You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
2 Hrs
41 Min
58 Seg

La curva de compromiso y los 4 niveles de participación

9/12
Resources

The commitment curve and the 4 levels of participation are closely linked to the life of a member in a community, describing the extent of his or her commitment and participation in the community.

Of course, the levels of participation are given by the user's experience in the social identity cycle:* Identification * Participation * Validation.

The 4 levels of participation in a community

The way in which we can broadly take the types of users that join our community are the following.

1. Passive members

The passive members level refers to users who do not participate much in the community. What is special about this category is that we have all been passive members in the past, when it is our first time in a social gathering and we do not know how to handle interactions and customs.

2. Active members

Active members refer to users who participate in the community's activities constantly, through questions, answers and feedback.

3. Power members

The category of power members refers to those who participate in all community activities and have a genuine intention to improve the community.

4. Leaders

The role of leaders is the most demanding category, because they must be interacting, receiving feedback, creating new activities, moderating, guiding the ambassadors, among others. Therefore, it is the level that contributes the most to the community.

How to apply the 4 levels of engagement

For users to have a good experience in the social identity cycle and to be able to move through the curve and levels of participation, the first participations of users with the community or brand should be easy to complete and with a good intangible reward system.

In addition, it is important that all users can go through the 4 levels of participation, so that there is some breathing space between those who contribute the most and those who are interested in contributing.

Importance of the commitment curve and the 4 levels of participation

The importance of the commitment curve and the 4 levels of participation lies in the fact that users can contribute and develop as much as possible in the community, through the ease of moving through each of the levels and having a good experience in the cycle of social identity.

Challenge

Comment on what level of participation you are at in Platzi and what activities you participate in.

Contribution created with contributions from: Ismael H

Contributions 39

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

La identidad tiene 3 fases:

  • IDENTIFICACION

  • PARTICIPACION:medir identificar quanto se involucran los miembros de tu comunidad en tu plataforma o producto .
    Existen 4 niveles de participacion de un miembro y de igual manera existen tipos de miembros como:

  • Miembros pasivos

  • Miembros activos

  • Miembros power

  • Lideres

  • VALIDACION

Hola 👋
🍬 La curva de compromiso y los 4 niveles de participación

Trataremos de medir e identificar que tanto se involucran los miembros de la comunidad en los espacios o actividades, o que tanto ayudan a los otros miembros en el proceso de onboarding.

Cuando una persona llega a nuestra comunidad debe ir cruzando nuestro ciclo de identidad en el cual primero se siente atraído por nuestro grupo, luego debe realizar una tarea especifica y posteriormente recibe una recompensa.

En el caso de una comunidad las primeras tareas deben ser cosas sencillas como crear un perfil, registrarse en el blog, es importante pensar cuáles serán estas pequeñas tareas.

Existen 4 niveles de participación que nos permitirán medir que tan activos son los miembros en la comunidad, o que tantas tareas hacen en un periodo determinado:

  • 🐤 Miembros pasivos: Por lo general son miembros que no desean participar o generar contenido y solo ejecutan el papel de oyentes.
  • 🐣 Miembros activos: Miembros que participan, responde preguntas, hace de ponente, etc.
  • 🐥 Miembros power: Miembros que no se pierden ninguna actividad y tiene un compromiso muy alto con la comunidad. Desea mejorar la comunidad y comparte sus ideas.
  • 🦆 Miembros líderes: Miembro que es más activo, lidera espacios y guía a otros miembros.

Me considero en el Nivel Activo, ya que me encanta participar en la sesión de aportes. Incluso en un aporte que hice, mencionaron mi aporte en la actualización de uno de los cursos 😃 (Clase Refuerza tu conocimiento del curso Estrategias para Aprender en Línea)

Me estoy preparando porque me encantaría formar parte del Team de Platzi. 💚

Ciclo de identidad:

Lo atrae un grupo. Realiza una tarea específica de manera correcta y recibe una recompensa.
Las primeras tareas han de ser sencillas, al principio.

Niveles de participación:
PASIVO: Son oyentes, no crean contenido.
ACTIVO: Participa, propone preguntas, hace de ponente.
POWER: No se pierde ni una sola actividad. Compromiso alto.
LÍDER: La más activa, lidera espacios y a otros miembros y es un embajador de marca.

Una persona puede recorrer estos distintos niveles durante el tiempo.

Actualmente estoy en el nivel pasivo principalmente por temor de aportar, pero estoy tratando de cambiarlo

Soy un miembro activo, en la comunidad de platzi y de eso me encuentro muy orgullosa, pues he cambiado de ser una persona tímida a sobrepasar mis miedos y ser lo que quería ser hace mucho tiempo.

Yo creo que siempre llego a las comunidades como un miembro activo y luego me vuelvo un miembro power porque si me enamoro de una comunidad, continuo ahí por amor y convicción.

Existen 4 niveles de participación de un miembro y son la forma de medir que tan activos son en la comunidad.

