- 1
Este curso tiene una versión actualizada.
00:05 - 2

HTML y CSS: Fundamentos para Desarrolladores Web
02:46 - 3

Fundamentos del Desarrollo Frontend: Tecnologías y Prácticas Esenciales
05:02 - 4

Fundamentos del Desarrollo Backend
03:55 - 5

Comprende el Rol y las Habilidades de un Desarrollador Full Stack
03:04 - 6

Diferencias entre Páginas Web Estáticas y Dinámicas
08:18
Uso de REM en CSS para Fuentes y Dimensiones
Clase 36 de 56 • Curso Definitivo de HTML y CSS
Contenido del curso
- 17

Creación de Formularios Web Efectivos con HTML
11:54 - 18

Creación de Formularios HTML con Campos de Fecha y Hora
10:18 - 19

Autocompletado y Requerimiento en Formularios HTML
10:49 - 20

Creación de Menús Desplegables con Select y Data List en HTML
08:11 - 21

Diferencias entre botones submit e input en formularios HTML
04:50
- 22

Introducción a CSS: Estilos y Aplicaciones Básicas
02:05 - 23

Implementación Básica de CSS en HTML
10:50 - 24

Pseudo Clases y Pseudo Elementos en CSS
17:31 - 25

Anatomía de una Regla CSS: Selectores y Declaraciones
02:16 - 26

Modelo de Caja en CSS: Margen, Relleno y Bordes
15:49 - 27

Herencia en CSS: Cómo Funciona y Afecta a los Estilos
06:00 - 28

Especificidad y Orden de Declaración en CSS
08:17 - 29

Especificidad y Orden en CSS: Crear y Aplicar Estilos Correctamente
15:28 - 30

Buenas prácticas en CSS: Especificidad y uso adecuado de selectores
08:12 - 31

Combinadores CSS: Hermanos Adyacentes y Especificidad
05:06 - 32

Selectores de Hermano General en CSS: Uso y Ejemplos Prácticos
02:52 - 33

Combinadores CSS: Hijos y Descendientes
06:18 - 34

Medidas Absolutas y Relativas en CSS: Píxeles y Porcentajes
07:48 - 35

Comprensión del uso de em en CSS: medidas relativas de fuente
08:29 - 36

Uso de REM en CSS para Fuentes y Dimensiones
08:25 - 37

"Uso de Viewport y Dimensiones en CSS: min-width, max-width, min-height"
08:26 - 38

Posicionamiento en CSS: Static, Absolute y Relative
10:26 - 39

CSS: Display Block, Inline e Inline-Block
12:52 - 40

Posicionamiento de Layout Básico en CSS
01:48 - 41

Posicionamiento y Estilos con Display Flex en CSS
15:15 - 42

Posicionamiento Vertical con Flexbox en CSS
12:42 - 43

Uso de Variables Custom en CSS para Optimizar Estilos
12:34 - 44

Fuentes y Web Fonts en CSS: Cómo Seleccionarlas y Aplicarlas
11:43
- 45

Responsive Design: Estrategias Mobile First
06:31 - 46

Patrones de Diseño Responsive: Mobile First a Desktop
07:20 - 47

Media Queries para Diseño Responsive Mobile y Tablet
12:10 - 48

Patrón Layout Shifter en Diseño Mobile First
08:51 - 49

Patrón de Diseño Responsive: Column Drop en CSS
07:47 - 50

Diseño Responsive: Estrategias y Ejemplos Prácticos
11:52 - 51

Imágenes Responsive: Uso de la Etiqueta Picture y Buenas Prácticas
12:00
¿Cómo utilizar Rem en CSS para simplificar tu desarrollo?
Como desarrollador, es probable que hayas experimentado frustración al lidiar con dimensiones en CSS. Sin embargo, existe una manera de facilitar tu experiencia de desarrollo al dejar de lado los píxeles y adoptar una medida más universal y flexible: el rem. Aquí te mostraremos cómo puedes utilizar rem cómodamente, casi de la misma manera que usas los píxeles, pero con una mayor ventaja en términos de consistencia y control.
¿Qué es y por qué usar rem en lugar de em?
El rem es una unidad relativa en CSS que siempre se refiere al tamaño de fuente del elemento raíz (html), que por defecto suele ser 16 píxeles en la mayoría de los navegadores. A diferencia de em, que depende del tamaño de fuente del elemento padre inmediato, el rem es consistente y predecible. Esto te permite tener un control absoluto sobre cómo aparecen los textos y demás elementos en tu página.
Ventajas del rem frente al em:
- Consistencia: Rem siempre está basado en el tamaño de fuente de
html. - Previsibilidad: Evita variaciones indeseadas causadas por tamaños de fuente anidados.
- Simplicidad: Facilita la gestión de dimensiones sin cálculos complejos.
¿Cómo configurar rem como si fueran píxeles?
Para aprovechar rem al máximo y evitar la necesidad de constantes conversiones entre píxeles y rem, se puede ajustar el font-size de la etiqueta html a un porcentaje específico:
html {
font-size: 62.5%;
}
¿Por qué 62.5%? Al establecer el font-size del html a 62.5%, un rem equivale a 10 píxeles en tus cálculos. Esto simplifica enormemente los cálculos:
- 1.6 rem se traduce en 16 píxeles.
- 2 rem se traduce en 20 píxeles.
- 3 rem se traduce en 30 píxeles.
¿Cómo utilizar rem en estructuras anidadas?
Con rem, ya no necesitas preocuparte por el tamaño de fuente del elemento padre al definir estilos para elementos secundarios.
div {
font-size: 1.6rem; /* 16 píxeles */
}
p {
font-size: 1.6rem; /* 16 píxeles */
}
Incluso si tienes estructuras complejas, todos los elementos utilizarán un tamaño de fuente basado en el rem definido, garantizando la uniformidad en tu diseño.
¿Cuál es la estructura CSS básica recomendada?
Como buen desarrollador, debes establecer una estructura CSS inicial que optimice el rendimiento y facilita la gestión:
* {
box-sizing: border-box;
margin: 0;
padding: 0;
}
html {
font-size: 62.5%; /* Hace que 1 rem = 10 píxeles */
}
Esta estructura garantiza que los márgenes y rellenos no influyan en las dimensiones de los contenedores, ofreciéndote un control total y evitando sorpresas desagradables.
¿Cómo empezar a usar rem en todos tus proyectos?
- Reemplaza píxeles por rem en tus proyectos actuales y futuros.
- Establece el
font-sizeinicial en elhtmlcomo hemos indicado para simplificar la conversión. - Adopta este método en conjunto con otras buenas prácticas para un diseño web más eficiente, flexible y adaptable.
Con estos consejos y ajustes, podrás abordar cualquier proyecto CSS con autoridad y confianza, utilizando rem para asegurar diseños coherentes y predecibles. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu flujo de trabajo!