No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Clases de redes: asignación direcciones IP

10/26
Recursos

Recuerda que no puedes elegir las IP libremente, ya que existe un organismo regulador global llamado ICANN encargado de supervisar su uso.

¿Cómo se asignan las direcciones IP?

Hay dos organizaciones que asignan direcciones IP: El ICANN es el organismo que regula el uso global de las IP, y la IANA se encarga de su asignación.

¿Qué rangos de asignación existen?

Hay distintas clases de direcciones IP:

  • Clase A (redes grandes)
  • Clase B (redes medianas)
  • Clase C (redes pequeñas)
  • Clase D (multicast)
  • Clase E (investigación)

El uso determina la clase de IP que se utilizará.

Tabla de las clases para asignación de dirección IP

clases y direcciones IP.png

¿Cómo funcionan las direcciones IP y las máscaras subred?


Las direcciones IP nos permiten identificar hosts o dispositivos conectados a internet.He aquí una dirección IPv4 de ejemplo:

192.168.22.87

También tenemos máscaras de subred las cuáles sirven para conocer nuestra dirección de red y las direcciones IP disponibles en esa red (puesto que son limitadas).He aquí una máscara de subred típica para redes LAN (usualmente redes de hogar):

255.255.255.0

Puedes conocer tu dirección IP y máscara de subred con los siguientes comandos:

WIndows

ipconfig

MacOS/Linux

ifconfig

La máscara de subred

La máscara de subred al igual que una dirección IPv4 tiene 4 octetos o bytes y dependiendo de la clase de la red pueden ser de la siguiente manera:

255.255.0.0
255.255.255.252
255.255.224.0
...

El ejemplo más común para redes LAN es la 255.255.255.0 y se puede obtener la dirección de red (esta es otorgada por el ISP o Internet Service Provider cuando contratas el servicio de internet) de la siguiente manera:

  1. Se convierten en binario cada octeto de la dirección IP y las máscara de subred:
11000000.10101000.00010110.01010111 --> 192.168.22.87
11111111.11111111.11111111.00000000 --> 255.255.255.0

  1. Se compara cada bit con su bit correspondiente de tal manera que 1 y 1 = 1 y 1 y 0 = 0
11000000.10101000.00010110.01010111 --> 192.168.22.87
11111111.11111111.11111111.00000000 --> 255.255.255.0
-------------------------------------------------------------
11000000.10101000.00010110.00000000 --> 192.168.22.0

Los primeros 3 octetos de la dirección IP representan la dirección de red y los últimos representan la dirección del dispositivo conectado. Es similar a una dirección en la que la calle es la dirección de red y el número de casa es la dirección del dispositivo. La máscara de subred tiene los primeros 3 octetos llenos (255.255.255) porque la dirección de red no cambia, y el último octeto vacío (.0) puede tener hasta 256 direcciones de dispositivos.

Sin embargo, hay 2 direcciones reservadas: la dirección de red (192.168.22.0) y la dirección de broadcast (192.168.22.255). Esto deja un rango de 254 direcciones disponibles (192.168.22.1 - 192.168.22.254).

Aportes 44

Preguntas 22

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Encontre una tabla igual a la de la clase por si a alguien le sirve

A Elliot le va a dar algo, se le esta complicando entender sobre redes.

¿COMO FUNCIONAN LAS DIRECCIONES IP Y LAS MÁSCARAS DE SUBRED?


DIRECCIONES IP Y MÁSCARAS DE SUBRED
Las direcciones IP nos permiten identificar hosts ó dispositivos conectados a internet.
He aquí una dirección IPv4 de ejemplo:

192.168.22.87

También tenemos máscaras de subred las cuáles sirven para conocer nuestra direccíon de red y las direcciones IP disponibles en esa red (puesto que son limitadas).
He aquí una máscara de subred tipica para redes LAN (usualmente redes de hogar):

255.255.255.0

Puedes conocer tu dirección IP y máscara de subred con los siguientes comandos:
WIndows

ipconfig

MacOS/Linux

ifconfig

LA MÁSCARA DE SUBRED
La máscara de subred al igual que una dirección IPv4 tiene 4 octetos ó bytes y dependiendo de la clase de la red pueden ser de la siguiente manera:

255.255.0.0
255.255.255.252
255.255.224.0
...