  • Miembros pasivos: No participan en creación de contenido y se limitan a solo ser escuchantes.
  • Miembro Activo: Estas personas participan e interactúan con el ponente.
  • Miembro Power: Esta persona no se pierde las actividades, es el primero en querer participar y hacer preguntas o responder. El nivel de compromiso es alto y tiene la inquietud de mejorar la comunidad o propone nuevas ideas.
  • Líder: Lidera por si solo espacios, es un polinizador y embajador de marca. Un líder puede cansarse de ser activo y pasar a ser un miembro pasivo, está bien que se desconecte y que seda su espacio a un miembro que desee tomar su lugar. Así, todos tendrán oportunidad de pasar por todos los niveles constantemente.

en este momento soy miembro pasivo, recién estoy conociendo la comunidad

Fui una usuaria pasiva y ahora estoy transformándome en una usuaria activa, pues ya llevo 5 cursos en platzi con este y poco a poco voy a agregando más comentarios en las clases.

Creo que el compromiso con una comunidad, como otras cosas, se rige por las leyes de la termodinámica y la entropía.

Todos los humanos tenemos un límite, mientras nos mantengamos en ese límite operaremos de forma eficiente.

Considero que actualmente estoy en participación pasiva, me gusta participar en los Lives y cada reto que propone Platzi.

En Platzi me considero un miembro activo porque doy aportes en las clases y trato de responder preguntas recientes.

En estos momentos soy un miembro pasivo, pero a medida que vaya cumpliendo mis objetivos de aprendizaje, me encantaría pasar a ser un miembro activo. Y, quien lo dice, algún día podré llegar a ser un miembro power o hasta un líder de algún espacio en esta enorme comunidad que es Platzi.

Como lo mencione en el comentario anterior, creo que estoy en el nivel de participación, pase más de dos años en identificación pero no pude inscribirme durante la pandemia, Definitivamente tengo el nivel pasivo pero aún estoy reconociendo los cursos que quiero recibir, siempre he querido programar pero debo prepararme bien, así que vamos con estos cursos que fortalecerán mi trabajo. Saludos

Actualmente estoy en el nivel pasivo tratando de hacer aportes más frecuentemente. 🌱

yo me encuentro como miembro activo

IDENTIDAD: La forma en como se involucran dentro de la comunidad.

FASE 1 - Identificación
FASE 2 - Participación
FASE 3 - Validación

Me considero un miembro activo de la comunidad aun que en mis inicios durante un buen tiempo fue un miembro más pasivo pero poco a poco inicialmente fue contestano preguntas, haciendo los retos de las clases por lo que hacia aportes como este hasta finalmente justo ahora comenzar a entrar a los Lifes. Una de las cosas que me dio más identidad o que la fortaleció fue ver el crecimiento de los demás en la comunidad por ejemplo ver a las personas que s esforzaban por decir car el poco tiempo que tenían en aprender me hiso querer hacer esto con mas ganas.
Me considero un miembro miembro relativamente activo... Pariticipo en comentarios y examenes
Crear retos e ideas para fomentar la participación en una comunidad es crucial para promover el desarrollo y la integración de los miembros a través de los diferentes niveles de compromiso. Aquí tienes algunas sugerencias: ### Para Miembros Pasivos: 1. **Bienvenida Activa**: Implementa un sistema de bienvenida personalizado para nuevos miembros que incluya la presentación en un hilo o publicación donde se anime a compartir intereses y expectativas. 2. **Encuestas y Opiniones**: Inicia conversaciones simples con encuestas sobre temas relevantes para la comunidad para fomentar la participación inicial sin presión. ### Para Miembros Activos: 1. **Desafíos de Conocimiento**: Organiza retos semanales o mensuales donde los miembros puedan responder preguntas relacionadas con temas clave de la comunidad y ganar reconocimiento por sus respuestas. 2. **Grupos de Discusión Temáticos**: Crea grupos de discusión enfocados en áreas específicas de interés dentro de la comunidad, donde los miembros activos puedan profundizar en temas que les apasionan. ### Para Miembros Power: 1. **Proyectos Colaborativos**: Lanza proyectos colaborativos donde los miembros power puedan liderar equipos y trabajar en iniciativas que beneficien a la comunidad en general. 2. **Entrevistas o Charlas**: Invita a miembros destacados a compartir sus experiencias o conocimientos a través de entrevistas o charlas en vivo, proporcionando un espacio para inspirar y motivar a otros. ### Para Líderes: 1. **Programas de Mentoría**: Establece programas de mentoría donde los líderes puedan guiar a nuevos miembros interesados en asumir roles más activos dentro de la comunidad. 2. **Eventos Especiales**: Organiza eventos exclusivos para líderes donde puedan discutir estrategias de mejora, compartir mejores prácticas y recibir reconocimiento por su contribución continua. ### Ideas Generales para Todos los Niveles: 1. **Reconocimientos y Distinciones**: Implementa sistemas de reconocimiento como insignias virtuales, menciones destacadas en publicaciones o premios simbólicos por logros dentro de la comunidad. 2. **Retos Mensuales o Trimestrales**: Propón retos con temas rotativos que aborden desde la creatividad hasta la resolución de problemas, promoviendo la participación regular y diversa. 3. **Foros de Feedback**: Crea espacios dedicados donde los miembros puedan proporcionar feedback constructivo sobre la comunidad y sugerir mejoras, asegurando que sus voces sean escuchadas y valoradas. 4. **Celebraciones y Eventos Sociales**: Organiza eventos virtuales o presenciales (si es posible) que celebren hitos importantes de la comunidad, como aniversarios o logros colectivos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y camaradería. Implementar estos retos e ideas no solo promoverá la participación activa en tu comunidad, sino que también facilitará el movimiento de los miembros a través de los diferentes niveles de compromiso, creando un ambiente dinámico y enriquecedor para todos los involucrados.
COMENZANDO EL AÑO FUE QUE ME ACTIVÉ EN PLATZI ME CONSIDERO UN MIEMBRO ACTIVO :D
siento que estoy en un nivel activo siempre estoy respondiendo,haceindo preguntas segun el tema lo requiera
Por ahora, soy pasiva

