No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Proceso

12/14
Recursos

Los Key results deben atravesar un proceso de revisión continúa para generar cambios relevantes en la estrategia en caso de ser necesaria. Esto se lleva a cabo cada semana en un equipo ágil, generalmente el día viernes en la tarde, para revisar las metas que se consiguieron o no la semana pasada

Cómo hacer un proceso de revisión semanal

Un equipo orientado a resultados necesita estar midiendo cuáles son sus logros continuamente y el periodo más corto es el semanal.

1. Implementa un PPP

PPP o Plan, progress and problems es una sigla que muestra el progreso de un equipo. En términos generales, enseña qué estamos haciendo, qué vamos a hacer la próxima semana y los obstáculos que nos estamos encontrando en el proceso.

2. Incorpora un Índice de Confianza

El índice de confianza es un grado de medición que transmite qué tan seguros estamos de alcanzar o no un Key Result. Recuerda que este puede cambiar con el tiempo.

3. Establece 3 prioridades

Es recomendable que establezcas 3 prioridades semanales para demostrar que tuviste una gran ejecución en la semana. Esto te permite ver con claridad si tenemos cosas por mejorar y si vamos por un buen camino.

El proceso mensual de revisión

El proceso mensual se lleva a cabo cada mes, con el fin de verificar y sobre todo hacer demostraciones del progreso a lo largo del mes.

Genera Demos

Las demos o demostraciones sirven para mostrar a todo el equipo como se está contribuyendo a la consecución del objetivo. Es por esta razón que los Key results deben cambiar cada dos semanas.

El proceso trimestral de revisión

Normalmente, se definen los OKR cada 3 meses y son señal de madurez en la habilidad para plantear y conseguir el progreso planteado en los Key Results. La práctica te ayudará a ir definiendo estos objetivos y medidores de mejor manera.

Cómo efectuar un proceso anual de verificación

El proceso anual es el nivel más difícil de conseguir porque debes tener todos los key results completados entre el 60% y el 80% para que puedas decir que vas a realizar este tipo de comprobación.

Estos niveles de controles se van desbloqueando a medida que la organización adquiere experiencia para plantear y conseguir Key results.

Contribución creada con los aportes de: Ismael H

Aportes 15

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • Revisión semanal
    • PPP: plans, progress and problems, ¿en que hemos trabajados, que vamos a hacer y que problemas hemos encontrado?
    • Confianza: del 1-10 cuan confiado estamos en que vamos a llegar al KR
    • 3 Prioridades de la semana: basados en los KR y planes, ¿Cuáles son las 3 estrellas que son obligatorias conseguir?
  • Reunión Mensual
    • Demos: enseñar números para ver como nos ha ido
  • Trimestral
    • Normalmente se definen OKR cada 3 meses. Se puede empezar con semanas, hasta ir teniendo practica.

Les comparto mis apuntes

PROCESO SEMANAL
1. PPP: En que hemos trabajado, que vamos a hacer la siguiente semana, que problemas hay
2. Confianza, del 1 al 10 que tan confiados estamos de que vamos a llegar al KR - Prever cambios
3. Prioridades: Establecer 3 prioridades de la sgte semana

Como en todo proyecto, estos necesitan revisiones en distintos periodos de tiempo con distintas características cada uno,

  • Revisión semanal, permite ir ajustando los KR definiendo metas para que se logren, dandole grados de confianza y encontrando planes de acción, progreso y problemas que puedan existir,

  • Revisión Mensual, permite hacer demostraciones de lo que se ha estado realizando. Si el KR no tiene avances o no se puede demostrar, el KR está mal definido y hay que revisarlo con los equipos y las iniciativas planteadas.

  • Revisión Trimestral, demostración a la empresa de lo realizado.