El ejemplo más común para redes LAN es la 255.255.255.0 y se puede obtener la dirección de red (esta es otorgada por el ISP o Internet Service Provider cuando contratas el servicio de internet) de la siguiente manera:

  1. Se convierten en binario cada octeto de la dirección IP y las máscara de subred:
11000000.10101000.00010110.01010111 --> 192.168.22.87
11111111.11111111.11111111.00000000 --> 255.255.255.0
  1. Se compara cada bit con su bit correspondiente de tal manera que 1 y 1 = 1 y 1 y 0 = 0

11000000.10101000.00010110.01010111 --> 192.168.22.87
11111111.11111111.11111111.00000000 --> 255.255.255.0
-------------------------------------------------------------
11000000.10101000.00010110.00000000 --> 192.168.22.0

Como verás, los primeros 3 octetos de la dirección de red son iguales a los 3 primeros de la dirección IP.
Esto es porque la dirección IP representa 2 cosas:

  1. La dirección de red
  2. La dirección del dispositivo conectado dentro de esa red
192.168.22 --> dirección de red
.87 --> dirección del dispositivo

Algo así como el nombre de la calle y el número de la casa.
En este caso es por eso que la máscara de subred tiene llenos los primeros 3 octetos (255.255.255) puesto que la dirección de red no cambia y el ultimo vacio (.0) porque esa si cambia de esta manera nos dice que hay disponibles 256 direcciones de dispositivos dentro de esa red.
Pero no se pueden usar todas, hay 2 que ya estan reservadas.
La 192.168.22.0 puesto que esa ya es la dirección de red
y la 192.168.22.255 puesto que esa es la dirección de broadcast
Esto nos deja con un rango de 254 direcciones disponibles:
192.168.22.1 - 192.168.22.254
Aquí podrán leer mas acerca de direcciones IP
https://zach-gollwitzer.medium.com/understanding-ip-addresses-and-subnet-masks-d3083396799f
y aquí podrán leer acerca de la dirección de broadcast
https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/broadcast-ip/

ICANN (Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet): organismo que regula el uso de las direcciones IP a nivel mundial.
IANA (Internet Assigned Numbers Authority): se encarga de la asignación de las direcciones IP

Yo resumiría esta clase como:
Existen varias clases de redes para determinar que dirección IP podemos tener.
Existen 5 clases desde la A hasta la E en donde las clases A,B,C son las mas utilizadas, D es para multicast y E para Investigación.

Si quieren conocer todos los detalles de su conexión IP pueden ejecutar la terminal, y escribir el siguiente comando

ipconfig

Les aparecerán todos los detalles de su dirección IP dependiendo del tipo de conexión que se esté dando en el momento (LAN, Ethernet, LAN inalámbrica, etc.)

Se podría decir que la clases de redes son redes pre-armadas (hablando de tamaño de hosts y direcciones) con un rango estático de hosts, aunque también podemos subnetear estas clases con VLSM.
VLSM nos permite fraccionar estas clases, para así no desperdiciar direcciones IP.

IP Públicas y Privadas

¿Qué diantres en una máscara de subred?


Una máscara de subred, también conocida como máscara de red o máscara de subred, es un valor numérico que se utiliza en redes informáticas para dividir una dirección IP en dos partes: la parte de red y la parte de host.Es una combinación de bits que define la porción de una dirección IP que se utiliza para identificar la red y la porción que se utiliza para identificar el host dentro de esa red.

La máscara de subred se aplica a la dirección IP mediante una operación de “AND” a nivel de bit. Los bits que están en “1” en la máscara de subred indican la parte de red de la dirección IP, mientras que los bits que están en “0” indican la parte de host. Al aplicar la máscara de subred a una dirección IP, se obtiene la dirección de red correspondiente.

La máscara de subred se expresa generalmente en notación decimal con puntos (por ejemplo, 255.255.255.0) o en notación de longitud de prefijo (por ejemplo, /24), donde el número después de la barra ("/") indica la cantidad de bits en la máscara de subred. Por ejemplo, una máscara de subred /24 indica que los primeros 24 bits de la dirección IP representan la parte de red y los últimos 8 bits representan la parte de host.

