Introduccion

1

Facebook Ads Avanzado: Estrategias y Optimización de Campañas

Elección correcta de objetivos publicitarios

2

Fases de compra del usuario en Facebook Ads

3

Gestión de Publicidad en Facebook: Estrategias y Herramientas Clave

4

Objetivos Publicitarios en Facebook: Reconocimiento, Consideración y Conversión

5

Formatos Publicitarios Efectivos en Facebook e Instagram

6

Formatos Publicitarios para Consideración y Conversión en Facebook

7

Ubicaciones y Formatos de Anuncios en Facebook e Instagram

8

Indicadores de Gestión para Campañas Publicitarias Efectivas

9

Indicadores de Éxito en Campañas Publicitarias en Facebook

Audiencias

10

Segmentación de Audiencias en Facebook e Instagram

11

Creación de Audiencias Personalizadas en Facebook Ads

12

Creación y uso de audiencias similares en campañas publicitarias

Señales

13

Implementación y uso del píxel de Facebook en estrategias publicitarias

14

Configuración de Eventos en Píxeles de Facebook para eCommerce

15

Configuración de Píxeles y Eventos en Facebook Business Manager

16

Adaptación a Restricciones de Cookies y iOS 14 en Publicidad Digital

17

Modelos de Atribución para Medir la Eficiencia Publicitaria

Catálogos

18

Gestión de Catálogos Publicitarios en Facebook e Instagram

19

Anuncios Dinámicos en Facebook: Automatización y Personalización Creativa

20

Estrategias de Reimpacto con Anuncios Dinámicos en Facebook

21

Configuración de Campañas de Conversión en Facebook Business Manager

22

Integración de Instagram Shopping y Facebook para eCommerce

23

Integración de WhatsApp y Messenger en Estrategias Publicitarias de Facebook

Consejos

24

Innovaciones en Publicidad de Facebook Ads: Video y Transacciones

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación y uso de audiencias similares en campañas publicitarias

12/24
Recursos

¿Qué son las audiencias similares y por qué son importantes?

En el mundo del marketing digital, lograr que nuestros anuncios lleguen a las personas adecuadas es crucial. Uno de los conceptos más efectivos para esto son las audiencias similares. Estas son herramientas poderosas dentro de las plataformas, como Facebook, que nos permiten identificar posibles clientes basados en patrones de navegación, intereses y comportamientos. En esencia, permiten impactar a un público que es muy parecido a aquellos con los que ya hemos tenido éxito.

¿Cómo funcionan las audiencias similares?

Para conseguir estas audiencias, la plataforma utiliza datos de públicos que ya hemos creado, como los personalizados o customizados. Estas audiencias parten de las acciones que los usuarios han realizado, ya sea dentro de Facebook o en nuestros activos digitales si hemos implementado adecuadamente los píxeles o SDKs. Por ejemplo, si tienes un público que ha interactuado mucho con tu sitio web, se pueden crear audiencias similares basadas en ellos para expandir el alcance.

¿Qué tan similar puede ser una audiencia similar?

El grado de similitud de una audiencia se ajusta mediante porcentajes que representan el tamaño del público.

  • Porcentaje bajo (1%): Significa que el público es muy similar al de origen, pero de menor tamaño. Ideal para comportamientos específicos.
  • Porcentaje alto: Extiende el tamaño potencial del público, aunque se pierde similitud.

¿Cuándo y cómo utilizarlas en una campaña?

Las audiencias similares son especialmente útiles en:

  • Campañas de retargeting: Para volver a atraer a usuarios que mostraron interés previo.
  • Campañas de prospección: Atraer nuevos usuarios que compartan características con tus clientes actuales.

Para crear y usar estas audiencias en Facebook:

  1. Accede al administrador de negocios.
  2. Ve a la sección de públicos.
  3. Selecciona una audiencia de base.
  4. Configura el tamaño y la ubicación geográfica.

Finalmente, estas audiencias se implementan dentro del conjunto de anuncios, donde también puedes elegir excluir ciertos públicos para evitar la sobreposición.

Estrategias avanzadas y recomendaciones para audiencias similares

Las audiencias similares no solo sirven para expansión, sino que permiten una segmentación mucho más fina y efectiva.

¿Cómo mejorar la efectividad de estas audiencias?

  1. Interacciones previas: Engánchate con usuarios que han tenido alguna interacción reciente con tus productos o sitios.
  2. Segmentación por productos específicos: Utiliza catálogos para enfocar las campañas en categorías específicas, como jeans o blusas si vendes ropa.
  3. Exclusiones: Excluye a los públicos que no necesitas impactar de nuevo o que ya completaron la conversión.

Algunas consideraciones adicionales

  • No abarquemos demasiado tiempo: Centra tus esfuerzos en usuarios que recientemente han interactuado contigo para garantizar relevancia.
  • Personalización y ajustes constantes: Adaptar tus configuraciones basándote en resultados te llevará a una mayor precisión.

El uso de audiencias similares puede revolucionar tus campañas digitales. Con la implementación adecuada y un análisis constante, impactarás a las personas correctas de manera más eficaz. La clave es un seguimiento personalizado y el aprovechamiento de los datos a tu disposición.

Aportes 11

Preguntas 13

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Se recomienda empezar por un publico similar al 1% y conforme se nos vaya vaciando nuestra piscina de Leads probar con 2%, 3%… ¿Cómo sabemos esto? un truco muy bueno es cuando vemos en nuestro análisis que nuestros anuncios cogen una frecuencia de repetición alta, mas de 2 veces diría yo.

También comenzaré a Iterar con Audiencias similares, siento cómo si estuviera brincando a un siguiente nivel!

Audiencias similares

Nos ayuda a encontrar clientes parecidos a los que tenemos creados y nos visitan frecuentemente

  • Sitios Web
  • App
  • A partir de pixel / SDK
  • A partir de lo que han hecho al visitar cada evento de un e-commerce o una app

Cuando más similar sea, más pequeño es el tamaño de la audiencia

La información que entrega el profesor es muy valiosa. Más allá del uso de la plataforma, cuando indica tips y recomendaciones de uso de acuerdo a una estrategia le da un valor gigante a este curso.

Tips que nos pueden ayudar a identificar cuáles son los públicos ideales para nuestras campañas:

Datos de clientes:
Aprovecha los datos de tus clientes para establecer una relación entre ellos y los potenciales clientes presentes en Facebook. A continuación, crea un público personalizado a partir de estas coincidencias.

Visitantes del sitio o la aplicación:
Instala el Píxel de Facebook en tu sitio o el SDK en tu aplicación para crear un público compuesto de personas que pasaron por allí anteriormente. También puedes utilizar la información del tráfico en tu sitio para entregar anuncios de los productos por los cuales las personas ya habían demostrado interés allí. Conoce más sobre el Píxel de Facebook.

Actividades offline:
También puedes crear una lista de personas que interactuaron con tu empresa en la tienda, por teléfono u otros canales sin conexión.

**
Interacción:**
Aquí seleccionas a las personas que ya interactuaron con tu contenido en Facebook o en Instagram.

mi recomendación al curso seria que debería tomar pausas entre una oración y otra para poder procesar lo que se dijo anteriormente y asi poder entender mejor y no soltar todo como si estuviera leyendo

Me molesta que estoy siguiendo la clase y viendo como encontrarlo en business manager (por que ya cambiaron algunas cosas y no están como en el curso) y dice pero esto es por que estoy usando catálogos que lo veremos después, ósea que no puedo seguir con lo que hace por que todavía no explico como configurar catalogo

como puedo hacer para que mi campaña llegue solo a quienes tienen Iphone o Samsung pero de gama alta?

Qué curso tan genial 😮

Ayudan a encontrar clientes o potenciales clientes que sean muy parecidas a las audiencias que ya tenemos nosotros creados.
Tiene interés en las Campañas de Retargeting o Campaña de prospección de audiencias

Ayudan a encontrar clientes o potenciales clientes que sean muy parecidas a las audiencias que ya tenemos nosotros creados.