Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Qué es una comunidad y cuáles son sus características

3/12
Recursos

Una comunidad es un grupo de personas, equipo o identidad que comparte ciertas características, reglas e instituciones. Estas pueden llegar a entablar discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo con suficiente sentido humano para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio.

Características de una comunidad

Una comunidad debe satisfacer ciertas características para que las personas se sientan parte del conjunto, permitiendo desarrollar relaciones buenas y saludables.

  • Membresía: sentido de pertenencia, reglas dentro de ella, los espacios seguros y límites para seguridad psicológica.
  • Influencia: la sensación de importarle a otros y tú le importas a los demás, sin esperar nada a cambio.
  • Conexión emocional compartida: vínculo basado en las experiencias compartidas entre los miembros de una comunidad. Es un factor esencial en el mantenimiento de comunidades sólidas.

La satisfacción de necesidades

Para satisfacer las necesidades las personas que hagan parte de la comunidad es indispensable que escuchemos activamente y saquemos lo que sea relevante para implementar.

Importancia de la comunidad

La comunidad es una de las principales barreras de entrada para nuestra startup o negocio debido a que nuestras y nuestros clientes se sienten parte de algo en el cual pueden ayudar a construir juntos, por medio de la participación acorde a los límites.

Reto

Comenta en la sección de comentarios cuál fue la característica que más te sorprendió acerca de la creación de una comunidad.

Conclusión

En síntesis, podemos decir que una comunidad es un grupo de personas unidas por los intereses comunes, que deben contar con unas características específicas para garantizar su salud y crecimiento, como también hacen parte de las barreras de entrada al provocar en las y los integrantes sentido de pertenencia.

Contribución creada con los aportes de: Ismael H y Ximena Cruz

Aportes 49

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Qué es una comunidad?
Algunos dicen que es un grupo de personas, un equipo o una identidad.
En Hooked, interpretan la sensación de comunidad que los miembros tienen de pertenencia, también los miembros importan unos a otros al grupo completo e involucra una fe compartida de que las necesidades de los miembros se cubrirán a través de su compromiso de estar juntos.

Factores para sentirse parte de un grupo:

  • Membresía. Sentimiento de pertenencia.

  • Influencia. La sensación de importarle a otros y tu le importes a los demás. Dar algo sin esperar algo a cambio, y escuchar a los demás para generar influencia a los demás miembros.

  • Satisfacción de necesidades/Integración. Forma en la que se sientan las personas después de haberse unido a la comunidad y cómo llenar sus expectativas.

  • Conexión emocional compartida

" si creas limites ayudas a crear espacios seguros".

Qué es una comunidad:
Los miembros importan unos a otros y no solo entre ellos.
La fe es compartida donde las necesidades de supliran si están juntos

Factores para que alguien se sienta miembro de una comunidad:
-Membresía: reglas dentro de ella, los espacios seguros, límites para seguridad psicologica
-Influencia: importancia mutua entre todos, dar algo por qué quieres y no esperando nada a cambio, escuchar a otros miembros.
-integración/satisfacción de necesidades: cómo se sienten al ser parte de la comunidad, escuchar las sugerencias, sistemas de recompensa
-Conexión emocional compartida:

Con respecto a la pregunta: si… estoy de acuerdo con que estos factores te hacen sentir parte de un grupo, Platzi por ejemplo me hace sentir así. Está clase me hace ponerle nombre a todos estos elementos que parecen invisibles pero los sientes.

Para mí lo más poderoso que tiene una comunidad es amor, pero claro ¿Cómo sabemos que es amor y qué es dependencia? Básicamente el amor saludable envuelve los puntos mencionados en este audio.

