You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

1 Días
9 Hrs
31 Min
10 Seg

Recursos por mérito: concursos y convocatorias

8/23
Resources

Besides Bootstrapping and FFF, there are other alternatives to raise money. There are organizations willing to invest in you and your company, but you will have to compete for that money in different events.

What are competitions and public calls for proposals?

These are programs and competitions of public entities to obtain monetary resources, consulting or mentoring.

Advantages of public competitions

Financing your company with this method is useful because:

  • With minimal market validations and a good pitch there is a high probability of participating in this type of programs.
  • There are programs that provide money without any type of consideration (free money) and the best ones ask for little consideration.

Disadvantages of public contests

However, when you use this method:

  • There are many programs whose benefits don't really make up for the preparation time.
  • Applications take time.
  • You must read the terms carefully. Some contests will try to take your intellectual/industrial property; others ask for compensation based on your achievements.

Who are these contests useful for?

This method is useful for:

  • Startups
  • Business models with a vocation for accelerated growth, with a clear advantage over the competition, capable of creating barriers in the market and with a desire for geographic expansion.

Examples of public tenders

In countries such as Colombia:

  • SENA Entrepreneurial Fund
  • Apps.co
  • Innpulsa Colombia
  • Colombia Startup

In countries such as Mexico:

  • SME Fund
  • Mexico entrepreneurs

Surely there are more examples in your country. We encourage you to investigate what contests are available for you to participate 🙂

En Colombia: El fondo emprender del SENA, Apps.co, Innpulsa Colombia y Colombia Startup & Investor Summit; En México: Fondo PyME y México emprende

What are contests and private calls for proposals?

It is about applying to programs and competitions of private entities. These are used to obtain consulting or mentoring resources, money from incubators (dedicated to start businesses from scratch) or accelerators (dedicated to accelerate the growth of a business that already exists).

Advantages of private contests

Financing your business with this method is useful because:

  • With minimal market validations and a good pitch, there is a high probability of participating in this type of programs.
  • There are programs that provide money without any type of consideration, the best ones ask for little consideration.

Disadvantages of private contests

However, when you use this method:

  • Applications require time.
  • There are many programs whose benefits do not really compensate for the preparation time.

Who is this type of contest useful for?

This method is useful for:

  • Startups
  • Business models with a vocation for accelerated growth, with a clear advantage over the competition, capable of creating barriers in the market and with a desire for geographic expansion.

There are contests that do not ask you to return the funds, but they do ask you to become a creditor of a part of the business (become a shareholder).

Examples of private contests

Some contests of this style are offered by:

  • Rockstart
  • Start-up Chile
  • P18
  • 500 Startups
  • YCombinator

💡 Note: Some of these contests are able to transcend borders between countries. So be encouraged to read the terms and conditions to participate even if the contest takes place in another country 🙂

But beware of scams. Always check the reputation of private contests before participating and evaluate if the terms they offer suit you or not.

Rockstart, Start-up Chile, P18, 500 Startups y YCombinator

Contributed by: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) and Estela Mita (Platzi Contributor).

Contributions 39

Questions 6

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Trabaje un tiempo en una consultoría que era intermediario con Secretaría de economía ( México) en el sexenio pasado, y había convocatorias muy interesantes, no muchos emprendedores sabían de ellas. Actualmente existen convocatorias un poco limitadas. pero de igual forma podemos aprovecharlas para nuestro emprendimiento.
Mi recomendación es informarse bien y tener mucho cuidado con las empresas o personas que ofrecen bajar recursos del gobierno “créditos o $ a fondo perdido” que no estén reconocidas por el mismo. No se imaginan la cantidad de personas que asesoraba y estaban a punto de caer en un fraude :0

Aplique en el 2019 a una convocatoria de SEDEC para financiar el 50% de un proyecto la compra de un aparato para el negocio y me fue dado, este fue a fondo perdido lo que piden es que hagas uso del dinero en lo que dijiste que vas a gastarlo y que des cuenta del impacto que tienes, tanto en ingresos como en generar empleos, honestamente yo aplique sin tener mucha fe en ello porque todo mundo dicen que es muy complicado, ahora me arrepiento de no haber puesto mas cosas en mi proyecto, no fui tan ambiciosa.

