Conceptos básicos
Temas que aprenderás sobre redes
Antecedentes de las redes computacionales
¿Qué son las redes de computadoras?
Importancia de las redes computacionales
Qué son Bits y Bytes
Clasificación de las redes de computadoras o computacionales
Software de redes
Protocolos de red
Modelo TCP/IP
Identificando las redes: IP y su estructura
Clases de redes: asignación direcciones IP
Qué es el Modelo OSI
Capa Física
El cable de par trenzado
Capa de enlace de datos
¿Qué es la dirección MAC?
Capa de red
Capa de transporte
Capa de sesión
Capa de presentación
Instalación de Wireshark
Capa de aplicación
Diferencias entre el modelo OSI y TCP/IP
Hardware de redes
Tipos de dispositivos de red y cómo funcionan
Símbolos y cómo dibujar arquitecturas de redes
Qué son las redes empresariales: ejemplos
Conclusión del curso
Cierre del curso y siguientes pasos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La infraestructura digital actual se compone de una amplia gama de dispositivos de red diferentes. Comprender su finalidad y uso proporciona a las empresas los conocimientos que necesitan para habilitar redes sólidas y eficaces que ofrezcan la máxima eficiencia.
Los elementos más importantes son los conmutadores, routers, puentes, repetidores y pasarelas, todos ellos utilizados en diversos escenarios de interconexión, como la conexión de dos LAN (LAN-LAN), una LAN a través de una WAN (LAN-WAN) o incluso dos sedes separadas a larga distancia (Lan-WAN - Lan).
Esta vez te ayudaremos a conocer más sobre cómo interactúan entre sí estos componentes de red, para ayudar a desmitificar aún más estos temas que parecen ser complicados.
Un dispositivo de red es cualquier dispositivo físico que se conecta a una red para enviar y recibir datos. Esto incluye computadoras, impresoras, switchs, concentradores de enlace de datos (hubs), routers, repetidores, adaptadores de red, puntos de acceso inalámbricos y más.
Estos sistemas son responsables del envío y recepción de los paquetes de información entre una pc o servidor local y el resto del mundo. Están diseñados para proporcionar facilidad al transferir información entre los usuarios conectados a la red local o a internet.
Existen diferentes tipos de dispositivos de redes y estos son los más utilizados.
El Hub (concentrador) es un dispositivo simple con una única misión, la de interconectar los ordenadores de una red local. Su funcionamiento es sencillo, cuando alguno de los ordenadores de la red local que están conectados a él le envía datos, el Hub los replica y transmite instantáneamente al resto de ordenadores de esta red local.
De por sí, no permite conectarse a Internet, y tampoco permite enviar los datos de información a determinados ordenadores, simplemente copia los que recibe de uno y los copia enviándolos al resto de la red por igual.
El switch (conmutador) es un dispositivo que se utiliza para conectar equipos en red, formando una red de área local (LAN) y se encargan de la interconexión de dispositivos cableados con Ethernet. Se encargan de la interconexión de equipos dentro de una misma red.
Switch de capa 2: funciona únicamente con direcciones MAC y no considera la dirección IP ni ningún elemento de capas superiores.
Switch de capa 3: dispone de una tabla de direcciones MAC y de una tabla de enrutamiento IP, controla la comunicación intra-VLAN y el enrutamiento de paquetes entre diferentes VLAN.
El módem es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
El repetidor es un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
Un firewall es un dispositivo de seguridad de la red que monitorea el tráfico de red entrante y saliente, y decide si permite o bloquea tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad.
También pueden ser lógicos (software) como un WAF (Web Application Firewall) que puede bloquear parte del tráfico web.
Hoy en día existen de distintos tipos según sus funciones:
Firewalls Perimetrales o conocidos como Next Generation Firewalls, muchos operan a día de hoy en capa 7 para poder identificar aplicaciones y no solo realizar protecciones o reglas con base en puertos/protocolos. Entre los principales fabricantes están Palo Alto Networks, CheckPoint, Fortinet y Cisco.
Un balanceador de cargas de red distribuye el tráfico de TCP o UDP entre las instancias de máquina virtual (VM) de una misma región. Un balanceador de cargas de red puede recibir tráfico de los siguientes servidores: cualquier cliente en Internet. VM de Google Cloud con IP externas.
Un gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Lo que hace es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
Un puente de red es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que interconecta segmentos de red haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Contribución creada por: Brandon Verdeja y Fernando Trasvent.
Aportes 30
Preguntas 6
A mi me paso una anécdota curiosa en el ejercito de Colombia solo daban acceso a redes y al internet normal en horario nocturno, tenían un firewall muy potente en una intranet que en algunos horarios tenia acceso al internet. Si están en entidades organizaciones gubernamentales no se les ocurra navegar en horarios fuera de los laborales ni mucho menos acceder a computadoras institucionales, en ese tiempo desconocía mucho como funcionaba todo y tenia acceso a equipos como invitado con aplicaciones limitadas no como administrador, un día se me dio por prender el equipo para abrir mi Facebook como a las 2AM y al otro día llegaron los hombres de negro con maletines se tomaron toda la oficina, me apartaron del cargo haciendo un montaje y me chuzaron mis líneas telefónicas por varios años, les cuento esto para que no les pase y sepan que detrás hay personas monitoreando todo lo que hacen, si quieren entrar en el mundo de la seguridad informática deben ir un paso adelante conocer todo esto.
Resumen: Conoce los dispositivos de redes y cómo funcionan
- Hub y switch
Se inventaron hace muchos años (desde los inicios de las redes computacionales)
Solo funcionaba como repetidor o distribuidor de una red
Aquí llegaban todos los paquetes y luego se distribuían a las maquinas
- Modem:
Provee internet
Convierte señales análogas a eléctricas y viceversa
Puede ser acompañado de repetidores de señal
- Firewall:
Puede ser lógico
protege el modem o subida de internet
Con señales externas este puede decidir si pueden pasar, debe ser bloqueada o alguna acción correspondiente
- Balanceador de trafico.
(Se tienen dos esquemas: activo-activo y activo-pasivo)
- Activo-activo:
-** Activo-pasivo:**
Actualmente los hub no se utilizan en la red, por la lentitud en manejar los paquetes.
.
Otro detalle es que los dispositivos actuales, en especial los que tenemos en casa son “todo en uno”. Por ejemplo los dispositivos que te instalan los proveedores de internet hacen de: modem, router, switch, access point, entre otros dispositivos
Los balanceadores de carga son esenciales para prevenir ataques de denegación de servicios (DoS/DDoS). Hay también sistemas de descarga de tráfico en la nube. Pero hay ataques como DDoS Wave Pulse, realizado con botnets, que lograr superar todos estos mecanismos de defensa.
https://www.imperva.com/blog/pulse-wave-ddos-pins-down-multiple-targets/
https://ddos-guard.net/en/info/blog-detail/hidden-threat-of-pulse-wave-ddos-attacks
https://geekflare.com/es/cloud-load-balancer/
Con respecto a los firewalls, hoy en dia existen de distintos tipos según sus funciones:
.
Firewalls Perimetrales o conocidos como Next Generation Firewalls, muchos operan a dia de hoy en capa 7 para poder identificar aplicaciones y no solo realizar protecciones o reglas en base a puertos/protocolos. Entre los principales fabricantes están Palo Alto Networks, CheckPoint, Fortinet y Cisco
.
Firewall de Aplicaciones Web (WAF), son soluciones especialidad en protección de servicios web, estas soluciones pueden desplegarse de manera local o como un servicio Cloud. Este tipo de soluciones por lo general se complementan con servicios de protección DDoS. Los principales son: Imperva, Barracuda, Akamai.
.
Incluso existen una variante adicional que son los Firewall de Base de Datos (DBF), que se encargan específicamente de ello, tener control sobre cada una de las BD que tengamos desplegadas y poder realizar una auditoria granular de cada DBA de acuerdo a sus funciones, incluso permiten realizar enmascaramiento de BD. Los principales fabricantes son: Imperva e IBM.
Y es aquí donde llega el vendedor de tecnología y dice "este Firewall con capacidad de IA es capaz de bloquear todos los intentos de hackeo en tiempo real y lanzar una alerta a tu dispositivo móvil " La alta gerencia lo compra, lo implementan, y es en la implementación donde radica el éxito, es en esos momentos donde todo este curso toma importancia y dices platzi se paga solo
El término clúster se aplica a los sistemas distribuidos de granjas de computadoras unidos entre sí normalmente por una red de alta velocidad y que se comportan como si fuesen un único servidor.
Hola. Entre las marcas mas conocidas de Firewalls, tenemos Fortinet, Watchguard, Palo Alto, CheckPoint. pfsense, Cisco, entre otros. El CTO de Checkpoint fue el creador del primer Firewalls comercialmente usable, son buenos Firewalls pero me han dado unos dolores de cabeza. Fortinet, es el popular y el que ofrece mejor oferta calidad-precio. Palo Alto, esta es la cúspide de los Top, lo mejor de lo mejor!, pero es el más caro.
Switch: Era el encargado de conectar las computadoras y equipos unos con otros.
Modem: Convierte las señales analogicas a electricidad y viceversa.
Firewall: Es la capa de seguridad, que se hace, que no se hace, que páginas se bloquean, es un flitro y capa de seguridad.
Balanceadores de tráfico:
activo activo: Mueve el tráfico entre servidores por igual.
activo-pasivo: Cuando un servidor está muriendo manda el tráfico a otro.
DISPOSTIVOS DE REDES
WIFI: Wireless Fidelity
Un hub es un dispositivo de red que funciona en la capa física del modelo OSI. Su función principal es recibir y transmitir los paquetes de datos que llegan a través de sus puertos a todos los demás puertos, sin tener en cuenta la dirección MAC de destino. Esto significa que todos los dispositivos conectados al hub comparten el mismo ancho de banda y cualquier colisión que se produzca en un puerto se reflejará en todos los demás puertos. Los hubs han quedado obsoletos debido a su baja capacidad de procesamiento y su capacidad limitada para manejar redes de alta velocidad.