miembros pasivos.

Estas personas, por lo general no quieren participar en creación de contenido, y únicamente se limitan a ser oyentes en las distintas actividades.

miembro power. Esta persona se caracteriza, porque no se pierde ni una sola actividad. Es el primero en querer participar y hacer preguntas o responderlas.

líder. Está persona es la más activa, literalmente lidera por si sola espacios; guía a otros miembros; y es un polinizador o embajador de marca.

La identidad tiene 3 fases. Identificación; participación y validación. participación medir o identificar qué tanto se involucran los miembros de tu comunidad en tu plataforma o producto. Cuando una persona llega a estos espacios, debe ir cruzando el ciclo de identidad, en el cuál, primero se siente atraído por un grupo.

En este momento (1 semana dentro de platzi) me encuentro en el nivel de participación "Pasivo" ya que dispongo sólo de 1 hora al día (4am a 5 am) para poder ver el material y aprovechar el contenido, muchas veces escucho las clases mientras hago otras tareas de la casa y eso impide que elabore mucho mis respuestas. Sin embargo, me gusta contribuir siempre que sienta que lo que digo es novedoso y que realmente puede generar valor a alguien que lea, y cuando es así procuro siempre participar . Muy interesante todo este tema de los nieles de participación en las comunidades. sin duda lo aplicaré!

Actualmente soy un miembro activo en la comunidad de Platzi, participo en los aportes y en algunos espacios de discord. Amaré el día que logre ser un miembro power.

LOS CUATRO NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE UN MIEMBRO
1.- Miembro Pasivo: Por lo general no participan en creación de contenido y se limitan a ser solo oyentes en las distintas actividades, se los puede identificar dentro de una reunión virtual por que normalmente tiene las cámaras apagadas y no participan en las actividades de manera activa. Todos iniciamos siendo este tipo de miembro pero a medida de que uno va involucrándose pasa a ser el siguiente nivel.
2.- Miembro Activo: esta se caracteriza por su participacion e interaccion con los profesores y compañeros incluso esta persona puede proponerse como el siguiente maestro de la comunidad
3.- Miembro Power: la característica más relevante es que no se pierde ninguna actividad es el primero en participar hacer preguntas o responderlas, posee un nivel de compromiso alto y genuino que continuamente quiere mejorar la comunidad y comparte sus ideas con los líderes y con los organizadores de la comunidad.
4.- Miembro Líder: Es la persona más activa literalmente por sí sola genera espacios guiando a otros miembros y es un polinizador o embajador de la marca.

Se puede decir que una comunidad saludable tiene estos tipos de miembros fluyendo de manera constante así se revitaliza la comunidad para no cansar o desgastar a un solo líder sino a aprender a delegar sus funciones sin perder el lugar honorífico de esa manera la circulación de miembros se efectiviza.

En mi caso me considero un “Miembros activos”, porque escucho las clases, escribo aportes, pero no soy parte del blog o la comunidad.

Soy Power, pero quiero ser lider

Soy un miembro activo, en la comunidad de platzi y de eso me encuentro muy orgullosa, pues he cambiado de ser una persona tímida a sobrepasar mis miedos y ser lo que quería ser hace mucho tiempo.

Estoy como miembro activo, espero llegar a ser líder y contribuir un poco más.

Creo que soy un usuario activo

Por ahora siento que soy Nivel 1

Un saludo a todos, actualmente me encuentro en una transición de miembro pasivo a activo, procurando generar participaciones y aportes en los foros📖✍🏼
principalmente estuviera el pasillo realmente no he desarrollado muchas actividades propias pero espero cambiar próximamente con algunas cositas que se están presentando y tareas y nuevos retos

En Platzi he pasado de miembro activo a inactivo en varias ocasiones, y he estado en miembro power por cortos periodos de tiempo, es decir una semana o dos. Por lo general me he mantenido activo aprendiendo, pero he pasado por temporadas donde cambian las prioridades. Sin embargo, siempre me he sentido miembro de Platzi, y siempre vuelvo a la comunidad a seguir aprendiendo.