Resumen del libro Enganchado (Hooked)
Resumen escrito: https://librosparaemprendedores.net/enganchado-hooked/
Resumen en audio: https://www.youtube.com/watch?v=-VFa6gRLPVo
Tiempo: 1:19:00
MAPA MENTAL del libro:

  1. Hábitos
  2. Disparador
     Externo
     Interno
  3. Acción
     Motivación
     Habilidad
  4. Recompensa variable
  5. Inversión
    CÓMO DESCUBRIR OPORTUNIDADES

Factores de una comunidad

  • Memebresía
  • Influencia
  • Satisfación de necesitdades
  • Conexión emocional

Las características que definen McMillan y Chavis van muy ligadas a las necesidades del ser humano definidas por Maslow:

  • Seguridad
  • Afiliación
  • Reconocimiento
  • Autorrealización

Pirámide de Maslow: Jerarquía de necesidades

Una comunidad es un grupo de personas que tienen elementos en común, como costumbres, valores, aficiones, ubicación geográfica, roles o estatus social. Generalmente una comunidad se crea partiendo de una identidad común y se diferencia de otros grupos o comunidades por las acciones que ejerce

Recibir una recompensa es una motivación extrínseca fundamental para hacer que otros repiten tareas que quieres que repliquen

Dar una recompensa a los mejores miembros de la comunidad es muy importante. Muchas veces damos por hecho que las personas respetan los normas o demuestran los valores que promovemos en nuestra comunidad. No deberíamos darlo por hecho podemos recompensar a los miembros de nuestra comunidad con un reconocimiento (así sea privado) un agradecimiento o una muestra de aprecio.
Así las personas continúan participando porque ahora has establecido una historia compartida. Tus miembros ya no son un número mas, ya son seres humanos con los cuales hay una conexión.

Seguridad psicológica (Psychological safety en inglés) factor central del sentimiento de pertenencia una comunidad.

Comunidad:
Es un grupo de personas que tiene un sentido de pertenencia, cada uno de los miembros tienen un sentido de importancia y compromiso.

  • Membresía: Sentido de pertenencia a un grupo (Ser miembro de algo)
  • Influencia: Sensación de importancia de unos a otros. Compartir si esperar recibir algo a cambio.
  • Satisfacción de necesidades: Forma de como sentirse las personas a unirse a la comunidad y escuchar las sugerencias de los pertenecientes a la comunidad.
    **
    Cada Comunidad es como una Huella Dactilar, Única e Irrepetible**

Factores para sentirse parte de un grupo:

  • Membresía. Sentimiento de pertenencia.

  • Influencia. La sensación de importarle a otros y tu le importes a los demás. Dar algo sin esperar algo a cambio, y escuchar a los demás para generar influencia a los demás miembros.

  • Satisfacción de necesidades/Integración. Forma en la que se sientan las personas después de haberse unido a la comunidad y cómo llenar sus expectativas.

  • Conexión emocional compartida

Interesante los 4 elementos que comparte y el concepto de comunidad misma, que va mas alla que el de grupo, equiparar estos elementos en grupos en que formamos partes valida esta información. Pero estos grupos aun no los hemos creado nosotros, veamos que sucede mas adelante
Gracias

Resumen del libro:
Sapiens: De animales a dioses - Yuval Noah Harari
Link: https://pocketbook4you.com/es/read/sapiens
Ideas principales del libro “Sapiens: De animales a dioses”
• El homo sapiens se destacó sobre otras especies humanas por su capacidad cognitiva, lo que permite establecer conexiones interpersonales y mejorar las habilidades primitivas;
• La Revolución Agrícola expandió el “mercado” de intercambio entre los sapiens, además de reducir la necesidad de vida nómada;
• El dinero y la religión eran formas de estandarización y globalización entre las personas de todo el mundo, pero también de establecer leyes y autoridad sobre la sociedad;
• Los avances científicos causados por el hombre lo hicieron creer más en sus habilidades y depender menos de una fuerza mayor;
• Actualmente, los avances se han acelerado mucho, con la ayuda de la tecnología: “¿Hasta dónde nos llevarán nuestros avances científicos?”.
…………………………….
La capacidad cognitiva del homo sapiens fue suficiente para desarrollar habilidades que otras especies no eran capaces, como organizarse en pequeños grupos, ir a cazar o intercambiar herramientas.
A partir de ahí, se extendieron más allá de África. Mientras exploraban otros continentes, también los destruyeron. Los sapiens fueron responsables de la extinción de varias especies, extinguiendo las megafaunas en Australia y América…………
¿cómo puedo aplicar esto en mi vida?
• Reflexiona: el libro “Sapiens: De animales a dioses” ofrece reflexiones sutiles pero profundas sobre cómo y por qué estamos en la etapa actual de la vida humana y cómo las cosas pueden empeorar si no cambiamos ciertos hábitos;
• Investiga: conoce la historia de tus antepasados para que puedas conocerte a ti mismo;
• Crece: para estar donde estamos, el ser humano ha tenido que pasar por etapas de evolución, aprendiendo nuevas técnicas y estableciendo relaciones interpersonales, incluso en un principio sin creer en sí mismo. Entonces, para seguir adelante, ¿por qué no podemos hacer lo mismo y buscar lo mejor para nosotros y para el lugar dónde vivimos?

