivel personal, enojándose cuando se da cuenta que no entregó el trabajo a tiempo.

En este ejemplo no hay resolutividad porque él dio por terminada la situación yéndose y restando importancia al problema. El diálogo no es asertivo ya que no se entienden entre ellos cuál fue el error.

Contribución creada por Alexandra Barrero y Ana Luna Cruz.