Un switch es un dispositivo de red que funciona en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función principal es filtrar y reenviar los paquetes de datos en función de la dirección MAC de destino. A diferencia de los hubs, los switches pueden manejar tráfico de red de alta velocidad y tienen la capacidad de crear dominios de colisión separados para cada puerto, lo que reduce las colisiones de red y mejora el rendimiento.
Un modem es un dispositivo que convierte las señales digitales en señales analógicas y viceversa, lo que permite a los dispositivos conectarse a redes telefónicas y de cable para acceder a Internet. Los modems vienen en diferentes formas y tamaños, incluyendo modems internos que se conectan directamente a la placa base del ordenador y modems externos que se conectan a través de un puerto USB o Ethernet.
Un repetidor es un dispositivo que amplifica la señal de red para permitir una mayor distancia entre los dispositivos de la red. Los repetidores trabajan en la capa física del modelo OSI y reciben señales débiles de los dispositivos de la red, las amplifican y las retransmiten a los dispositivos conectados.
Un firewall es un dispositivo de seguridad de red que controla el tráfico de red entrante y saliente según un conjunto de reglas de seguridad establecidas. Los firewalls pueden bloquear el tráfico no deseado o malintencionado para proteger la red y los dispositivos conectados. Los firewalls pueden ser hardware o software, y pueden funcionar en diferentes capas del modelo OSI.
Un balanceador de cargas es un dispositivo de red que distribuye el tráfico de red entrante entre varios servidores para mejorar el rendimiento y la disponibilidad de la red. Los balanceadores de cargas pueden distribuir la carga según la carga actual del servidor o según el tipo de tráfico de red.
Un gateway es un dispositivo de red que actúa como punto de entrada y salida para la red. Los gateways permiten a los dispositivos de la red comunicarse con dispositivos fuera de la red, como otras redes o Internet.
Un puente es un dispositivo de red que conecta dos redes separadas para permitir la comunicación entre ellas. Los puentes trabajan en la capa de enlace de datos del modelo OSI y utilizan la dirección MAC de destino para filtrar y reenviar los paquetes de datos. Los puentes se utilizan a menudo para conectar redes LAN separadas en una sola red más grande.
dispositivos de hardware de red
Me permito compartirles para entender mejor la diferencia entre SWITCHES CAPA 2 Y CAPA 3.
https://community.fs.com/es/blog/layer-2-switch-vs-layer-3-switch-what-is-the-difference.html
Espero les sirva!. Saludos desde Colombia
https://wa.me/573227106930
Bendiciones y éxitos! 😇🙏🏻✨💫
evolucion de dispositivos de Red.
Les dejo un buen aporte sobre switches.
https://www.pccomponentes.com/switch-de-red-que-es-caracteristicas-y-los-mejores
Balanceadores hardware
Los balancedares hardware son máquinas con un propósito específico y solo son útiles para el balanceo de carga.
Ventajas
Potencia.
Estabilidad.
Escalabilidad.
Inconvenientes
Precio (equipo, mantenimiento, técnicos).
Sólo sirve para balanceo.
Balanceadores software
Los balanceadores software son servidores configurados para hacer balanceo.
Ventajas
Precio.
Una vez no sea necesario el balanceador o se requiera uno más potente se puede reciclar para otras tareas.
Inconvenientes
Mayor tiempo de mantenimiento.
Menor potencia.
¿Qué es un clúster activo pasivo?
En un clúster activo/pasivo, un miembro del clúster está activo mientras que el otro está pasivo. El miembro del clúster activo maneja todo el tráfico de red, salvo que se produzca un evento de conmutación por error. El miembro del clúster pasivo monitorea activamente el estado del dispositivo activo.
El clúster activo/activo es una arquitectura de adaptación de datos en la que la que las cargas de trabajo del cliente se distribuyen en dos o más nodos en un clúster para proteger los datos y ponerlos a disposición en caso de una falla inesperada de algún componente.
Un balanceador de carga aun si es software o hardware las capas en donde se encuentra es la 4 y la 7, así como un Firewall que trabaja desde las capas 2 a la 4 dependiendo que tan granular es el appliance y sus configuraciones.
Qué es una red informática
Antes de nada queremos explicar qué es una red informática. Básicamente podemos decir que una red informática es un conjunto de sistemas que están conectados entre ellos. Son equipos que en su conjunto crean esa red y permiten, a través de medios de transmisión y dispositivos de comunicación, conectarnos a Internet.
Una red informática va a permitir que los usuarios puedan comunicarse fácilmente a través de herramientas como el correo electrónico o aplicaciones de mensajería, por ejemplo. También podremos compartir hardware que esté dentro de esa red. Por ejemplo hablamos de una impresora a la que podamos acceder desde otros dispositivos.
Además una red informática permite distribuir datos e información. Podemos acceder a datos y a la información almacenada en esa red.
Ahora bien, como hemos mencionado hay diferentes tipos de redes informáticas. Algunas forman parte de nuestro día a día, mientras que otras son menos usuales o conocidas. Vamos a hablar de todas ellas. Vamos a explicar qué características tiene cada una y, en definitiva, para qué pueden utilizarse.
dispositivos de hardware de red
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.