CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Caso de estudio: Tasas de finalización de los estudiantes en programas de Harvard, MIT y Stanford

Clase 12 de 14 • Audiocurso para Analizar el Comportamiento del Consumidor

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a la ciencia del comportamiento
  • 1
    ¿Qué es la ciencia del comportamiento?

    ¿Qué es la ciencia del comportamiento?

    06:50
  • 2
    Sesgo 1: Contabilidad mental

    Sesgo 1: Contabilidad mental

    08:23
  • 3
    Sesgo 2: Brecha emocional

    Sesgo 2: Brecha emocional

    09:15
  • 4
    Sesgo 3: Anclaje

    Sesgo 3: Anclaje

    05:48
  • 5
    Sesgo 4: Comportamiento de manada

    Sesgo 4: Comportamiento de manada

    06:37
  • 6
    Sesgo 5: Autoatribución

    Sesgo 5: Autoatribución

    03:57
  • 7
    Finanzas conductuales

    Finanzas conductuales

    04:33
  • 8
    Teoría de la señalización

    Teoría de la señalización

    06:33
  • 9
    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    07:33
Ciencia del comportamiento para generar conversiones de marketing
  • 10
    Caso de estudio: Levantar capital en startups.

    Caso de estudio: Levantar capital en startups.

    03:30
  • 11
    Cómo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

    Cómo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

    06:02
  • 12
    Caso de estudio: Tasas de finalización de los estudiantes en programas de Harvard, MIT y Stanford

    Caso de estudio: Tasas de finalización de los estudiantes en programas de Harvard, MIT y Stanford

    05:03
  • 13
    Caso de estudio: Tasas de ahorro de usuarios en Fintech de planes de retiro.

    Caso de estudio: Tasas de ahorro de usuarios en Fintech de planes de retiro.

    04:32
  • 14
    Aplica las teorías de ciencia del comportamiento para incrementar tus conversiones.

    Aplica las teorías de ciencia del comportamiento para incrementar tus conversiones.

    02:53
    ALBERTO PÉREZ

    ALBERTO PÉREZ

    student•
    hace 3 años

    Crear prueba social, reseñas y testimonios de clientes que consiguieron resultados , para incrementar la legitimidad del negocio, así como comunidades que puedan brindar esa sensación de familiaridad con tus colegas.

    HEINER DUBAN RUBIANO ANGARITA

    HEINER DUBAN RUBIANO ANGARITA

    student•
    hace 3 años

    Permitir espacios de conexión presencial con tutores designados o incluso con el mismo profesor, tambien generar actividades educativas de grupo enfocadas a la diversión, como los juegos de adivinanzas o de estragtegía online, para crear unidad e interacción en equipos generando entre los estudiantes y docentes un lazo emocional ademas de grupos de soporte.

    Michel Santiago Andreu Olarte Moyano

    Michel Santiago Andreu Olarte Moyano

    student•
    hace un año

    Lo que hizo Platzi, crear comunidad.

      Javier Ramos

      Javier Ramos

      student•
      hace un año

      Exacto

    Walter Gabriel Sberna

    Walter Gabriel Sberna

    student•
    hace 3 años

    Coincido también:

    • Crear comunidad cuanto antes y usar la gamificación para resolver la asistencia y que quieran participar constantemente.
    • Fomentar espacios de interacción en grupo de zoom o meet y que se vinculen con los otros alumnos , entendiendo que es asincrónico ver cómo complementarlo en grupos reducidos.
    • Importantísimo el seguimiento del profesor y la posibilidad de interactuar con otros alumnos.
    JAKSON VELASQUEZ MUÑOZ

    JAKSON VELASQUEZ MUÑOZ

    student•
    hace 3 años

    Usar lo que hacen muchos infoproductos de hotmart: creación de un grupo cerrado en WhatsApp o Facebook para que la gente pueda ver quien más está interesado en aprender lo que el le interesa, además de que puedan crear contactos y clases extra. No importa que sea asíncrono, pueden dar clases extra para motivar a los que recién entran. Además impulsar los aportes individuales y los testimonios.

    Antonio Demarco Bonino

    Antonio Demarco Bonino

    student•
    hace 3 años

    Entrevistaría a ex alumnos que ya estén en el mercado. También haría convenios para que empresas de alto prestigio permitan a mis estudiantes hacer sus primeras prácticas en sus empresas.

    Juliana María Del Pilar Bonilla Ortiz

    Juliana María Del Pilar Bonilla Ortiz

    student•
    hace 3 años

    La función de la emosion es motivar comportamientos !

    Que opinan?

      Jorge Marroquin

      Jorge Marroquin

      student•
      hace 3 años

      Sí ya que las emociones son un mecanismo importante para guiar y motivar la conducta humana. Los anuncios de Platzi en YouTube son un excelente de como integrar storytelling, generar emociones y tomar decisiones.

    Franco Cueva Mondaca

    Franco Cueva Mondaca

    student•
    hace 3 años
    1. Contabilidad mental: Descuento a un próximo curso al finalizar el actual 2. Brecha emocional: Dar pequeños quiz que lo motiven y alienten a seguir por que sentirá que aprende a. Si invita amigos será más barato el curso de esta manera no aprende solo b. Dar recompensas tipo video juegos para que sientan el avance y satisfacción al avanzar 3. Anclaje: Decirle que cada vez más personas acaben el curso (antes 100 ahora 500) a. Mostrar un contador con personas que terminaron el curso 4. Comportamiento de manada: Generar una comunidad, comentarios, valoraciones y opiniones del curso (similar a Platzi con los aportes y calificación del curso) 5. Autoatribución: Opinar que cursos quiere a. Colocar mini proyecto o proyectos casi terminados que apliquen lo que saben para terminarlos pensaran que estuvieron involucrados en todo el proyecto 6. Teoría de la legitimidad: Comunicar que aprenderá y con que capacidades tendrá al finalizar el curso Teoría de la Señalización: Proveer un certificado que este abalado
      Mercedes sharifa Soreta Durán

      Mercedes sharifa Soreta Durán

      student•
      hace 2 años

      muchas gracias por tu aporte

      Javier Ramos

      Javier Ramos

      student•
      hace 2 años

      Con tu permiso lo ordeno

      1. Contabilidad mental: Descuento a un próximo curso al finalizar el actual
      2. Brecha emocional: Dar pequeños quiz que lo motiven y alienten a seguir por que sentirá que aprende a. Si invita amigos será más barato el curso de esta manera no aprende solo b. Dar recompensas tipo video juegos para que sientan el avance y satisfacción al avanzar
      3. Anclaje: Decirle que cada vez más personas acaben el curso (antes 100 ahora 500) a. Mostrar un contador con personas que terminaron el curso
      4. Comportamiento de manada: Generar una comunidad, comentarios, valoraciones y opiniones del curso (similar a Platzi con los aportes y calificación del curso)
      5. Autoatribución: Opinar que cursos quiere a. Colocar mini proyecto o proyectos casi terminados que apliquen lo que saben para terminarlos pensaran que estuvieron involucrados en todo el proyecto
      6. Teoría de la legitimidad: Comunicar que aprenderá y con que capacidades tendrá al finalizar el curso Teoría de la Señalización: Proveer un certificado que este abalado
    Jorge Bernaola

    Jorge Bernaola

    student•
    hace un año

    aplicar teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    Los startups tienen que establecer legitimidad: son una mejor opción que la competencia establecida. Cuando un nuevo emprendimiento aparece en el mercado, enfrenta la responsabilidad de la novedad (un riesgo mayor).

    La legitimidad es un umbral el cual define la supervivencia de una marca.

    Legitimación Regulativa: en conformidad con las leyes y regulaciones gubernamentales.

    Legitimación Normativa: leyes no escritas de la sociedad (estructura organizacional, medición del desempeño, planificación de la estrategia, etc.)

    Legitimación Cognitiva: impresión que da la empresa a priori sin realizar una evaluación activa. Diferenciar la propuesta de valor: es diferente a todo lo que ya existe, algo novedoso y superador, pero con alguna semejanza a las empresas que hoy proveen soluciones parecidas.

