CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Cómo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

Clase 11 de 14 • Audiocurso para Analizar el Comportamiento del Consumidor

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a la ciencia del comportamiento
  • 1
    ¿Qué es la ciencia del comportamiento?

    ¿Qué es la ciencia del comportamiento?

    06:50
  • 2
    Sesgo 1: Contabilidad mental

    Sesgo 1: Contabilidad mental

    08:23
  • 3
    Sesgo 2: Brecha emocional

    Sesgo 2: Brecha emocional

    09:15
  • 4
    Sesgo 3: Anclaje

    Sesgo 3: Anclaje

    05:48
  • 5
    Sesgo 4: Comportamiento de manada

    Sesgo 4: Comportamiento de manada

    06:37
  • 6
    Sesgo 5: Autoatribución

    Sesgo 5: Autoatribución

    03:57
  • 7
    Finanzas conductuales

    Finanzas conductuales

    04:33
  • 8
    Teoría de la señalización

    Teoría de la señalización

    06:33
  • 9
    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    07:33
Ciencia del comportamiento para generar conversiones de marketing
  • 10
    Caso de estudio: Levantar capital en startups.

    Caso de estudio: Levantar capital en startups.

    03:30
  • 11
    Cómo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

    Cómo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

    06:02
  • 12
    Caso de estudio: Tasas de finalización de los estudiantes en programas de Harvard, MIT y Stanford

    Caso de estudio: Tasas de finalización de los estudiantes en programas de Harvard, MIT y Stanford

    05:03
  • 13
    Caso de estudio: Tasas de ahorro de usuarios en Fintech de planes de retiro.

    Caso de estudio: Tasas de ahorro de usuarios en Fintech de planes de retiro.

    04:32
  • 14
    Aplica las teorías de ciencia del comportamiento para incrementar tus conversiones.

    Aplica las teorías de ciencia del comportamiento para incrementar tus conversiones.

    02:53
    Mateo Roldán Isaza

    Mateo Roldán Isaza

    student•
    hace 3 años

    ¿Como deberíamos estructurar nuestra estrategia de marketing para levantar financiamiento?

    • Cuando tratar con inversionistas deben enfocarte en la gestión del riesgo y la creación de valor --> Mostrando una actitud proactiva y orientada a la innovación

    • El mercado no demanda el producto porque todavía no existe esa solución, hay que crearlo educando a la audiencia. Lo que lo impulsa es la idea y un estudio de las demandas de ese mercado.

    • Top-down o bottom up, estrategias diferentes. Se empieza entrevistando y conociendo grupos de influencia. Se trata de crear valor nuevo y mejorar el valor percibido.

    Checklist

    1. Teoria de la señalización, reducir la información asimetrica entre los stakeholder por medio de los estados contables. Establece la viabilidad, pero con storytelling se centra en comunicar la estabilidad salud y perspectiva futura.
    2. Credibilidad --> rol del equipo fundador, que estén comprometidos y que son proactivos, emitir señales de las acciones y comportamientos pasados
    3. Señales honestas y deshonestas, los inversores creen que ponen mas riesgo, si el equipo fundador incurre en algún costo eso demuestra ese compromiso y búsqueda de utilizar bien el dinero.
    4. Existen estudios que muestran que los inversores se sienten identificados y apoyan mas a estos. Adoptar de propósito el proyecto, argumentos que doten de sentido el proyecto.
    5. Capacidad efectiva de llevar a cabo el proyecto. Experiencia previa de los fundadores en comercialización y tecnología.
    6. Utilizar los sesgos cognitivos.
      Javier Ramos

      Javier Ramos

      student•
      hace un año

      Excelente Resumen

      Gracias por compartir

    Sergio Eyzhan Del Castillo

    Sergio Eyzhan Del Castillo

    student•
    hace 2 años

    ¿Qué son los sesgos cognitivos? Un sesgo cognitivo es un error sistemático en el pensamiento de las personas. Ocurre cuando estas procesan e interpretan información del contexto que les rodea y afecta a la hora de actuar y de tomar decisiones.

    Sin duda, el cerebro humano es increíblemente poderoso, pero eso no significa que esté exento de limitaciones. Los sesgos cognitivos son el resultado del intento del cerebro de simplificar cuando procesa información. Suelen funcionar como reglas generales que ayudan a entender el mundo y a tomar decisiones con rapidez.

    Por un lado, algunos de estos sesgos cognitivos están relacionados con la memoria. La manera en la que una persona recuerda una situación puede estar sesgada por varias razones, y este sesgo nos hará pensar cosas concretas y tomar decisiones de forma subjetiva.

    Por otro lado, también pueden darse a causa de problemas de atención. Teniendo en cuenta que la atención es un recurso limitado, solemos ser selectivos a la hora de determinar a qué le prestamos atención en el mundo que nos rodea.

    Por lo general, los sesgos son sutiles. Pueden infiltrarse sin que nos demos cuenta e influir directamente en la forma en la que vemos y analizamos el mundo.

    Cuáles son las causas de los sesgos cognitivos La edad o la cultura pueden determinar el grado en que experimentamos algunos sesgos cognitivos. Aun así, relacionarlo directamente es atrevido.

