
ROBERTO CARLOS
@robertocarlosapazaquispeSoy de Perú, pero este audiocurso me ayuda mucho. Gracias Platzi.
197
Opiniones
intermedio
Acceso exclusivo de Platzi Expert
Obtén una visión clara sobre aspectos legales clave para tu startup en Colombia. Aprende a gestionar contratos, proteger propiedad intelectual y manejar datos de usuarios, mientras adquieres herramientas para negociar inversiones.
Camilo Gómez
CEO en Phylo Legal
Soy de Perú, pero este audiocurso me ayuda mucho. Gracias Platzi.
Bastante útil y necesario, las alternativas que tenemos en LATAM también son importantes
Aunque son temas muy técnicos y amplios, se explican de forma clara y sencilla.
Me gustaria que nos pudieran aconsejar a donde nos podemos dirigir para temas legales o sus consultas.
La simplicidad y ejemplos para entender el curso te da un contexto amplio de lo básico que debes saber para la legalidad de tu startup
Camilo es claramente un experto en el tema, traduce el lenguaje legal de una manera simple y fácil de entender
Muy buen curso. Se presentan buenos insights sobre cómo montar startups en Colombia.
Es un curso muy practico para la orientacion y creacion de startups en Colombia. Muchas Gracias
Es un espacio para entender lo legal en una empresa que está emergiendo, explican de manera sencilla de entender y poder actuar
lkdsjfklsdjflñkasdjflsdjflasjflksdjfklsadjfklasdjfjsadlkfjsdlkfjsdkljslajfslfjsdlfjsadlfjsjflsad
Fue genial sin ser abogada aprender tanto y tener bases para moverme en el mundo legal de las startups
El curso es un muy buen abre bocas para los temas legales. da los puntos a tener en cuenta y resolver por tu cuenta y está bien me gustó mucho
seria bueno que nos compartieras modelos para vesting, notas convertibles, kiss y safe para practicar cuando se llegue el día Gracias. Muy buen Curso
Gran dominio de los temas y facilidad de dar a entender los conceptos. Un curso de mucha relevancia actual por la forma en la que se dan los negocios en Colombia.
Súper, me encantaría poder profundizar más en los remaa
Nos enseña y nos deja claro los medios para iniciar y estar mas informado sobre unas startup en colombia
......................................................................................................................................
Me gustó mucho el contenido, ya sé donde debo ir para registrar mi startup
un excelente resumen inician de los aspectos legales de las startups en Colombia
El episodio sobre cómo mantener motivado a mis colaboradores, me abrió la mente a partir de ella situación por la que estoy pasando, un contrato realidad, que me da una perspectiva desde abajo de cómo debería proyectar este conocimiento en la configuración de mi startup, para que no le pase a mis colaboradores lo que me está pasando a mí
qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee sdf df df df e sld fof dof od cmkf perpe pdofof fk rkrkr prffkk fofofo pf fp spdod psodfof
Me parece muy básico, hay algún otro curso en el que puede profundizar estos conocimientos?
Super recomendable. ¡Corto y bien explicado!
En algún momento deberemos escalar nuestras startups, y probablemente hayas pensado en Colombia. Si deseas saber algunas cosas claves que tienes que tomar en cuenta este curso te ayudará a saber qué deberías de considerar.
Es un gran contenido el que se encuentra en este curso de aspectos legales para Startups.
Lo mejor es adquirir conocimiento y herramientas valiosas que me servirán para lograr mis objetivos
Ok
cada clase es excelente, el curso abarca puntos importantes a tener en cuenta para la creación de una startup y que métodos usar.
Interesante poder recibir orientación jurídica en temas específicos del interés de emprendedores en TI
Es un curso esencial para las personas que estamos formando una empresa de base tecnológica, ahora que he finalizado el curso me doy cuenta de las necesidades jurídicas de mi emprendimiento y tengo las bases para empezar a resolverlas.