Diseño Universal del Aprendizaje y Discapacidad: Enfoque Crítico

Clase 1 de 18Curso de Diseño de Experiencias de Aprendizaje para Personas en Condición de Discapacidad

Resumen

A lo largo del tiempo nuestra sociedad ha normalizado prácticas no inclusivas. Durante milenios hemos invisibilizado a quienes son diferentes de lo que se ha establecido como ser “normal”.

Introducción

Las personas con capacidades diferentes, a lo largo de la historia, han sido excluidas. Entre otras cosas, por no cumplir con los estándares de lo que se considera es un cuerpo humano normal.

La educación en las escuelas ha cambiado un poco, pero todavía hay mucho por hacer para tener una educación realmente inclusiva.

Tenemos que reformular los conceptos de capacidad e inclusión y conocer la historia mal contada de la discapacidad si queremos crear un mundo más inclusivo.
direccion.jpg

Este curso está dividido en tres módulos:

  • Módulo 1: Mirada crítica a los factores que generan exclusión
  • Módulo 2: Debates actuales que giran en torno al concepto de discapacidad e inclusión
  • Módulo 3: Diseño Universal del Aprendizaje que es un pilar fundamental para crear productos y experiencias educativas más inclusivas

A medida que avances en los distintos temas responderemos las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué las personas han sido discriminadas e invisibilizadas?
  • ¿El necesario el lenguaje inclusivo?
  • ¿Otros, otres, otrxs, este tipo de palabras son necesarias?
  • ¿Qué es ser diferente?
  • ¿Qué es inclusión? ¿Qué es diversidad?
  • ¿Qué es capacitismo?

Caminemos juntos hacia un mundo más inclusivo

Te invitamos por medio de este curso a ampliar tu visión sobre este tema que tiene milenios sin resolverse. No es fácil, hay mucho por hacer, pero debemos empezar a hacerlo ya.

Una vez termines este curso, te recomendamos seguir toda la Escuela de Diversidad e Inclusión

Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza