Manuel Zapata
Curso de Arquitecturas Limpias para Desarrollo de Software

Opiniones del Curso de Arquitecturas Limpias para Desarrollo de Software

Aprende a diseñar software con arquitecturas limpias, enfocándote en el dominio y separando las responsabilidades a través de capas. Explora patrones de diseño, integra servicios y aplica técnicas de testing eficaz. Indispensable para desarrolladores con experiencia.

Avatar Javier Steven Pérez Fernández

Javier Steven Pérez Fernández

@javier.perez8462

Buen curso, los ejemplos algo sencillos, pero acordes.

Avatar Sergio Cosme

Sergio Cosme

@checholin87

Buen curso de introducción a las arquitecturas limpias.

Excelente, ojalá le den más protagonismo y profundidad al diseño de arquitecturas de sistemas web, desde la lógica de negocio y el backend hasta el frontend e integraciones.

Gracias profe, faltan prácticas, sin embargo la teoría está muy bien explicada.

Avatar Johanna Andrade Rivera

Johanna Andrade Rivera

@jandrader

Muy buen curso, para conocer sobre las arquitecturas limpias en el desarrollo de software. Seria genial, poder tener otro curso de arquitecturas limpias con un proyecto práctico.

Avatar Alberto Venero

Alberto Venero

@AlbertoVzla

Es como ver un resumen del Libro CleanCode, esta bueno, pero seria bueno esplicarlo con mas estructuras de proyectos del dia a dia

Avatar Diego Unkuch

Diego Unkuch

@diego.unkuch

Como suelo decir: al dominar los conceptos se hace posible aplicarlos a cualquier contexto, sea este un problema a resolver, un framework, un lenguaje de programación, un contexto cotidiano, un curso abstracto con mucho valor agregado. Recomiendo crear una ruta de conocimiento que se base en dominar los conceptos (el presente curso) y agregar los contenidos que permitan implementar estos conceptos con ejemplos prácticos de nivel básico y máximo intermedio de la vida real (y que semestralmente sean actualizados), por último, crear el contenido para profundizar en organizar los proyectos desde la creación de las carpetas (para definir el tipo de arquitectura a implementar), los archivos (permitiendo saber que lenguaje de programación voy a usar) y aplicarlos a dos casos de estudio (dos aplicaciones funcionales) uno de nivel básico en un lenguaje de programación A y otro de nivel intermedio en un lenguaje de programación B (y que semestralmente sean actualizados).

Avatar Cesar Vargas

Cesar Vargas

@cangre

Excelente explicación sobre el uso de arquitecturas limpias, y los casos en que se pueden usar unos u otros.

Avatar Cindy Lorena Osorio Palacio

Cindy Lorena Osorio Palacio

@closoriopa

El profesor explica muy bien. se nota que maneja el tema a cabalidad

Avatar Marcelo Velásquez

Marcelo Velásquez

@itmarck

Buen curso para empezar en el tema de arquitecturas limpias, ya que explica claramente algunos conceptos que pueden ser confusos al inicio. Me gustaría que luego haya otro curso avanzado para profundizar en este tema.

Avatar Luis Antonio Escalante Gutiérrez

Luis Antonio Escalante Gutiérrez

@luigi_escalante

Describe de manera muy agil y practica el tema de arquitecturas limpias, es una buena introducción para arquitectura de software.

Avatar Eliana Cuadros Correa

Eliana Cuadros Correa

@eliana.cuadros30

el curso estuvo bueno, espero sigan haciendo mas de estos temas.

Avatar Jhonatan Chiquito

Jhonatan Chiquito

@jhonatancf5

Es una buena introducción para quienes no conocen las Clean architecture

Avatar HARLIN ACERO ACERO

HARLIN ACERO ACERO

@harlinacero591

Siento que faltó más contenido, se puede aprovechar el tema para un curso más completo

Avatar Cristian Marcelo Torrez

Cristian Marcelo Torrez

@crisstorrez

El curso fue muy teorico, que aunque fue muy entendible, la parte practica fue poca

Avatar Jhonathan Alvarez

Jhonathan Alvarez

@jhonathan.alvarez

no entiendo una pregunta que hicieron de Una de las siguientes es una diferencia entre una arquitectura limpia y la arquitectura de 3 capas para mi es todas las anteriores todas son diferencias

Avatar Albert Roa

Albert Roa

@AlbertRoa

Es una forma bastante rapida de tener un acercamiento a las arquitecturas limpias

Avatar Albert Monoga

Albert Monoga

@monogaalbert8

La habilidad del profesor para explicar las clases y hacer llegar el conocimiento

Avatar Jhonatan David Echeverry Herrera

Jhonatan David Echeverry Herrera

@decheverri5986

siento que si debe de ser un curso un poco mas practico ya que es demasiada información la que se maneja, entonces realizando un miniproyecto mientras se desarrollara el curso seria espectacular porque más gente lo entendería más rápido y fácil

Avatar Cristhian Javier Carpio Polo

Cristhian Javier Carpio Polo

@cristhian.carpio18232

Hizo falta profundizar más en los temas o mostrar la continudad de los mismos en otros cursos.

Avatar Juliette Alexandra Lopez Coy

Juliette Alexandra Lopez Coy

@ja.lopez7357

En el curso se manejan conceptos clave que ayudan a entender mejor la arquitectura limpia, sus características y usos

Avatar Daan Ángel Solis Sisniega

Daan Ángel Solis Sisniega

@daan-solis-sisniega

Buen curso, aunque lo recomiendo si ya tienes un poco de experiencia con Arquitecturas Limpias. Me sirvió mucho para reforzar los conocimientos. Si es la prima vez puede ser mucha información, así que tocará investigar por cuenta propia ya que hay conceptos un poco confusos o abstractos.

Avatar Hector Vasquez

Hector Vasquez

@zimudec

Al ser un curso teórico, faltan más imágenes, y mejorar las explicaciones. Algunas son muy vagas o asumen mucho conocimiento previo. Los códigos a mostrar podrían ser algo más asociado al mundo real, o asociarlo a cómo lo aplicaron los frameworks que se usan hoy en día

Avatar Samuel Montoya

Samuel Montoya

@samu7montoya

Buen contenido, aunque siento que se extendió cada tema mucho sin profundizar lo necesario para llenar el curso.

Avatar Jonathan Diego Poma Quispe

Jonathan Diego Poma Quispe

@jhona038

buen contenido

Avatar Gabriel Jaime Buitrago Ortega

Gabriel Jaime Buitrago Ortega

@gabrieljbo

Muy buen curso; aborda lo realmente importante con relación a arquitecturas limpias.