Erika! una joya cada clase, estoy fascinada con el material y me emociona mucho saber que no estoy sola en este camino.

Les comparto por acá este artículo que conseguí en internet acerca de la comunidad:

Realice esta búsqueda para añadir esté concepto a mis notas:

Conexión emocional compartida. Es un vínculo basado en las experiencias compartidas entre los miembros de una comunidad. Es un factor esencial en el mantenimiento de comunidades sólidas.

Espero le sea de ayuda.

Hola!
Quiero recomendar un libro que se que les va a ayudar a cambiar su vida, y tambien a formar comunidades. Para mi fue un antes y un despues.
El libro es:
Como ganar amigos e influir sobre las personas - Dale Carnegie
Tienen que leerlo, espero les cambie la vida como a mi.

La seguridad psicológica es fundamental para que la comunidad este activa

Totalmente, más todavía con gente como yo, que se rehusa a formar parte de una comunidad

Resumen del libro:
Delivering Happiness - Tony Hsieh
https://pocketbook4you.com/es/read/delivering-happiness

Convertirse en familia, básicamente.

Factores para sentirse parte de un grupo:

Membresía: sentimiento de pertenecer y ser importante.
Reglas claras para crear límites, seguridad psicológica, para que las personas participen sin temer ser criticados o juzgados.
Influencia: sensación de importar e interesarse en otros. Escuchar a los demás para generar influencia.
Satisfacción: al cumplir con las expectativas.
Conexión emocional compartida.

Membresía. Sentimiento de pertenencia. Compartir una historia en común.

Influencia. La sensación de importarle a otros y que tu le importes a los demás. Dar algo sin esperar algo a cambio, y escuchar a los demás para generar influencia a los demás miembros.

Satisfacción de necesidades/Integración. Forma en la que se sientan las personas después de haberse unido a la comunidad y cómo llenar sus expectativas.

Conexión emocional compartida.

