Creación de Modelos de Negocio Multilaterales
Clase 17 de 37 • Curso para Comenzar tu Camino Emprendedor
Resumen
¿Cómo desarrollar un modelo de negocio efectivo?
Este es el momento de consolidar todo lo que hemos discutido y aplicarlo de manera práctica. Si estás en el proceso de construir un modelo de negocio, hay dos pasos fundamentales a seguir. Primero, identifica el patrón de modelo de negocio que mejor se adapte a tu propuesta. Segundo, define cada uno de los elementos que lo compondrán. Aquí te guiaremos a través de estos pasos usando un ejemplo ilustrativo basado en la plataforma Uber.
¿Cuál es el patrón de modelo de negocio adecuado?
Para definir el mejor patrón, primero es crucial analizar las características de tu negocio. En el caso de plataformas como Uber, seleccionamos el modelo de plataformas multilaterales. Este modelo facilita la interacción entre diferentes grupos de clientes, como los pasajeros y los conductores, en una plataforma común.
¿Cómo definir la propuesta de valor?
La propuesta de valor es el corazón de tu modelo de negocio. Para Uber, la propuesta de valor varía según el segmento:
- Conductores: Proporcionar pasajeros constantes y, por ende, ingresos continuos.
- Pasajeros: Ofrecer un transporte accesible, económico y rápido, mejorando la experiencia de desplazamiento.
Esta propuesta de valor debe comunicarse claramente para atraer a ambos segmentos y establecer una ventaja competitiva.
¿Cómo segmentar a los clientes?
El siguiente paso es identificar los segmentos de clientes. En el caso de Uber, los segmentos principales son dos:
- Conductores: Personas que buscan flexibilidad laboral y la oportunidad de generar ingresos.
- Pasajeros: Usuarios que requieren un medio de transporte conveniente y asequible.
La relación con ambos grupos se maneja principalmente a través de la aplicación móvil. Es esencial establecer estrategias específicas para atraer y retener a cada segmento.
¿Qué canales de comunicación y distribución se deben utilizar?
En este modelo, el canal principal es la aplicación móvil. Esta herramienta no sólo permite el acceso al servicio, sino que también es el medio por el cual se entregan las propuestas de valor a ambos segmentos de clientes.
¿Cuáles son las actividades y recursos clave?
Para mantener la funcionalidad del modelo, ciertas actividades y recursos son indispensables:
- Recursos clave: Un servidor robusto es fundamental para garantizar la disponibilidad y eficiencia de la aplicación.
- Actividades clave: Reclutamiento de nuevos conductores y gestión de feedback para mejorar continuamente el servicio y la experiencia del usuario.
¿Cuál es la estructura de costos y fuentes de ingresos?
Finalmente, es vital establecer una estructura financiera sostenible:
- Fuentes de ingresos: En Uber, por ejemplo, se cobra un porcentaje del precio del viaje a los conductores.
- Costos: Mantenimiento de servidores, personal de soporte y reclutamiento de conductores.
El análisis detallado de ingresos y gastos asegura que el modelo sea no sólo viable, sino también rentable.
Cada uno de estos elementos debe adaptarse a la naturaleza y necesidades específicas de tu negocio. Con una planificación meticulosa y ejecución estratégica, podrás dar forma a un modelo de negocio robusto y eficiente. ¡Empieza a delinear los elementos de tu negocio y dale vida a tu idea empresarial!