Hice este dibujo referenciando los conceptos vistos en clase.
detras de el y delante de él segun corresponde se muestran sus caracteristicas.
Introducción
Cómo empezar en la creación de personajes
¿De dónde viene un personaje?
Los 3 tipos de personaje en la ficción
Arquetipos
Los Arquetipos de Jung: Trascendencia
Los Arquetipos de Jung: Libertad
Los Arquetipos de Jung: Orden
Los Arquetipos de Jung: Conexión
Arco Narrativo
El mapa del personaje
El arco de mi personaje: acto 1
El arco de mi personaje: acto 2
El arco de mi personaje: acto 3
Héroes vs. Antihéroes
Desarrollo de personaje
¿Quién es mi personaje?
Personajes Secundarios
Desarrollo de narrativas
Descripción de personajes
Desarrollo de narrativas
Premisas Narrativas
Ejercicios de desarrollo
Ejercicios de desarrollo de personaje
Las 36 preguntas
Las 36 preguntas: desarrollo del ejercicio
La opinión externa
La opinión externa: desarrollo del ejercicio
Crea una cuenta de Twitter para tu personaje
Cierre
Cierre
You don't have access to this class
Keep learning! Join and start boosting your career
Creating deep and memorable characters is essential for any writer who wants to captivate his or her audience. The character map, developed by Lori Hultzer, is an invaluable tool for exploring character psychology and motivations. This resource allows writers to confidently navigate through the characteristics and qualities of their characters, ensuring authentic and consistent reactions throughout the narrative. Here's how you can employ this resource to improve your writing skills.
The "mask" is the public image the character presents to the world. It is the shield that hides their vulnerabilities. A common example is the tough friend who acts impassive in the face of emotions but actually has a sensitive heart. This character pretends to project toughness to avoid showing his true nature. As a writer, it is vital to determine what lies beneath this mask, as it defines the character's essence and how he or she should react to different situations.
Fear is the invisible force that guides a character's actions. It is not a superficial fear, but a fear that defines him and somehow controls his decisions. As writers, it is crucial to identify what is the worst thing that could happen to our character and what keeps him awake at night. It is worth remembering that the consequences our character imagines when facing this fear are often exaggerated. Even if he believes that facing his fear will mean his ruin, he usually already possesses the tools necessary to deal with such situations. By understanding this fear, we can create stories of authentic transformation.
A character's strongest traits are those qualities he employs to maintain his mask. They are admired by others and serve as his comfort zone. Continuing with the example of the tough friend, others might say they admire his logic and apparent emotional detachment. However, these traits act as a crutch that prevents the character from facing and overcoming his fears. Shedding them may be necessary for his personal growth and development in the narrative.
What a character admires in others is often a reflection of what they desire for themselves, and may be the key to their personal development. These qualities often lie dormant within him, waiting for the right moment to blossom. For example, an insensitive character might envy the emotional intelligence of others and long to be able to express his emotions freely. Identifying these qualities helps delineate the character's growth arc, showing how he or she can transform into his or her best version.
The behaviors a character exhibits when he is about to remove his mask are crucial to understanding his self-sabotaging mechanisms. Perhaps he resorts to humor to break moments of intimacy or avoids situations that take him out of his comfort zone. These are the moments that reveal the character's inner conflicts, highlighting areas where he needs change and growth. Problematic traits are often related to his strengths, taking them to an extreme that reinforces his mask.
Did you know that an uncertain path for a character can lead them to their worst version? This concept highlights the importance of stepping out of one's comfort zone to avoid a tragic fate. An iconic example is Anakin Skywalker, who due to his fears and lack of growth, transforms into Darth Vader. Delineating this dark side is a powerful narrative tool that reinforces the character's journey and crucial decisions. By employing the character map, writers can create a robust narrative that offers both an inspiring journey and valuable lessons for the reader.
Contributions 39
Questions 4
detras de el y delante de él segun corresponde se muestran sus caracteristicas.
“El mapa del personaje”
Consiste en un mapa, creado para navegar en la psicología de un personaje.
Preguntas:
1)- ¿Cuál es la máscara que esta usando nuestro personaje?
2)- ¿Cuál es el miedo de nuestro personaje?
3)- ¿Cuáles son los rasgos mas fuertes de nuestros personajes?
4)- ¿Cuáles son los rasgos que nuestro personaje mas admira de otros?
5)- ¿Cuáles son los rasgos problemáticos de nuestro personaje?
6)- ¿Cuál es el lado más obscuro de nuestro personaje?
Esto es tan profundo que se puede aplicar en uno mismo y así conocerse mejor.
Mapa del personaje
1. Mascara Una persona aventurera que toma riesgos y que siempre está buscando su siguiente gran hazaña, se muestra valiente, como si no necesitara el apoyo de nadie, él se muestra como alguien capaz de mantener la cabeza fría y no caer en emociones que lo distraigan de su objetivo
2. Miedo Teme mostrarse como alguien incapaz de liderar su equipo, teme ser visto como alguien vulnerable y que piensen que puede cometer errores. Teme mostrar su temor ante las situaciones de peligro que tendrá que enfrentar. Que juzguen su capacidad de tomar decisiones y de liderar es lo peor que le podría pasar. Tiene miedo de perder lo que más ama su esposa y su hija. Cree que si su equipo ve su vulnerabilidad ellos duden de su liderazgo y perder autoridad.
3. Rasgos más fuertes Valentía, temerario, duro, determinante y firme en sus decisiones .
4. Rasgos que admira Darse la oportunidad de mostrar su miedo y su vulnerabilidad y sus más profundos deseos y aun así ser fuerte para reponerse rápidamente para seguir liderando su equipo
5. Rasgos problemáticos Se pone duro y autoritario para poder elevar el ánimo de su equipo y que de esta manera los demás sientan que hay esperanzas de superar los obstáculos a pesar de que el sienta que está a punto de derrumbarse ante su sentimiento de temor y desesperación por el riesgo elevado de perder el control de la situación.
6. Lado oscuro Se puede volver alguien frio incapaz de empatizar con los demás, puede perder el apoyo de su equipo lo que lo haría perder la cabeza.
un avatar debe tener un mapa del personaje?
La página de Laurie Huztler: https://www.etbscreenwriting.com/one-hour-screenwriter/
APUNTES:
🗺 Mapa del personaje🗺
1- 🎭Máscara: Su actitud común frente a los otros, su coraza. (Contrario a lo que esconde)
2- 😱 Miedo: (Es cubierto por la máscara).
•¿Qué es lo peor que le puede pasar?
•¿Qué no lo deja dormir por la noche?
•¿Qué convertiría su vida en 🗑 ?
3- 💪🏼 Rasgos fuertes: Cualidades que tiene desarrolladas de la máscara y que el resto admira. (Estos lo ciegan para ver su miedo y los debe abandonar al enfrentar el miedo y crecer).
4- 👁🧐💪🏼Rasgos admirados: Los rasgos que admira en otros, ya que desea desarrollarlos en sí mismo. Probablemente las semillas de estos estén en él, pero aún no se ha atrevido a desarrollar.
5- 🕳⚠️🧨Rasgos problemáticos: Comportamientos correspondientes a esos rasgos fuertes admirados que desembocan en consecuencias negativas o el refuerzo de la _máscara. _ ¿En qué comportamientos cae cuando se pueda romper su máscara? ¿En qué se autosabotea?
6- 💀⛓🖤 Lado oscuro: La peor versión de sí mismo si no se aleja de su máscara o se transforma en su mejor versión.
 miedo(s) 😨°°°
°°°Primera pregunta: Su Mascara 🎭°°°
°°°orígen del mapa del personaje°°°
Este esquema de mapa del personaje nos ayuda a caracterizar a nuestro personaje de una forma concreta y específica y nos sirve para diferenciarlo de los otros personajes de la historia.
El mapa del personaje - Platzi
Es literalmente un mapa que vamos a crear de las características y cualidades de nuestros personajes, es un mapa que nos va a permitir como escritores navegar la psicología de nuestro personaje, lo que nos permitirá saber cómo desarrollar a nuestro personaje a lo largo de un videojuego, de tal manera que cuando lo pongamos en las situaciones donde lo queremos poner, vamos a saber qué decisiones o camino tomará nuestro personaje.
Básicamente este mapa se divide en responder 6 preguntas principales:
Eje: El amigo rudo que no le gusta llorar frente a los demás. Tiene un corazón muy sensible pero no quiere ponerse en una situación de vulnerabilidad frente a los demás. Se pone en plan “Soy rudo y nada me afecta”.
A veces la máscara es tan buena que no se sabe qué hay debajo del personaje, pero como escritor si debería saber qué máscara tiene el personaje.
¿Cuál es el miedo de nuestro personaje? La máscara existe para cubrir este miedo. No es un miedo superficial, tiene que ser un miedo profundo, que lo defina a guiar todas sus acciones, ya que todo lo que hace nuestro personaje es para que nadie pueda notar ese miedo para que él no lo tenga que enfrentar, al menos cuando lo conocemos, en una narrativa de transformación vamos a obligar a nuestro personaje a enfrentar este miedo. Algunas preguntas para identificarlos son:
La clave es buscar qué es lo que “cree” que va a sufrir si enfrenta su miedo, ya que estas creencias son erróneas. Normalmente el personaje tiene las herramientas para enfrentar estos miedos, pero el miedo hace que sea incapaz de verlas. Como escritores debemos saber que las consecuencias que el personaje cree que va a enfrentar, no son las que va a enfrentar. Las consecuencias lo van a obligar a crecer y no van a ser tan trágicas como el personaje las imagina.
¿Cuáles son los rasgos más fuertes de nuestro personaje? Se refiere a los rasgos que, hasta hoy, el personaje ha usado para sostener su máscara. Son cualidades que los demás admiran en otros y que el personaje ha desarrollado a un nivel muy alto, tiene una fortaleza en estas cualidades. Son las cualidades que mantienen al personaje en la zona de confort, son la anestesia que hacen que se quede dormido frente a su miedo. Son los rasgos o las cualidades que va a tener que dejar ir cuando lo enfrentemos a nuestro arco narrativo. Si quiere crecer, tendrá que abandonarlas. Estos rasgos son fuertes de la máscara, pero nuestro personaje va a tener que crecer para desarrollar nuevos rasgos.
¿Cuáles son los rasgos que nuestro personaje admira en otros? Estos son los rasgos que nuestro personaje quiere desarrollar en sí mismo, y por eso los admira. El personaje es capaz de reconocer estas cualidades porque de alguna manera las semillas de estas están dentro de él. Y lo que necesita es algo que lo motive a salir de su zona de confort y que estas semillas puedan florecer y que estas cualidades sean desarrolladas.
Eje: El amigo rudo que quiere realmente ser más sensible y poder expresar sus emociones sin temor.
¿Cuáles son los comportamientos o hábitos en los que nuestro personaje cae? ¿Cuándo está a punto de quitarse su máscara o salir de su zona de confort? ¿Qué es lo que hace este personaje para sabotearse?
Ejemplo: Cuando el amigo rudo está a punto de llorar y dice algún chiste o algún comentario que rompe el momento y levanta una barrera para no permitirle a los demás ver su intimidad
Alguien que está punto de tener una relación romántica, pero hace algo para arruinar la relación.
Aleja a los demás y sólo sirve para reforzar su máscara.
¿Cuál es el lado oscuro de nuestro personaje? Si nunca sale de su zona de confort, si nunca deja sus muletas, si nunca deja su máscara, ¿Cuál es la peor versión de si mismo? ¿Cuál es esta posible conclusión trágica para nuestro personaje?
Un gran ejemplo es Anakin Skywalker, que al ser incapaz de enfrentar sus miedos terminó convirtiéndose en Dark Blader, y por culpa de sus miedos terminó perdiendo aquello que quería proteger.
Esta información vale millones XD, gracias por enseñarnos lo que necesitaremos 😃.
Para mí, este curso es uno de los mejores que he visto en Platzi. Conecta con el storytelling y con la psicología personal de una forma increíble.
Genial
Como dije, mi personaje se transforma a lo largo de su historia así que su mascara también lo hará según vaya superando algunos retos o retrocediendo.
Podría identificar una Mascara importante para ambos personajes donde muestra (y prácticamente se les impuso y enseñó a ser) una persona “perfecta” e inmutable, que lo sabe todo y es el prototipo de persona que una gran mayoría aspiraría a ser.
Miedo: El abandono de las personas que le importan por ser un impostor o fraude.
Rasgos fuertes puedo decir similares a los que mencionaste del amigo rudo lol
pero para agregar otro añadiré Valiente, servicial y entregada.
Rasgos admirados: Aquí podría caer un poco en confusiones pero uno de esos rasgos es uno que ya proyecta con su mascara que es el ser servicial. Y es que los motivos detrás de ser servicial son el verdadero conflicto . Otro rasgo es el de las personas que tienen mucha fe o confianza en los demás o las consecuencias mismas.
Problematicos: Push people away! y como se menciona, distanciarse cuando se busca intimidad , rasgos de personalidad disociativa (este ya es un problema psicológico clínico) entre otros. que tengo que bajar muy bien.
El lado oscuro: Indiferente con la vida, egoísta, cruel, con un sentido de superioridad ante un lado e inferior ante su posición con la existencia misma.
Que buena herramienta la del mapa del personaje te da un gran entendimiento del personaje sus diferentes facetas y lo que puede llegar a hacer, creo que este curso se complementa muy bien con el curso de escritura de series Web
que chevre
La máscara
El miedo
Rasgos más fuertes
Rasgos más admirados
Rasgos problemáticos
Lado obscuro
Proceso de mapeo
Acto uno
Acto dos
Acto tres
Inicio y explicación de las preguntas
Want to see more contributions, questions and answers from the community?