Comprender qué es la procrastinación
Clase 3 de 15 • Curso de Cómo Dejar de Procrastinar
Resumen
La procrastinación es el acto de posponer tareas para el último minuto, o entregarlas cuando ya se cumplió su plazo de entrega. Es una barrera que no solo afecta la productividad, sino también tu estilo de vida y la manera en que tomas decisiones para lograr objetivos profesionales.
Este comportamiento ocurre gracias a una falta de autorregulación que nos lleva a postergar, posponer, evitar o evadir una tarea, y se comporta como un camaleón, puede tomar diferentes colores con el fin de lograr su objetivo.
Diferencia entre postergar y posponer
Posponer es una pausa pequeña que tomas cuando estás realizando una tarea. De otro modo, postergar es una pausa grande que pone en peligro cumplir con el tiempo establecido para entregar un proyecto o tarea.
Diferencia entre evitar y evadir
Evadir es esquivar una responsabilidad con astucia por medio de la procrastinación, en cambio, evitar es eludir cierta responsabilidad que debemos cumplir.
Consecuencias negativas de la procrastinación
Como pudimos ver en las clases previas algunas consecuencias negativas de la procrastinación como:
- Bajo desempeño,
- Frustración
- Decepción
Existe una consecuencia mucho más problemática, ya que la procrastinación es pensada e intencionada, dejándonos entrever una falta de autorregulación para realizar cosas. Esto se puede dar esporádicamente, pero al llegar a ser parte de nuestro estilo de vida y sufrimos las consecuencias en todos sus aspectos.
Contribución creada con los aportes de: Ismael H