    No existe una sola causa que nos permita determinar la acción de todos los sesgos cognitivos. Según los científicos, estos surgen a causa de intuiciones defectuosas o de un razonamiento analítico inadecuado. Esto se atribuye a situaciones como el deseo de confirmar creencias preexistentes para evitar malestar psicológico o la dificultad asociada al procesamiento rápido de grandes cantidades de información.

    Cómo evitar los sesgos cognitivos La realidad es que no podemos evadir los sesgos cognitivos. El cerebro humano busca la eficiencia, y esto significa que gran parte del razonamiento que utilizamos para tomar decisiones se basa en un procesamiento casi automático.

    Sin embargo, los científicos creen que sí hay formas de mejorar el reconocimiento de las situaciones en las que es más probable que actúen nuestros prejuicios, y así tomar medidas para reconocerlos y corregirlos:

    Estudiar los sesgos cognitivos puede ayudarnos a reconocerlos en nuestra propia vida y actuar ante ellos una vez los detectemos Si sospechamos que nos encontramos en una situación en la que es probable que esté actuando el sesgo, tenemos que ralentizar la toma de decisiones y considerar la ampliación de fuentes confiables Reúne a un grupo de especialistas con diferentes puntos de vista para que te ayuden a considerar perspectivas que de otra forma podrías pasar por alto Para reducir las posibilidades de caer en estereotipos y prejuicios de género y raza, selecciona bien tus fuentes Utiliza listas de verificación, algoritmos u otras medidas objetivas para que nos ayuden a concentrarnos en factores importantes y reducir la posibilidad de ser influenciado

    Abel Ishpilco

    Abel Ishpilco

    student•
    hace 3 años
    • Marketing para productos vs. Marketing para startups: Hay que enfocarnos en el riesgo y en la creación de valor. El mercado no es el motor para la startup, es una idea la que impulsa todo.
    • Reducir la información asimétrica por medio de los estados contables.
    • Credibilidad: Demostrar que se está completamente comprometido en el proyecto, con storytelling. No solo con palabras sino con pruebas
    • Si el equipo fundador incurre en algún costo para negociar, muestra que ambas partes están comprometidos con invertir recursos
    • Se suele apoyar más a las empresas que se relacionen más con el inversor. Storytelling
    • Los dos frentes necesarios en el equipo fundador son: tecnología y marketing
    • Utilizar los sesgos cognitivos
    Jesus Guillermo Belman Leal

    Jesus Guillermo Belman Leal

    student•
    hace 2 años

    Los sesgos pueden tener un impacto significativo en el marketing de start-ups, ya que pueden distorsionar la percepción y el enfoque de la empresa, lo que a su vez puede afectar negativamente su estrategia de marketing y sus resultados. Algunos de los sesgos más comunes que pueden influir en el marketing de start-ups son los siguientes:

    Sesgo de confirmación: Este sesgo ocurre cuando la start-up busca y valora información que confirma sus creencias preexistentes y descarta o ignora información que las contradice. Esto puede llevar a una visión parcial y a la adopción de decisiones basadas en datos incompletos o sesgados, lo que afecta la precisión y efectividad de las estrategias de marketing.

    Sesgo de exceso de optimismo: Los emprendedores a menudo están muy entusiasmados con su start-up y pueden tener una visión excesivamente optimista sobre su mercado, producto o potencial de crecimiento. Esto puede llevar a estimaciones exageradas de la demanda, la penetración del mercado o la velocidad de adopción, lo que podría resultar en presupuestos de marketing poco realistas o estrategias poco efectivas.

    Sesgo de anclaje: Este sesgo ocurre cuando la start-up se adhiere a información inicial o puntos de referencia, sin considerar suficientemente nuevas perspectivas o datos más actualizados. Por ejemplo, si la empresa establece un precio inicialmente muy bajo para un producto y luego se niega a aumentarlo a pesar de cambios en el mercado o en los costos, esto puede afectar la rentabilidad y el posicionamiento de marketing.

    Sesgo de disponibilidad: Este sesgo ocurre cuando la start-up se basa en información o ejemplos que son fácilmente accesibles o que tienen una presencia destacada en los medios, en lugar de buscar datos más completos y representativos. Esto podría llevar a decisiones de marketing sesgadas o estrategias poco adecuadas para el mercado objetivo real de la empresa.

    Sesgo de grupo: Si el equipo de la start-up está compuesto principalmente por personas con antecedentes y perspectivas similares, puede dar lugar a un sesgo de grupo, lo que significa que ciertas ideas o estrategias se promueven sin una suficiente evaluación crítica. La diversidad de pensamiento y perspectiva es esencial para evitar este sesgo y tomar decisiones más equilibradas en marketing.

    Para mitigar estos sesgos y sus efectos negativos en el marketing de start-ups, es importante fomentar una cultura de toma de decisiones basada en datos, realizar investigaciones exhaustivas de mercado y audiencia, considerar diferentes perspectivas y puntos de vista, y estar dispuesto a adaptar las estrategias de marketing en función de los resultados y cambios del entorno empresarial. Además, contar con asesores externos o mentores puede proporcionar una retroalimentación valiosa y objetiva que ayude a la start-up a mantenerse enfocada y en el camino correcto.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 3 años

    Gracias

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads