Conceptos avanzados sobre finanzas
Clase 4 de 23 • Curso de Finanzas para Emprendedores
Contenido del curso
- 12

Finanzas personales y del negocio: juntas, no revueltas
11:41 - 13

¿Cómo funcionan las finanzas de tu negocio?
08:50 - 14

Fundamentos de costos y precios
10:46 - 15

Cómo llevar y analizar las cuentas según la etapa de tu negocio
09:33 - 16

Ejemplo de registro de transacciones
11:44 - 17

Lo que debes saber de estrategia financiera para tu negocio
10:20
- 18

Cómo entender y calcular tu costo de oportunidad
10:29 - 19

Cuál es el punto de equilibrio de tu negocio
09:08 - 20

Causas y efectos a los que tienes que prestar atención en las finanzas de tu negocio
09:45 - 21

Cómo analizar la rentabilidad de tu negocio
07:33 - 22

Cómo elevar el valor de tu negocio
08:41 - 23

Por dónde seguir
10:03
Una vez tienes los conceptos básicos sobre finanzas, es momento de explorar conceptos un poco más avanzados.
1. Qué es la estructura de capital
Desde la teoría financiera, tus activos se pueden conseguir por recursos de accionistas o por recursos de deuda. A la combinación de estas dos fuentes le llamamos estructura de capital.
Esta será importante cuando llegue el momento de hacer una valoración técnica de tu negocio. Igualmente, para tomar decisiones sobre dónde buscar recursos cuando necesites invertir en la expansión de tu empresa.
💡 Recuerda que el capital de los socios es más costoso que la deuda, por lo que puede haber momentos ideales para mezclar algo de deuda con recursos propios.
2. Qué es el flujo de caja y liquidez
Hace referencia a la forma en la que se mueve el efectivo (monedas, billetes, dinero en cuentas de ahorro o corriente). También a cuánto ingresa, cuánto es el gasto, etc.
Las utilidades son un concepto contable, el efectivo es un concepto financiero. Por tanto, concentraremos buena parte de nuestro análisis alrededor de cuánto dinero tenemos para pagar, gastar o invertir.
3. Qué es la capacidad instalada
Es el potencial de producción o prestación de tus servicios que puedes lograr con los recursos que tienes (humano, material y técnico).
Una capacidad instalada muy limitada puede hacer que cumplir con tus clientes sea difícil cuando la demanda es elevada. Por el contrario, una capacidad instalada demasiado grande puede generar gastos innecesarios que podrían utilizarse mejor en otras actividades de tu empresa.
4. Qué es el ciclo de conversión de efectivo
Es el plazo que transcurre desde que utilizas dinero para producir o armar tu servicio hasta que lo vendes y cobras el dinero. Es importante porque te ayudará a saber cuánto capital de trabajo necesitas asegurar en efectivo para que tu empresa pueda operar con normalidad.
💡 Importante: el capital de trabajo es uno de los aspectos menos considerados a la hora de planear las necesidades de recursos para empezar una empresa. Y no apartar este dinero es la causa de que muchas compañías fracasen.
Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) y Estela Mita (Platzi Contributor).