    Los startups al carecer de historia para analizar expectativas en base a su experiencia anterior, la responsabilidad cae sobre los fundadores, sus características, actividades y comportamientos (crear prototipos, formalizar la empresa y realizar esfuerzos de marketing).

    Mentiras de legitimidad: tergiversación intencional de los hechos u ocultar deliberadamente información para satisfacer a las partes interesadas (stakeholders).

    Sergio Eyzhan Del Castillo

    Sergio Eyzhan Del Castillo

    student•
    hace 2 años

    a historia de los cursos MOOC es reciente. En el año 2008 comenzó el primer curso que adoptó esta denominación, por lo que se encuentra en pleno desarrollo y ha ido de la mano con la evolución de las propuestas de módulos en la modalidad. Los cursos MOOC pueden considerarse una derivación de experiencias en el área de la educación abierta, en línea, y especialmente, del movimiento de recursos abiertos (open education resources) en el campo de la educación a distancia (Department for Business Innovation and Skills, 2013).

    Su propósito original fue dar acceso libre y gratuito, a educación de nivel universitario, a la mayor cantidad de estudiantes posible. A diferencia de los cursos universitarios online, de acuerdo a Yuan y Powell (2013), los MOOC se basan en dos características: acceso abierto (cualquiera puede acceder gratuitamente a un curso en línea) y escalabilidad (los cursos se diseñan para dar soporte a un número indefinido de participantes).

    Estudios recientes (Bonk et al., 2015) coinciden en señalar que el cursado de un MOOC requiere del usuario no sólo buena accesibilidad a la tecnología habilitante, conectividad fluida y competencias en el manejo de las tecnologías de soporte, sino también de destrezas y competencias previas en redes sociales en línea. Esto es, el usuario no sólo debe tener un perfil de usuario solvente en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sino también un adecuado sentido de autoeficiencia en el manejo de estas tecnologías y de las redes sociales para sacar provecho de la modalidad. Anderson (2013) señala que serían requisitos tanto la alfabetización digital como la confianza en poder aprovechar los recursos tecnológicos, así como las redes de pares, para completar las actividades de aprendizaje propuestas. Por lo mismo, sería relevante el sentido de autoeficacia para desenvolver habilidades cognitivas y para proyectar su presencia en un entorno de red.

    Desde otro punto de vista, los MOOC plantean a las instituciones requisitos tecnológicos no sólo para su realización, sino también para dar soporte de acceso a los miles de usuarios simultáneos, así como disponer de diferentes herramientas interactivas sincrónicas y asincrónicas, especialmente aquéllas que se requieren para el descubrimiento, la conexión y la co-creación. Estos cursos requieren también prestaciones generales que permitan realizar un seguimiento de los usuarios e identificar sus comportamientos de cursado en relación a los diferentes tipos de recursos y actividades dispuestos, y a lo largo del tiempo.

    Mateo Campaña

    Mateo Campaña

    student•
    hace 3 años

    @TeamPlatzi: no funciona el link del documento de la clase.

      Jorge Marroquin

      Jorge Marroquin

      student•
      hace 3 años

      Saludos Mateo. Sugiero que escribas a team@platzi.com para que puedan brindarte el enlace correcto como corregir este error. Te responderán de forma oportuna. ✌️

    Javier Ramos

    Javier Ramos

    student•
    hace un año

    Para el caso en cuestión

    • Mostrar con datos la alta demanda de personal capacitado en el curso ofrecidos
    • Testimonios de exalumnos del curso que consigieron empleo gracias al curso
    • Crear comunidad que por medio de la plataforma pueda intercambiar saberes (como en Platzi)
    Javier Ramos

    Javier Ramos

    student•
    hace un año

    La función de la emoción es la de motivar comportamientos

    Javier Ramos

    Javier Ramos

    student•
    hace un año

    Entonces la interacción humana es la clave del exito de los cursos?

    Jorge Bernaola

    Jorge Bernaola

    student•
    hace un año

    Para abordar el desafío de mejorar las ventas y reducir la tasa de abandono en una empresa nueva que vende infoproductos digitales asincrónicos, es fundamental aplicar conceptos de sesgos cognitivos y economía del comportamiento, como sigue: Primero, Entender al Cliente mediante encuestas y entrevistas para comprender las necesidades y motivaciones de tus clientes. Esto te ayudará a personalizar tus ofertas e identificar segmentos para adaptar mensajes y productos.