Recursos por mérito: concursos y convocatorias

Recursos otorgados:
(1). Dinero
(2). Mentoría
(3). Consultorías

Convocatorias públicas:
Alta probabilidad con mínima validación de mdo. pero buen pitch.
Existen con aportes sin contraprestación, pero a veces piden algún tipo de derecho.
Requieren tiempo.
Sirve para start-ups, crecimiento acelerado y expansión geográfica. A veces piden crear empleo.

Convocatorias privadas:
Ídem anterior, pero suman (4). la posibilidad de incubadoras.
Ejemplos: Rockstart, Start-up Chile (hasta USD 80.000), P18, 500 Startups, Y Combinator (hasta USD150.000).

Que datazo ST>RT -UP CHILE aceptan de otros paises y te pueden dar aprox… 80 USD.

eN EL pERÚ EL MINISTERIO DE LA pRODUCCIÓN TIENE LOS PROGRAMAS innovate pERÚ Y START UP pERÚ.cOMBINACIÓN DE DINERO CON MENTORÍA/CONSULTORÍAS

En México desde 2019 ya no existe el instituto nacional del emprendedor, y la nueva página del Fondo Pyme es un horror. Me da tristeza ver que nos quedamos sin estas opciones cuando más se necesitan

El profesor es un duro porque pasar en Y combinator no lo hace cualquiera!

Concursos y convocatorias: Consiste en postular a programas y competencias de entidades publicas que fomenten el emprendimiento, ya sea mediante dinero, consultorías o mentorias.

Wow, muy útil toda esta información!! 😃

P18 es de Puerto Rico. No de Costa Rica. Para fe de erratas.

El año pasado quede beneficiaria de algunos concursos de Fondos no reembolsables.
y como dicen hay que tener mucho tiempo para aplicar, y tiempo para invertir en estas capacitaciones.
en lo personal me gustan aquellos que ofrecen capacitaciones, gracias a uno accedi a platzi.

En temas de capacitación en México también esta NAFIN, quienes además de financiar emprendimientos, ofrecen cursos y capacitaciones gratuitas para emprendedores. Nosotros tomamos algunos y a pesar de que son básicos, son muy completos y útiles.

Es verdad, para nuestro caso mi esposo aplicó a un concurso del SENA (Fondo emprender) en Colombia para entregar capital semilla y aquí estamos próximos a recibir apróx U$20k para nuestra start up. Cómo lo logramos? con un buen pitch como dice el profe. En este caso recomendamos mucho el proceso del SENA nos dimos cuenta que tienen unas herramientas fabulosas.

muy util la información

Me gusta este curso, el profesor tiene mucha autoridad, se le nota que sabe mucho del tema, y también le apasiona, se crea una mezcla que le termina beneficiando a uno, calidad en lo que enseña y cantidad, mucho contenido, clase mínimo de 9 minutos, excelente.

Genial, aquí es donde tienes que sorprender con la coherencia de tus proyecciones y sobre todo seducir con la oferta de valor que quieres darle basándote en demostrar que esa necesidad existe y la manera en la que solucionarás el problema es viable en términos financieros

Los fondos públicos y privados me parecen que son una opción muy interesante
Veo que emprender en estos tiempos no es tan complejo como creímos que era antes

a abril del 2021 la página de apps punto co no esta en funcionamiento.

Seria bueno que compartieran algunos de programas conocidos de este tipo, en México.

Parallel 18 no es de Costa Rica, es de Puerto Rico

Por lo que tengo entendido Platzi también funciona como una aceleradora de Startups, había escuchado de la empresa SUNAI de Chile pero no estoy seguro.

¿Es eso cierto?

Felicidades Juan Camilo. Tu perfil me inspira y te deseo todo el éxito que te puedas imaginar. Se nota tu entrega y la pasión que tienes hacia tu trabajo.

Sugiero no usar el término “aplicar” por “solicitar” eso es erróneo y nos lleva a equívocos al ver el curso. Si, por ejemplo, el profe dice “hay muchas aplicaciones” los que venimos de la informática pensamos en programas computacionales, no en “solicitudes”

Interesante que haya concursos y convocatorias públicas y privadas.