Las máscaras de subred son utilizadas en la configuración de redes para dividir las direcciones IP en subredes más pequeñas, lo que permite una mayor flexibilidad en la asignación de direcciones IP y en la gestión de la red. También ayudan a controlar el flujo del tráfico de red y a mantener la seguridad de la red al limitar la comunicación entre diferentes subredes.

regulación de ip se da por el ICANN
IANA es un sub departamento que se encarga de la distribución de ip

  • a desde 0.0.0.0 hasta 127.255.255.255
  • b desde 128.0.0.0 hasta 191.255.255.255
  • c desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.255
  • d desde 224.0.0.0 hasta 239.255.255.255
  • e desde 240.0.0.0 hasta 255.255.255.255
    .
    .
  • a se utiliza para redes grandes
  • b redes medianas
  • c redes pequeñas
  • d multicast
  • e investigación

Siento que falto una explicación de la sub mascara de red en el curso, yo las he utilizado para tomar 2 segmentos de red de la clase C en una sola red, pero no sé por qué al cambiar un número ya puedes tomar el segmento, sé que se hace y como, pero no entiendo el porque

No he terminado el curso pero en esta parte hubiera estado bien que se incluyera el tema de subnetting

Buenas Tardes

respondiendo algunas dudas:

Aclarando el tema de asignacion de IPs, se debe entender que hay IPs Privadas y Publicas,

LACNIC para Latam asigna el rango de IPs Publicas a los proveedores de Internet. Las Ips publicas son las que Navegan en Internet.
Se debe tener en cuenta que los proveedores en sus Modem o Cablemodem, ONT etc, nos asignan generalmente del rango Clase C 192.168.X.X, que es una IP Privada y por supuesto esta no puede navegar a Internet, pero hay un proceso o tecnica que se llama NAT (Traslacion de direccion de red), en la cual, el ISP a cada usuario de acuerdo a demanda le asigna temporalmente una IP publica para poder Navegar en internet.

Es algo un poco mas complejo que posiblemente mas adelante lo expliquen.

La división de redes por clases, ya casi no se utiliza, sin embargo es bueno recordarlo. Más adelante supondré que vendrá VLMS.

Les dejo un link que me ayudó mucho a entender la diferencia entre dirección IP Pública y Privada, ya que me preguntaba cómo era posible que no se agotaran los números para dirección IP al deber mantenerse como direcciones únicas en todo Internet.

https://www.avast.com/c-ip-address-public-vs-private

Entendí que para un dispositivo conectado a una red de un hogar o una empresa, por ejemplo, la dirección IP es privada y generalmente dinámica o que cambia frecuentemente. Debe ser única sólo dentro de la red privada y en realidad nuestro Router es el dispositivo que tiene una IP visible para Internet, gestionada y asignada por el ISP que nos provee el servicio de conexión a Internet.

Se explican los rangos asignados por la IANA para direcciones IP privadas, que están dentro de cada clase A,B y C.

Clases de redes

El ICANN regula todas estas redes.

Clase Direcciones Cantidad de redes Cantidad de host
A Desde 0.0.0.0 hasta 127.255.255.255 128 16777214
B Desde 128.0.0.0 hasta 191.255.255.255 16384 65534
C Desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.255 2097152 254
D Desde 224.0.0.0 hasta 239.255.255.255 NA NA
E Desde 240.0.0.0 hasta 255.255.255.255 NA NA

La clase E es usada para investigación.

La asignación de direcciones IP es un tema fundamental en el ámbito de las redes informáticas. Las direcciones IP se utilizan para identificar de manera única a cada dispositivo conectado a una red, ya sea una red local o la internet.

Existen dos versiones principales de direcciones IP: IPv4 (Protocolo de Internet versión 4) e IPv6 (Protocolo de Internet versión 6). En IPv4, las direcciones IP están compuestas por cuatro conjuntos de números separados por puntos, como por ejemplo: 192.168.0.1. Sin embargo, debido a la creciente cantidad de dispositivos conectados a la red, las direcciones IPv4 están agotándose, lo que ha llevado a la adopción de IPv6. En IPv6, las direcciones IP están representadas en un formato hexadecimal, y son mucho más abundantes, lo que permite una cantidad prácticamente ilimitada de direcciones.

La asignación de direcciones IP puede llevarse a cabo de varias formas. Algunas de las más comunes son:

Asignación estática: Se configura manualmente una dirección IP específica para cada dispositivo en la red. Esto se utiliza a menudo en redes pequeñas donde los dispositivos tienen direcciones IP permanentes.

Asignación dinámica: Se utiliza un protocolo llamado DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host) para asignar direcciones IP de forma automática a los dispositivos que se conectan a la red. El servidor DHCP administra un rango de direcciones IP disponibles y las asigna a medida que los dispositivos solicitan una conexión.

Asignación privada y pública: Las direcciones IP se dividen en rangos privados y públicos. Las direcciones IP privadas se utilizan dentro de una red local y no son accesibles directamente desde internet. Los routers y firewalls se encargan de traducir las direcciones privadas a direcciones IP públicas cuando los dispositivos se comunican con internet.

