GA para ecommerce: ¿para qué y cómo?

1

Google Analytics para E-commerce: Métricas y Reportes Clave

2

Google Analytics para Optimizar Ventas en E-commerce

3

Medición de e-commerce en Shopify con Google Analytics 4

4

Medición de E-commerce con Google Analytics: Marketing y Ventas

Ecommerce en GA4 y GA Universal

5

Instalación de Google Analytics 4 en Shopify E-commerce

6

Comprobación de Google Analytics 4 con Debugger en Shopify

7

Medición de Thank You Page en Shopify con Google Analytics

8

Instalación de Google Analytics Universal en Shopify

9

Marcaje de Checkout en Shopify con Google Analytics Universal

10

Análisis Comparativo de Google Analytics: Shopify vs. Cuenta Demo

Clases aplicadas con un Ecommerce de 1 millón USD anuales

11

Análisis de Casos de Éxito en E-commerce con Google Analytics

12

Análisis de Canales de Marketing y Optimización de Conversión

13

Modelos de Atribución en Google Analytics

14

Optimización de la Tasa de Conversión en E-commerce Regional

15

Optimización de Tasa de Conversión en E-commerce: Análisis de Causas

16

Herramientas de Benchmarking para Comercio Electrónico

17

Optimización de Ventas en E-commerce: Estrategias de Bundling

18

Análisis de búsquedas internas con Google Analytics

19

Análisis de Tendencias de Venta en E-commerce

20

Análisis de Segmentos de Tráfico en Comercio Electrónico

21

Configuración de exclusión de referencias en Google Analytics

Recap Ecommerce

22

Reportes de E-commerce en Google Analytics 4

23

Google Analytics para E-commerce: Resumen y Aplicaciones Prácticas

Google Analytics para Optimizar Ventas en E-commerce

2/23
Recursos
Transcripción

¿Cómo ayuda Google Analytics a un e-commerce?

El mundo del e-commerce trae consigo una serie de desafíos que se deben abordar para que un negocio sea exitoso. Google Analytics, una herramienta poderosa para los emprendedores digitales, facilita la resolución de estas cuestiones. Al desglosar la logística de un supermercado de barrio y compararla con la de un e-commerce, se pueden identificar las áreas clave en las que Google Analytics resulta especialmente útil.

¿Cuáles son las áreas clave en un e-commerce?

A primera vista, parece que la gestión de un e-commerce y un almacén de barrio son radicalmente diferentes, pero comparten una estructura básica en áreas esenciales. A continuación, se enumeran las áreas clave que toda plataforma de e-commerce debe dominar:

  • Planificación: Al igual que cualquier negocio físico, un e-commerce debe planificar sus operaciones. Esto incluye elegir los productos adecuados, identificar la demanda del cliente y calcular las ventas necesarias para alcanzar la rentabilidad.
  • Tienda online: Aunque no se necesita un local físico, una tienda online eficaz es crucial. Esta debe construirse con plataformas adecuadas que faciliten la creación de una experiencia de usuario perfecta.
  • Logística: La logística es primordial para gestionar inventarios y garantizar entregas exitosas. Esto puede implicar la creación de infraestructura interna o la externalización de estos servicios.
  • Atracción de clientes: Probablemente uno de los retos más grandes. La capacidad de traer potenciales compradores a la tienda online a través de estrategias de marketing digital es vital.
  • Servicio poseventa: Gestionar devoluciones y resolver problemas de los clientes es imprescindible para mantener su satisfacción y lealtad.
  • Administración y recursos humanos: A medida que crece el negocio, hay que gestionar aspectos administrativos y considerar el personal necesario para mantener operaciones óptimas.

¿Cómo es la atracción de clientes en e-commerce?

La atracción de clientes en un e-commerce es un proceso sofisticado y dinámico debido al vasto y competitivo entorno de internet. Aquí es donde brilla Google Analytics:

  • Análisis del comportamiento del usuario: Google Analytics proporciona información sobre cómo interactúan los usuarios con la tienda online. Puedes ver cuáles son las páginas más visitadas, la ubicación geográfica de tus usuarios o el tiempo que pasan en cada página.
  • Segmentación del mercado: Permite dividir a los usuarios en diferentes segmentos según sus comportamientos y características, lo que facilita desarrollar tácticas de marketing personalizadas.
  • Evaluación de campañas de marketing: Monitorea el rendimiento de tus campañas en tiempo real. Descubre cuáles palabras clave e indicadores de rendimiento son más efectivos.
  • Optimización de la ruta de conversión: Al saber en qué punto del proceso de compra los usuarios tienden a abandonar, puedes realizar ajustes en el sitio web para reducir la tasa de abandono.