Si pues la familia es la primera comunidad que en general la mayoría de las personas obtiene por defecto, Platzi si también por eso fue una de las cosas que me uní por que a diferencia de otras comunidades esta conecto conmigo. Lo mismo con los amigos de otra forma pero si es muy importante esos dos factores.
Describiría a una comunidad como un grupo de personas que comparten algún interés o característica en común y, al estar juntos, sienten una conexión más profunda entre sí, a diferencia de quienes no forman parte de ella. Brinda seguridad y reafirmación sobre la identidad de sus miembros.
La historia de las comunidades en empresas de tecnología refleja la evolución de cómo las organizaciones han interactuado y colaborado con los desarrolladores y usuarios de sus productos. Esta historia puede ser dividida en varias fases clave: ### **1. Los Inicios (Décadas de 1960 y 1970)** Durante las primeras décadas de la computación, las comunidades tecnológicas comenzaron a formarse alrededor de instituciones académicas y centros de investigación. Programadores y entusiastas de la tecnología compartían conocimientos y colaboraban en proyectos de software libre, como en el caso del movimiento GNU y los primeros sistemas operativos Unix. ### **2. La Era del Software Comercial (Década de 1980)** Con la comercialización del software, las empresas tecnológicas comenzaron a ver el valor de una base de usuarios activa y comprometida. Compañías como Microsoft y Apple fomentaron comunidades de desarrolladores mediante programas de desarrollo y conferencias anuales, como la Apple Worldwide Developers Conference (WWDC). ### **3. El Auge de Internet y el Open Source (Década de 1990)** El advenimiento de Internet transformó radicalmente las comunidades tecnológicas. Proyectos de código abierto como Linux y Apache florecieron, mostrando el poder de la colaboración global. Empresas como Red Hat y MySQL demostraron que los modelos de negocio podían construirse alrededor de software libre y de código abierto. ### **4. Redes Sociales y Plataformas en Línea (2000s)** Las redes sociales y las plataformas en línea como GitHub, Stack Overflow y Reddit se convirtieron en epicentros para las comunidades tecnológicas. Estas plataformas facilitaron la colaboración, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de software a gran escala. ### **5. La Profesionalización de la Gestión de Comunidades (2010s en adelante)** Reconociendo el valor estratégico de las comunidades, las empresas de tecnología comenzaron a contratar Developer Community Managers para construir y gestionar estas comunidades de manera profesional. Empresas como Google, Facebook, y Amazon invirtieron significativamente en programas de desarrollo, hackathons, y conferencias para mantener una relación estrecha con los desarrolladores. ### **6. La Era Actual** Hoy en día, las comunidades tecnológicas son fundamentales para la innovación y el crecimiento de las empresas. La colaboración en tiempo real, los eventos híbridos (presenciales y virtuales) y el uso de plataformas avanzadas de comunicación son la norma. Las comunidades no solo contribuyen al desarrollo y la mejora de productos, sino que también juegan un papel crucial en la adopción y evangelización de nuevas tecnologías. En resumen, la historia de las comunidades en empresas de tecnología muestra una progresión desde los primeros grupos académicos hasta las sofisticadas y estratégicas comunidades globales actuales, subrayando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en la evolución de la industria tecnológica. 4oQué es una comunidad y cuáles son sus características y en que diferencias su podrian clasificar? busca antecedentes biblograficosChatGPT Una comunidad se define como un grupo de personas que comparten intereses, objetivos, valores o características comunes y que interactúan entre sí para alcanzar objetivos comunes o simplemente para mantener un sentido de pertenencia. Las comunidades pueden formarse en torno a diversas bases, como la geografía, intereses profesionales, aficiones, identidades culturales, entre otros. ### Características de una Comunidad 1. **Interacción**: Los miembros de la comunidad interactúan regularmente, ya sea en persona o a través de medios digitales. 2. **Objetivo Común**: Las comunidades se forman y mantienen porque sus miembros tienen un objetivo o interés común. 3. **Sentido de Pertenencia**: Los miembros sienten que pertenecen a la comunidad y se identifican con ella. 4. **Estructura Social**: Existe una estructura que puede ser formal o informal, con roles definidos y normas de comportamiento. 5. **Reciprocidad y Apoyo Mutuo**: Los miembros tienden a apoyarse mutuamente y a compartir recursos e información. 6. **Durabilidad**: Las comunidades tienden a durar en el tiempo, aunque su composición y objetivos puedan evolucionar. 7. **Cultura Compartida**: Desarrollan una cultura compartida, con valores, normas y tradiciones comunes. ### Clasificación de Comunidades Las comunidades pueden clasificarse en varias categorías basadas en diferentes criterios: 1. **Por Geografía** * **Comunidades Locales**: Basadas en una ubicación geográfica específica, como un barrio, una ciudad o una región. * **Comunidades Globales**: Formadas por personas de diferentes partes del mundo, generalmente a través de internet. 2. **Por Intereses o Profesiones** * **Comunidades Profesionales**: Formadas por personas que comparten una profesión o área de trabajo, como desarrolladores de software, médicos, o abogados. * **Comunidades de Aficiones**: Basadas en intereses comunes, como deportes, lectura, videojuegos, etc. 3. **Por Identidad** * **Comunidades Culturales o Étnicas**: Basadas en una identidad cultural, étnica o nacional común. * **Comunidades de Identidad de Género o Sexualidad**: Formadas por personas que comparten una identidad de género o una orientación sexual específica. 4. **Por Plataforma o Medio** * **Comunidades en Línea**: Utilizan plataformas digitales para interactuar, como foros, redes sociales, y grupos de mensajería. * **Comunidades Presenciales**: Se reúnen físicamente en un lugar específico. ### Antecedentes Bibliográficos Para entender mejor las comunidades, sus características y clasificaciones, existen diversas fuentes académicas y teóricas: 1. **Ferdinand Tönnies (1887) - "Gemeinschaft und Gesellschaft"**: Tönnies distingue entre "comunidad" (gemeinschaft) y "sociedad" (gesellschaft), donde la comunidad se basa en relaciones personales, directas y afectivas, mientras que la sociedad se basa en relaciones impersonales, contractuales y funcionales. 2. **Robert D. Putnam (2000) - "Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community"**: Putnam analiza la disminución del capital social en las comunidades estadounidenses y su impacto en la cohesión social y la participación cívica. 3. **Etienne Wenger (1998) - "Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity"**: Wenger introduce el concepto de comunidades de práctica, donde los individuos aprenden y desarrollan prácticas comunes a través de la participación activa en grupos sociales. 4. **Benedict Anderson (1983) - "Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism"**: Anderson explora cómo las comunidades nacionales son construidas socialmente a través de medios como la lengua y los medios de comunicación, destacando la idea de que las comunidades son en gran parte "imaginadas" por sus miembros. ### Resumen Las comunidades son grupos de personas unidas por intereses, objetivos o características comunes, que interactúan y mantienen un sentido de pertenencia. Sus características principales incluyen la interacción regular, un objetivo común, una estructura social, reciprocidad y apoyo mutuo, durabilidad y una cultura compartida. Las comunidades pueden clasificarse según la geografía, los intereses, la identidad, y el medio de interacción, con antecedentes teóricos y bibliográficos que proporcionan una comprensión profunda de su naturaleza y funcionamiento.
Amé la canción de fondo
mi concepto favorito es influencia, hay que saber generar esa influencia de manera positiva y para beneficio de la comunidad
actualmente todo es una comunidad. los gimnasios, los club de lectura, los club de recreo, los deportes. no lo había pensado asii
Membresía es la características que más me llamo la atención ya que como se menciona es muy importante generar limites y reglas dentro de tus grupos o comunidades para que exista un control, respeto con la audiencia y se cumpla una sana convivencia :D
  1. Qué es una comunidad y cuáles son sus características
    Cuatro factores que permiten sentirse de un grupo.
    Comunidad: grupo de personas, un equipo, religión, o una identidad.
    Hooked: Sensación de comunidad. Sentimientos que los miembros tienen de pertenencia. Los miembros importan unos a otros. – Fe compartida de que las necesidades de los miembros a través de su compromiso de estar juntos.
    Cuatro factores:
  • Membresía: sentimiento de pertenencia. Sentido de relación personal con un grupo. – Sentirse a gusto o estar de acuerdo con los límites para formar parte o no. (Reglas claras que fijen límites. – Seguridad psicológica, espacios seguros, donde compartir ideas. – Limites para lograr seguridad psicológica. (Platzi, espacio colaborativo, los comentarios, colaboradores y compañeros. Preguntar y responder. – Inversión personal) – Sensación de pertenencia a un grupo. – Quieren y desean verlo triunfar. – Compartir una historia en común. – Yuval Noha Harari.
  • Influencia: sensación de importarle a otro y que tu importes a los demás. – Sin recibir nada a cambio. – Escuchar a los miembros de la comunidad. Para generar influencia sobre otros miembros. *Comunicación efectiva.
  • Integración o satisfacción de necesidades: Forma en la que se sienten las personas después de unirse y como llenaste sus expectativas. Escuchar sus sugerencias – Recibir una recompensa, motivación extrínseca fundamental para que otros repitan tareas. Que quieres que repliquen. – Sistemas de recompensas intangibles. Para que todos se sientan satisfechos.
  • Conexión emocional compartida