    1. Utilizar Sesgos Cognitivos

    • Sesgo de Escasez: Crea una sensación de urgencia al limitar la disponibilidad de tus infoproductos. Por ejemplo, puedes ofrecer un descuento por tiempo limitado o un número limitado de plazas.
    • Prueba Social: Muestra testimonios y casos de éxito de otros usuarios. Esto puede aumentar la confianza y motivar a nuevos clientes a realizar la compra.
    • Anclaje: Presenta un precio más alto junto a tu infoproducto para que el precio real parezca más atractivo. Por ejemplo, si ofreces un curso por 100∗∗,muestra primero un curso similar por∗∗200.

    Fomentar el Compromiso

    • Contenido de Valor: Proporciona contenido gratuito que sea útil y relevante para tus clientes. Esto no solo atraerá a más usuarios, sino que también los mantendrá interesados en tus productos.
    • Gamificación: Incorpora elementos de juego en la experiencia de aprendizaje, como recompensas por completar módulos o desafíos. Esto puede aumentar la motivación y el compromiso. Crear Comunidad, comportamiento de manada:
    • Foros y Grupos: Fomenta la creación de una comunidad en torno a tus infoproductos. Esto puede ser a través de foros, grupos en redes sociales o plataformas de discusión donde los usuarios puedan compartir experiencias y consejos. publicidad a traves de influencer

    otros: Mejorar la Experiencia del Usuario

    • Optimización del Proceso de Compra: Asegúrate de que el proceso de compra sea sencillo y rápido. Reduce el número de pasos necesarios para completar la compra, mediante pago por tarjeta debito o crédito.
    • Soporte al Cliente: Ofrece asistencia en tiempo real a través de chat en vivo o correos electrónicos para resolver dudas y reducir la incertidumbre.
    Fatima Cinthia Coca Melcon

    Fatima Cinthia Coca Melcon

    student•
    hace 2 años

    Crearía un grupo de WhatsApp para que los estudiantes puedan intercambiar ideas, consultas y resolver dudas con el docente. También haría sesiones en vivo de Q&A con el docente vía Zoom.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 3 años

    Gracias

    Ana Gabriela Diaz

    Ana Gabriela Diaz

    student•
    hace 3 años

    Creo que implementaría una técnica que he visto mucho en Platzi, donde al entrar o ver sus promociones te dan frases como "¿Sabías qué muchas personas han logrado cambiar de puesto al terminar sus rutas de aprendizaje en Platzi? " o cosas que den testimonios de que mis clases en verdads funcionan

    Juan Manuel Rubio Gallego

    Juan Manuel Rubio Gallego

    student•
    hace 3 años
    • Construir Comunidad en torno al Infoproducto educativo. -utlizaria la gamificación para crear afiliación de los clientes y estudiantes. -Aumentaria los aportes y participación de los estudiantes para generar apropiación.
      Mateo Campaña

      Mateo Campaña

      student•
      hace 3 años

      ¿Qué es la gamificación?

      Juan Manuel Rubio Gallego

      Juan Manuel Rubio Gallego

      student•
      hace 3 años

      https://www.youtube.com/watch?v=1bK8qG3nIgI&ab_channel=VodafoneEmpresas

      Si tenes tiempo observa este video. Incluso hay varios cursos aqui en platzi al respecto.

    Mateo Campaña

    Mateo Campaña

    student•
    hace 3 años

    RETO: Estrategias para info-productos que tiene una gran tasa de abandono.

    • Construir una comunidad en las 2 redes sociales que la marca tenga mas presencia. De está forma se puede crear contenido y Ads llamativos que reduzcan los miedos de la comunidad.

    • Al momento de inscribirse a las clases dispongan de un grupo de W.A. para resolver cualquier duda y pueden interactuar.

    • Las clases sería vía Zoom, lo recomendable que si hay un grupo considerable de estudiantes que tienen diferencia horaria modificar el horario de clases.

    • Realizar activades grupas o en pareja dentro de la reunión de Zoom.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads