Profe Felipe, no te imaginas lo importante que es esta clase para justificar la inversión de canales como Google Ads y Facebook, además enseñandoeste tipo de reporte, te muestra como un profesional PRO. BRAVO!!
GA para ecommerce: ¿para qué y cómo?
Google Analytics para E-commerce: Métricas y Reportes Clave
Google Analytics para Optimizar Ventas en E-commerce
Medición de e-commerce en Shopify con Google Analytics 4
Medición de E-commerce con Google Analytics: Marketing y Ventas
Ecommerce en GA4 y GA Universal
Instalación de Google Analytics 4 en Shopify E-commerce
Comprobación de Google Analytics 4 con Debugger en Shopify
Medición de Thank You Page en Shopify con Google Analytics
Instalación de Google Analytics Universal en Shopify
Marcaje de Checkout en Shopify con Google Analytics Universal
Análisis Comparativo de Google Analytics: Shopify vs. Cuenta Demo
Clases aplicadas con un Ecommerce de 1 millón USD anuales
Análisis de Casos de Éxito en E-commerce con Google Analytics
Análisis de Canales de Marketing y Optimización de Conversión
Modelos de Atribución en Google Analytics
Optimización de la Tasa de Conversión en E-commerce Regional
Optimización de Tasa de Conversión en E-commerce: Análisis de Causas
Herramientas de Benchmarking para Comercio Electrónico
Optimización de Ventas en E-commerce: Estrategias de Bundling
Análisis de búsquedas internas con Google Analytics
Análisis de Tendencias de Venta en E-commerce
Análisis de Segmentos de Tráfico en Comercio Electrónico
Configuración de exclusión de referencias en Google Analytics
Recap Ecommerce
Reportes de E-commerce en Google Analytics 4
Google Analytics para E-commerce: Resumen y Aplicaciones Prácticas
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
En un mundo saturado de contenido y plataformas digitales, comprender cómo funciona tu estrategia de marketing es crucial. Un punto de partida importante es identificar si los esfuerzos que se realizan en plataformas como Facebook se traducen en conversiones. ¿Está tu estrategia bien dirigida, o es necesario realizar ajustes? Emplear modelos de atribución puede proporcionar una visión más precisa sobre cómo y dónde tus inversiones están rindiendo frutos.
Analizar los datos de origen puede ser revelador. Tradicionalmente, se ha atribuido el éxito al último canal de interacción, por lo que en un primer vistazo pareciera que Google Orgánico genera más conversiones que Facebook. No obstante, esto podría ser una ilusión si no se considera que Facebook, en muchos casos, inicia la interacción del cliente con la marca.
La estadísticas iniciales indican que Facebook tiene una baja tasa de conversión en comparación con otras fuentes. Sin embargo, un enfoque basado únicamente en el último clic puede desvalorar el papel de Facebook como impulsor inicial de tráfico y reconocimiento de marca.
Para comprender mejor el desempeño de cada canal en tu estrategia, es fundamental usar Google Analytics o herramientas similares que permitan evaluar los datos en función de diferentes modelos de atribución, como el de "Última interacción" o "Primera interacción". Estos modelos ofrecen perspectivas distintas:
Última interacción: Asigna el crédito por la conversión al último canal con el que el usuario interactuó antes de realizar la compra.
Primera interacción: Da crédito al canal que generó la primera interacción, reconociendo su rol protagónico en el inicio del proceso de conversión.
Al comparar estos modelos en Google Analytics, podemos observar si Facebook tiene un impacto mayor de lo esperado en las conversiones cuando se evalúa como el iniciador de la interacción.
Al analizar los reportes, podemos ver varios hallazgos significativos:
Incremento en atribución de Facebook: Al evaluar Facebook bajo el modelo de primera interacción, puede revelarse un incremento significativo en las conversiones atribuibles, reflejando su papel esencial en el embudo de compra inicial de los clientes. Según el análisis, Facebook aumentó su contribución en un 34%, mientras que el tráfico directo se redujo en un 33%.
Reasignación de conversiones: Esta reevaluación a menudo devela que otros canales, como el tráfico directo, obtienen menos conversiones bajo el modelo de primera interacción, ya que los usuarios no llegan "mágicamente" a conocer la marca, sino a través de una serie de interacciones previas.
Rol del email marketing: Similar al rol de Facebook, debemos ser cautelosos al evaluar el email marketing, que en muchos casos actúa más como un mecanismo para cerrar la venta que como iniciador.
La clave es adaptar continuamente la estrategia en torno a estos hallazgos:
Optimiza tus campañas: Ajusta tu inversión en publicidad y contenido en plataformas que realmente inicien la interacción con los usuarios.
Analiza regularmente: Implementa análisis periódicos usando diferentes modelos de atribución para ajustar y afinar tu estrategia en el tiempo.
Integra múltiples canales: Orquesta tus esfuerzos de marketing a través de diferentes plataformas para establecer sinergias y maximizar el impacto de cada dólar invertido.
Es vital que siempre evalúes los datos desde múltiples perspectivas para tomar decisiones informadas y estratégicas. La próxima vez que revises tus reportes, mira más allá del último clic y da crédito a los canales que están realmente impulsando tu negocio hacia adelante.
Aportes 4
Preguntas 1
Profe Felipe, no te imaginas lo importante que es esta clase para justificar la inversión de canales como Google Ads y Facebook, además enseñandoeste tipo de reporte, te muestra como un profesional PRO. BRAVO!!
https://www.imperialcity.com.mx/
El talento vende es magnetico; Se un influencer, crea comunidad, sub grupos y MONETIZA en grupos con cripto tokens. Suscribete y logra obtener una invitación para entrar a la exclusiva sub red social
Que gran analogía con el fútbol…
Gracias profe Felipe.
Que viva el fútbol,
que viva el deporte.
Comparando las interacciones
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?