FALTO LO DE CONEXION EMOCIONAL…

sensación de comunidad como un sentimiento que los miembros tienen de pertenencia. las necesidades de los miembros se cubrirán a través de su compromiso de estar juntos.

Cuando hablamos de membresía, hablamos sobre el sentimiento de pertenencia o del sentido de relación personal de una persona con un grupo. Un efecto de crear límites es la creación de la llamada seguridad psicológica. Si tu creas límites, ayudas a crear espacios seguros, donde las personas puedan compartir sus ideas, sin ser acosados o juzgados.

la influencia puede describirse como la sensación de importarle a otros, y que tú le importes a los demás.

satisfacción y necesidades, esto está relacionado con la forma en la que se sientan las personas, después de haberse unido a tu comunidad. Y cómo llenaste sus expectativas. Aquí siempre es importante escuchar lo que ellos tienen que decir en sus sugerencias.

Una comunidad debe satisfacer ciertas características para que las personas se sientan parte del conjunto, permitiendo desarrollar relaciones buenas y saludables. Membresía; Influencia; Conexión emocional compartida

¡Hola a todas y todos! Una consulta, yo trabajo en el sector público (gobierno) y nos ha costado mucho trabajo formar una comunidad genuina y activa, ¿conocen algún caso de éxito que lo haya logrado o tienen un consejo para lograrlo?
😀😀
Como fomentar la seguridad Psicologíca?

Destaco el aporte de la seguridad psicológica y los límites dentro de una comunidad. Da un gran valor al integrante de dicha comunidad el saber que se sentirá seguro y no juzgado.

Las características enunciadas sí son importantes, el reto está en definirlas, consolidarlas y fortalecerlas.

Complementaría con que es necesaria la persistencia, la perseverancia y la constancia.

Es usual que la consolidación de comunidades tome tiempo, y hay lideres que se desaniman en ese proceso.

crea límites, crea espacios seguros

SÚPER importante: Los límites crean espacios seguros.

Las reglas claras, saber cuál es la propuesta real del espacio y el verdadero sentido de pertenencia, es parte de lo que nos ayuda a mantener comunidades sanas y sobre todo, duraderas en el tiempo.

Wow, que genial me ha parecido muy facinante este tema siento que en algun momento o circunstacia puedo aportar y claro seguir en el costante aprendizaje.

Sin una conexionestablecida una comunidad no crece por eso es importante que se de para que forme parte de una comunidad.

Hola, los 4 elementos me hicieron pensar un un concepto que aprendí en la carrera que me parece comparte elementos en común, lo comparto como un aporte para el foro y tener otros puntos de vista que enriquezcan el contenido del curso: La definición original de McMillan (1976) señala que "el sentido de comunidad es un sentimiento que los miembros tienen de pertenencia, un sentimiento de que los miembros son importantes entre sí y para el grupo y una fe compartida en que las necesidades de los miembros serán atendidas a través de su compromiso de estar juntos". Creo que vale la pena resaltar el factor de proactividad dentro de la comunidad, es decir ese sentimiento se construye día a día compartiendo un objetivo y un sentimiento, es decir un sentido de comunidad.
en efecto son importantes porque hace que uno siente el apoyo de las demás personas correspondiente algún tipo de actividad que se está desarrollando en esa comunidad

Lo más importante es fijar límites y reglas, esto va a generar la sensación de seguridad psicológica.

Y esencialmente como comunidad compartidos una especie de fé en qué juntos como sociedad tecno educativa y que "nunca para de aprender" (ADN de Platzi) lograremos el desarrollo profesional potencial que esperamos. Y estamos muchos ya viviendo los frutos de ello. Una abrazo querida comunidad✨✌🏼

En mi experiencia les aporto para el punto 1. No contaminarlo con ideologías, religión, política y otros menesteres fuera del área en la que está ubicada la empresa.

Por ejemplo el feminismo hegemónico ha penetrado los reglamentos de muchas comunidades y espacios de trabajo, a pesar de ser una ideología. Opten por los valores universales para ser los más neutros posibles, y pongan foco en el propósito de la actividad empresarial