**Objetivo 1: Aumentar la adopción responsable de mascotas.** * **Key Result 1:** Incrementar el número de mascotas adoptadas a través de la plataforma PetFriend en un 20% en el próximo año. * **Key Result 2:** Reducir el número de mascotas abandonadas en las ciudades donde PetFriend opera en un 10% en el próximo año. **Objetivo 2: Convertirse en la plataforma líder para la gestión de mascotas.** * **Key Result 1:** Aumentar el número de usuarios activos en la plataforma PetFriend en un 30% en el próximo año. * **Key Result 2:** Lograr que el 80% de los dueños de mascotas en las ciudades donde PetFriend opera utilicen la plataforma para buscar y evaluar servicios para sus mascotas en el próximo año. **Objetivo 3: Recaudar fondos para organizaciones de rescate y bienestar animal.** * **Key Result 1:** Recaudar $1 millón en donaciones a través de la plataforma PetFriend en el próximo año. * **Key Result 2:** Establecer asociaciones con 20 organizaciones de rescate y bienestar animal en el próximo año.

Viendo los videos y siguiendo la entretenida historia que ha estado contando Alfons de su amigo “Manolete”. Me queda la sensación que el problema es más profundo que implementar un OKR, un KR o un KPI. No tengo toda la info, es casi irresponsable mi comentario pero, pienso que no tenían ninguna metodología ágil implementada. Eso suena grave porque de acuerdo a lo que cuenta Alfons, se trata de una empresa que genera proyectos tecnológicos. Lo más apropiado es que utilicen la metodología SCRUM. Ahí los papeles y roles están sumamente delimitados. Además, existe el manifiesto Ágil, en el cual apoyarse. Es mi opinión personal, de acuerdo a la narración de la sufrida historia de Manolete.

qué diferencia tienen los oKrs con los objetivos SMART?pues pareciera que los objetivos smart ya traen incluidos los Krs.
> I am Here

En mi anterior trabajo, me tocó ir a capacitación a Santiago de Chile. En términos de revisión por la implementación de la metodología KAIZEN en bodegas, tuvimos la oportunidad de asistir a una de las reuniones semanales que se realizaban en la empresa. Me pareció genial, en cierta forma permitía dar a conocer abiertamente algún problema, fuese operacional, de gestión, procedimiento, incumplimiento de seguridad o indicación de oportunidad de mejora.
A ratos era dura la reunión porque cuando se hacía una observación, se preguntaba por los responsables, se indagaba la fecha de arrastre del problema, en que estado se encontraba y cuándo se preveía la solución. Algunas personas se ponían de todos los colores, más aún si no se había hecho cargo de la situación y sobre todo, si llevaba tiempo sin resolverse.
Las reuniones de los días viernes, se llevaban siempre en un ambiente de respeto, estaban prohibidos los ataques, más aún si eran personales, o tuviesen que ver con temas de género. Lo que primaba era la gestión. La pregunta era rudimentaria y súper simple: ¿El tema se abordó o no se abordó? ¿Quién lo está tratando? ¿para cuándo está la solución?
Muy interesante la reunión porque a veces el conducto regular no funciona y desgraciadamente en Latinoamérica, nos acostumbramos a que pongan “corriente eléctrica” para que las cosas funcionen.

Busca un KR que se pueda demostrar cada dos semana.

Proceso

Cómo hacer un proceso de revisión semanal
Un equipo orientado a resultados necesita estar midiendo cuáles son sus logros continuamente y el periodo más corto es el semanal.

  1. Implementa un PPP
    PPP o Plan, progress and problems es una sigla que muestra el progreso de un equipo.
  2. Incorpora un Índice de Confianza
    El índice de confianza es un grado de medición que transmite qué tan seguros estamos de alcanzar o no un Key Result.
  3. Establece 3 prioridades
    Es recomendable que establezcas 3 prioridades semanales para demostrar que tuviste una gran ejecución en la semana.

ponerle manolete a estereotipo muy comun es todas las emrpesas

Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado.

Muchas gracias