Niveles de comunidad:
- De Negocios. Sobre la generación de utilidad de tu producto o servicio.
- De comunidad. Crecimiento de miembros.
- Táctico: Las acciones que se hacen y/o prácticas que se implementan.
Introducción
Qué es ser profesional de comunidad
Historia: las comunidades en empresas de tecnología
Por qué la comunidad es una ventaja competitiva
Qué es una comunidad y cuáles son sus características
Cada comunidad es única e irrepetible
Fundamentos de una estrategia de comunidad
Cómo crear una estrategia de comunidad
Modelo SPACES
El ciclo de madurez de una comunidad
El ciclo de identidad social
Mapear la participación de una comunidad
La curva de compromiso y los 4 niveles de participación
Crea barreras de entrada Intencionales
Crea y convierte a tus usuarios en líderes de comunidad
Cierre
Cierre del curso
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Una estrategia de comunidad es un conjunto de tácticas que se aplican para la creación de una comunidad alrededor de un producto o servicio.
En la creación de una comunidad debemos tener cuidado con las métricas de vanidad porque nos impedirán desarrollar la misma, al distraernos de lo realmente importante.
Las métricas de vanidad son aquellas que vemos a simple vista en las redes sociales y no nos dan ningún tipo de información más allá de los datos demográficos, como por ejemplo:
Según David Spinks, en momentos de turbulencia las buenas intenciones pasan a segundo plano, si no tenemos una manera de medir el impacto de nuestro negocio; por ello es relevante prestar atención a los 3 niveles de comunidad.
El nivel de negocio es aquel que describe la manera en que nuestra startup o empresa va a verse beneficiada económicamente por la comunidad. Ejemplo de éxito para el nivel de negocio: Realizar una alianza entre Platzi y Microsoft Azure para certificar a más ingenieros alrededor de toda Latinoamérica.
El nivel de comunidad hace referencia a la manera en que nuestra comunidad crecerá, ya sea en su compromiso o número de personas. Ejemplo de éxito para el nivel de comunidad: Engagement que tienen nuestros usuarios o usuarias con nuestro producto o servicio.
El nivel táctico consiste en las prácticas y acciones que ejecutaremos en nuestra comunidad para aumentar el crecimiento y rasgos saludables. Ejemplo de éxito para el nivel táctico: Cuál fue Open rate de un Email, frente a un Email anterior.
Cuando empleamos una estrategia de comunidad, nos centramos en los elementos clave para la construcción de la misma y no nos dejamos engañar por las métricas de vanidad que a simple vista parecieran ser las más importantes.
Comenta qué otros ejemplos podrías usar para medir el éxito de los 3 niveles de comunidad.
Contribución creada con los aportes de: Ismael H
Aportes 31
Preguntas 1
Niveles de comunidad:
• Empieza a pensar en el impacto real y medible que tiene la comunidad sobre tu negocio.
• No midas con métricas de vanidad. (Engagement) El problema de enfocarte en estas mediciones es que no te da mucha info, solo obtendrás datos demográficos.
• Presta atención a los 3 niveles de estrategia.
También puedes medir el “sentimiento” de la comunidad a través de encuenstas o de implementar un sistema de reacciones en tu blog o site, por ejemplo.
Y algo que me gusta siempre verificar es el brain trust con mis clientes o personas.
Niveles de Comunidad:
Negocio: La comunidad le genera utilidad a la empresa
Comunidad: La comunidad crecerá
Táctico: Acciones y practicas
Como crear una estrategia de comunidad
Comienza a pensar en el impacto real y medible de la comunidad en tu negocio.
Tres niveles de estrategia
MUY BUEN APORTE
creo que platzi es una comunidad unica por que aprendes relajado adios al entorno rigido de sientate y callate por eso me gusta y es unica la comunidad platzi
Podemos medir, la cantidad de personas que abandonan la comunidad, el costo de retención, el costo de re inserción por persona miembro, compras de la comunidad, recurrencia de compras, métricas piratas por miembro, creo que podemos costear las acciones de miembros con respecto a la comunidad
Cómo crear una estrategia de comunidad.
• Empieza a pensar en el impacto real y medible que tiene la comunidad sobre tu negocio.
• No midas con métricas de vanidad. (Engagement) El problema de enfocarte en estas mediciones es que no te da mucha info, más que datos demográficos.
• Presta atención a los 3 niveles de estrategia.
Mostrar los diferentes niveles de comunidad muesta que generar una comunidad requiere un trabajo base que sigue creciendo paso a paso para que llegue aprovecharlo de manera efectiva.
Yo pienso que la Honestidad seria el la fuente para mantener una comunidad unidad , pienso que cualquier trabajo se dañaria si la honestidad sea la regla mas importante
" Cuando no tienes una forma de medir el impacto en el negocio, las buenas intenciones son las primeras en irse en un momento de turbulencia y crisis" - David Spinks
hablamos de nivel de negocio, nos referimos a la forma en la que la comunidad le generara utilidad a la empresa o negocio. Cuando hablamos de nivel de comunidad, nos referimos a la forma en la que tu comunidad crecerá. Y cuando hablamos de nivel táctico, nos referimos a las acciones y prácticas que puedes implementar para que tu comunidad crezca; tenga interacción; y tenga rasgos saludables.
los factores que debes tener en cuenta para crear una comunidad para tu emprendimiento o negocio. crear una comunidad es una técnica que puede ser aprendida. tomar en cuenta, todo aquello que está relacionado al engagement. métricas de vanidad. Spinks describe El primero es el nivel de negocio; El segundo es el nivel de comunidad; El tercero el nivel táctico
En el nivel negocio podría medir: Incremento de patrocinadores, de embajadores, de testers de MVP’s en caso de que ese sea el propósito, crecimiento de la visibilidad y consumo en segmentos de mercado definidos.
En el nivel de la comunidad: Propuestas nuevas de actividades por parte de miembros de la comunidad, retroalimentación espontánea de las actividades y estrategias utilizadas, incremento de miembros activos en la comunidad, acercamiento y alianzas con otras comunidades, visibilidad de la comunidad como referente de autoridad.
En el nivel de táctica: actividades nuevas enfocadas en nuevos segmentos de comunidad, identificación de nuevos temas de utilidad para los diferentes segmentos de la comunidad, diversificación de medios de comunicación y contacto.
Lo que se podría medir en los distintos niveles de comunidad:
Una de las métricas de negocio pueden ser cuantas ventas directas se hacen a traves de los canales de la comunidad, por ejemplo cuantos adquieren tus servicios/productos a traves del canal de Discord de la comunidad.
Otro punto de vista que puede ser util en la parte de negocio es que nuevas ideas puede aportar la comunidad al negocio para hacerla mas valuable.
Puedo medir que temas que estamos tratando en la comunidad y están alejando a las personas porque no son temas de interés.
Puedo medir si la pandemia fue un factor que permitía que la gente se uniera con más facilidad? Ahora bien, con la nueva normalidad, puede que la gente ya no se vuelva a conectar a los eventos?
Niveles de comunidad:
Negocio: La comunidad le genera utilidad a la empresa
Comunidad: La comunidad crecerá
Táctico: Acciones y prácticas
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?