¿Qué papel juega el servicio poseventa en el crecimiento del negocio?

Los servicios postventa en e-commerce no solo resuelven problemas, sino que fortalecen la relación con el cliente. Google Analytics te ayuda a identificar áreas de mejora basadas en las interacciones con el cliente:

  • Análisis de comentarios: Al evaluar el comportamiento post-compra de los usuarios y su interacción con tu tienda, Google Analytics permite identificar qué productos o servicios podrían estar generando insatisfacción.
  • Adaptación del producto: Al obtener información detallada sobre las tendencias y patrones de devolución, las empresas pueden adaptar sus productos para satisfacer mejor las expectativas del cliente.
  • Mejora continua: Utiliza los datos para implementar cambios en las políticas de devolución o servicio al cliente, basándote en estadísticas y tendencias básicas identificadas por la herramienta.

Al desglosar y analizar cada una de estas áreas con la ayuda de Google Analytics, los negocios de e-commerce pueden optimizar su funcionamiento y superar sus desafíos más complicados. Con esta herramienta, los emprendedores pueden visualizar un futuro en el que la conversión, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa están constantemente mejorando. Continúa explorando y aprendiendo con entusiasmo, ya que cada día presenta una nueva oportunidad para crecer.

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Seria super bueno, que en cada una de las partes que se menciono poner un curso que nos ayude, es decir así:

  • Planificación (Curso…)

  • Tienda Online (Curso Shopify)

  • Logística (Curso…)

  • Marketing y Ventas ( Este curso)

  • Postventa(Curso…)

  • Admin & RRHH( Curso…)

Eso nos ayudaría a muchos quienes estamos o tenemos un E-commerce y tenemos dudas en cada una de estas partes.

En PLATZI hace falta cursos de Transporte y Logística o de Cadena de Suministro, urgentemente!!!

Áreas del ecommerce y el alcance de Google Analytics (GA).

  • Realizar la planificación:
    – Saber cuales son los distintos productos que tiene que comprar.
    – Entender cuáles son las demandas de los consumidores.
    – Conocer cuál es la cantidad de ventas que se necesita tener para ser rentable.
  • Tienda online:
    – Sitio Web
  • Logística:
    – Despacho de productos.
  • Clientes - marketing y ventas*:
    – Atraer clientes
  • Postventa:
    – ¿Qué pasa si un cliente quiere devolver un producto?
  • Administración y recursos humanos

AREAS DE eCOMMERCE Y EL ALCANCE DE GOOGLE ANALYTICS

  • Realizar la planificacion
  • Tienda online
  • Logistica
  • Clientes - marketing y ventas*
  • Postventa
  • Administracion y recursos humanos

Un par de meses esperando por este curso!,

Sin duda va a superar las expectativas,

Desde ya, Gracias!!

Para armar un almacén de barrio:

  • Me preguntaría qué son las cosas que siempre voy a buscar a un almacén de barrio: pan, queso, leche, productos básicos de limpieza, dulces, etc
  • Me fijaría en el servicio que dan los puntos de venta a los que voy asiduamente y buscaría dar un plus al respecto: horario, atención, envíos, formas de pago, etc
  • Preguntaría a otras personas que buscan en un comercio así y que cosas buscan y nunca encuentran

¿Dónde Google Analytics para E-commerce nos puede apoyar? en la parte de atracción de clientes de Marketing y Ventas.

Listo para aplicar todo esto, lo pienso implementar para mi agencia que es una agencia que se enfoca en negocios e-commerce 🚀https://mentivo.mx/
Me gustaría que no se enfoquen tanto en Shopify. Son también muy relevantes y populares WooCommerce e e-commerce de Adobe, o sea Magento de pago. Los tres sirven a mercados distintos

clientes

genial