En el Perú han creado un fondo de fondos con US$ 30 millones para ser administrado por la Asociación Peruana de Capital Semilla, el sector público(ministerio de economía, ministerio de la producción) y la cooperación Suiza

Entidades para financiamiento a través de convocatorias.

Recursos por mérito: concursos y convocatorias
Consiste en aplicar a programas y competencias de entidades publicas para lograr recursos de consultoria

Gracias por esta clase Profe!

1. **Palabras clave**: recursos, emprendimiento, concursos, convocatorias, mentoría, pitch, financiación, públicos, privados, aceleradoras. 2. **Preguntas y respuestas**: 1. **¿Qué son los recursos por mérito?** Los recursos por mérito son fondos o apoyos que se obtienen a través de concursos y convocatorias, donde se valora el potencial del emprendimiento. 2. **¿Cuáles son las ventajas de los concursos públicos?** Permiten acceder a recursos con mínimas validaciones de mercado y un buen pitch, además de poder recibir mentorías y consultorías. 3. **¿Qué desventajas tienen las convocatorias públicas?** Requieren tiempo para la aplicación y no siempre los beneficios compensan el esfuerzo invertido. 4. **¿Qué tipos de recursos pueden ofrecer?** Recursos monetarios y no monetarios como mentorías y consultorías, dependiendo del programa. 5. **¿Qué es un pitch?** Es el discurso que se presenta para convencer a otros de invertir en tu idea o brindar apoyo. 6. **¿Qué son las incubadoras y aceleradoras?** Incubadoras ayudan a crear empresas desde cero, mientras que aceleradoras apoyan negocios ya establecidos para crecer rápidamente. 7. **¿Cómo se pueden obtener recursos sin contraprestación?** Aplicando a programas que ofrecen financiamiento sin condiciones de devolución, aunque hay que leer los términos con atención. 8. **¿Qué ejemplos de programas públicos existen?** Fondo emprender del Sena, Apps.co en Colombia, y el fondo PyME en México. 9. **¿Qué caracteriza a los concursos privados?** Además de consultorías, pueden ofrecer apoyo financiero y oportunidades de networking. 10. **¿Cómo se eligen a los seleccionados en estos programas?** Basados en validaciones de mercado y la calidad del pitch presentado. 3. **Resumen**: En esta clase se aborda la importancia de los recursos por mérito en el emprendimiento, diferenciando entre concursos y convocatorias públicas y privadas. Se discuten ventajas como el acceso a financiación y mentoría con mínimas validaciones de mercado, así como desventajas como el tiempo de preparación. Se define el "pitch" como crucial para convencer a inversores y se presentan ejemplos de programas públicos y la función de incubadoras y aceleradoras en el apoyo al emprendimiento.
Yo accedí a una mentoría La Universidad promueve concursos muy buenos. Por ahora están apuntando a la producción agroindustrial (en eso no puedo aportar mucho) Toca esperar si sacan mentorías y networking para otras aplicaciones tecnológicas
gracias
A los estudiantes que son de Chile, les recomiendo que visiten las páginas de: www.sercotec.cl y www.corfo.cl Existen programas en etapa semilla, en crecimiento y consolidado. Si eres prestador de servicios, también puedes trabajar con ellos. El dinero que recibas, debes rendirlo con facturas a valor neto, el IVA no califica como gasto.

En Colombia existe el Fondo Emprender del SENA https://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/fondo-emprender.aspx

Buena clase 😃.

¿Cómo funciona el modelo de negocio de Rockstart o cualquier otra aceleradora o incubadora?

Con mínimas validaciones de mercado y un buen pich hay una alta de probabilidad de participar de este tipo de programas.

Existen programas que aportan dinero sin ningún tipo de contraprestaciones las mejores piden pocas contraprestaciones

se trata de programa y competencia de entidades publica para lograr recurso monetario de consultaría mentoría ventajas de los recursos publico financiar tu empresa

Muy buena clase

x: Las aplicaciones requieren tiempo.

Hay muchos programas cuyos beneficios no compensan realmente tiempo de preparación