Es importante mencionar que las direcciones IP también se dividen en subredes, lo que permite una mejor gestión de las direcciones dentro de una red. Esto implica la segmentación de una red en subredes más pequeñas, lo que ayuda a optimizar el uso de direcciones IP y mejora la eficiencia de la red en general.

creo que debarian actulizar este curso, esta muy baja las clases, solo definen los esencial y la verdad me siento mas perdido, porque lo toem para resforzar lo que veo en la U

Clases de redes: asignación de direcciones IP

Una dirección IP es un número que identifica de manera única a un dispositivo en una red. Para poder comunicarse en una red, cada dispositivo debe tener una dirección IP única. En esta sección, explicaremos cómo se asignan las direcciones IP y qué rangos de asignación existen.

Asignación de direcciones IP

Las direcciones IP se asignan a través de la Autoridad de Asignación de Números de Internet (IANA, por sus siglas en inglés), que es responsable de la asignación de bloques de direcciones IP a los Registros Regionales de Internet (RIR). Los RIR luego asignan las direcciones IP a los proveedores de servicios de Internet (ISP) y a las organizaciones que las necesitan.

Rangos de asignación de direcciones IP

Existen tres rangos principales de asignación de direcciones IP: Clase A, Clase B y Clase C. Cada una de estas clases tiene un rango de direcciones IP asociado.

  • Clase A: La Clase A tiene un rango de direcciones IP de 1.0.0.0 a 126.0.0.0. Se utiliza para grandes organizaciones que necesitan muchas direcciones IP.
  • Clase B: La Clase B tiene un rango de direcciones IP de 128.0.0.0 a 191.255.0.0. Se utiliza para organizaciones de tamaño mediano.
  • Clase C: La Clase C tiene un rango de direcciones IP de 192.0.0.0 a 223.255.255.0. Se utiliza para pequeñas empresas y organizaciones.

Además de estos rangos principales, también existen otras clases de direcciones IP, como la Clase D para multicast y la Clase E para fines experimentales.

Funcionamiento de las direcciones IP y las máscaras de subred

Las direcciones IP se utilizan para identificar de manera única a un dispositivo en una red, pero también se utilizan para determinar qué parte de una red es la dirección de red y cuál es la dirección de host. Esto se logra mediante el uso de máscaras de subred, que indican cuántos bits de una dirección IP se utilizan para la dirección de red y cuántos se utilizan para la dirección de host.

Por ejemplo, si una dirección IP es 192.168.1.1 y la máscara de subred es 255.255.255.0, los primeros tres octetos (192.168.1) se utilizan para la dirección de red y el último octeto (1) se utiliza para la dirección de host. La máscara de subred indica que los primeros 24 bits de la dirección IP se utilizan para la dirección de red y los últimos 8 bits se utilizan para la dirección de host.

En resumen, las direcciones IP se asignan a través de la IANA y se dividen en tres clases principales: Clase A, Clase B y Clase C. Además, se utilizan máscaras de subred para determinar qué parte de una dirección IP se utiliza para la dirección de red y cuál se utiliza para la dirección de host. Es importante comprender cómo funcionan las direcciones IP y las máscaras de subred para poder diseñar y administrar redes de manera efectiva.

La Clase D y la Clase E son dos clases adicionales de direcciones IP que no se utilizan para identificar hosts individuales en una red, sino para propósitos especiales.

  • Clase D: La Clase D tiene un rango de direcciones IP de 224.0.0.0 a 239.255.255.255. Se utiliza para multicast, lo que significa que una sola fuente de datos puede enviar información a múltiples destinos en una red. Por ejemplo, un video en vivo se puede enviar a todos los usuarios de una red que quieran verlo.
  • Clase E: La Clase E tiene un rango de direcciones IP de 240.0.0.0 a 255.255.255.255. Se utiliza para propósitos experimentales y no se utiliza en la mayoría de las redes.

Es importante tener en cuenta que, si bien estas clases de direcciones IP tienen un propósito específico, las direcciones dentro de estas clases todavía deben asignarse de manera única y no deben superponerse con otras direcciones en la red.

Cuando se envía un paquete de datos a través de una red, el protocolo IP utiliza la máscara de subred para determinar si la dirección de destino está en la misma red o en una red diferente. Si la dirección de destino está en la misma red, el paquete se envía directamente al host de destino. Si la dirección de destino está en una red diferente, el paquete se envía al router predeterminado, que se encarga de enrutar el paquete a través de la red hasta que llegue al host de destino.

En resumen, las máscaras de subred se utilizan para dividir una dirección IP en dos partes y definir el tamaño de la red y la cantidad de hosts que pueden conectarse a ella.

Quieres saber un poco mas sobre los conceptos de : ip, mascara y gateway, te dejo este link.

https://www.youtube.com/watch?v=3ppC5ulAq-8

Protocolo de internet
__(Internet Protocol o IP )

El protocolo de internet (e)n inglés: Internet Protocol; cuya sigla es IP) es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.

Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.

¿Que es multicast?

Multicast es un método de envío simultáneo de paquetes (a nivel de IP) que tan sólo serán recibidos por un determinado grupo de receptores, que están interesados en los mismos.

¿Cómo funciona multicast?

Para que el equipo reciba paquetes, antes deben de haberse subscrito a ese grupo, haciéndolo saber mediante un mensaje de tipo IGMP (este tipo de mensaje no solo sirve para que un equipo se apunte para recibir paquetes multicast de una dirección, sino también sirve para que un router sepa que en su interfaz tiene a un equipo interesado en recibir paquetes de una determinada dirección multicast). Cuando el router sepa esa información y le lleguen paquetes con la dirección de destino a la que el host estaba interesado, el router los redigirá y los enviará al host.

Cuando hablamos de direcciones, multicast tiene un rango de direcciones IP que va desde la 224.0.0.0 hasta la 239.255.255.255 (esto para IPv4, en IPv6 las podemos identificar porque comienzan con ff00).

Multicast es ampliamente utilizado para tráfico multimedia (video, música, restransmisiones en streaming etc).

Un ejemplo de uso de este tipo de comunicaciones es el reproductor de vídeo VLC que permite realizar una emisión multicast en una determinada dirección. Si algún PC se subscribe a la dirección en la que estés emitiendo, será capaz de verlo.

0

  • Clase A ( redes grandes )
  • Clase B ( redes medianas )
  • Clase C ( redes pequeñas )
  • Clase D ( multicats )
  • Clase D ( investigación )

Hay un subdepartamento que se llama iana que se encarga de la dirección o de la asignación de las direcciones

Recordemos que no podemos utilizar las IPs que nosotros queramos, por ello existe un instituto llamado ICANN que regula el uso de las IPs a nivel mundial. En este rango hay diferentes tipos de rangos de Ip; hay clase A, B, C, D, E y según el uso que se le vaya a dar es el lugar donde entraría o la clase que entraría es IP.

Disculpe no son los RIRs cómo Lacnic en América latina los que asignan las ip's y ICANN asigna los nombres?

Que es el ICANN?
ICANN es una organización que opera a nivel multinacional/internacional y es la responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, de los identificadores de protocolo, de las funciones de gestión del sistema de dominio y de la administración del sistema de servidores raíz.

En un principio, estos servicios los realizaba IANA (Internet Assigned Numbers Authority) y otras entidades del gobierno estadounidense.

ICANN se dedica a preservar la estabilidad de Internet por medio de procesos basados en el consenso.

muy interesante conocer los tipos de redes y su asignacion de direccion ip y tambien conocer los diferentes tipos de direcciones ip

Para los usuarios de Ubuntu:

ip address

ya no recordaba los rangos de IP, que buen TBT

La fórmula me calcula 8 para ip, pero sólo saqué 5 + extensiones…


Recuerda que tú no puedes utilizar las ip que tú quieras, existe un instituto llamado ICANN https://www.icann.org/es que regula el uso de las ip’s a nivel mundial.
En estos rangos tiene diferentes clases de ip’s hay clase A (Redes grandes), B (Redes medianas), C (Redes pequeñas), D (Multicast), E (Investigación) y según el uso que se le vaya a dar es el lugar donde entraría o la clase donde entraría esa ip.

ICANN = "Internet Corporation for Assigned Names and Numbers";
ICANN = "Internet Corporation for Assigned Names and Numbers"

Clase A
Ejemplo 10.10.0.1
Clase B
Ejemplo 168.16…0.1
Clase C
Ejemplo 192.1680.1

son los patrones más comunes la momento de asociar una IP ya sea Publica o Privada
El patrón va a depender de la cantidad de HOST que se vaya a tener que asociar una IP, segmentado la red por Subneting y VLSM

Información de cada uno en los siguientes links:

  1. ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers

  2. IANA: Internet Assigned Numbers Authority

Había llegado a escuchar sobre clases de redes pero en mi materia que curse nunca lo vimos y me quedo super claro.
Lo tendré anotado por que seguramente no lo recordare y creo que es importante tenerlo a la mano.
Muchas gracias profesora 😄