CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

Clase 9 de 14 • Audiocurso para Analizar el Comportamiento del Consumidor

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a la ciencia del comportamiento
  • 1
    ¿Qué es la ciencia del comportamiento?

    ¿Qué es la ciencia del comportamiento?

    06:50
  • 2
    Sesgo 1: Contabilidad mental

    Sesgo 1: Contabilidad mental

    08:23
  • 3
    Sesgo 2: Brecha emocional

    Sesgo 2: Brecha emocional

    09:15
  • 4
    Sesgo 3: Anclaje

    Sesgo 3: Anclaje

    05:48
  • 5
    Sesgo 4: Comportamiento de manada

    Sesgo 4: Comportamiento de manada

    06:37
  • 6
    Sesgo 5: Autoatribución

    Sesgo 5: Autoatribución

    03:57
  • 7
    Finanzas conductuales

    Finanzas conductuales

    04:33
  • 8
    Teoría de la señalización

    Teoría de la señalización

    06:33
  • 9
    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    07:33
Ciencia del comportamiento para generar conversiones de marketing
  • 10
    Caso de estudio: Levantar capital en startups.

    Caso de estudio: Levantar capital en startups.

    03:30
  • 11
    Cómo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

    Cómo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

    06:02
  • 12
    Caso de estudio: Tasas de finalización de los estudiantes en programas de Harvard, MIT y Stanford

    Caso de estudio: Tasas de finalización de los estudiantes en programas de Harvard, MIT y Stanford

    05:03
  • 13
    Caso de estudio: Tasas de ahorro de usuarios en Fintech de planes de retiro.

    Caso de estudio: Tasas de ahorro de usuarios en Fintech de planes de retiro.

    04:32
  • 14
    Aplica las teorías de ciencia del comportamiento para incrementar tus conversiones.

    Aplica las teorías de ciencia del comportamiento para incrementar tus conversiones.

    02:53
    Manuel Alejandro Ospina Delgado

    Manuel Alejandro Ospina Delgado

    student•
    hace 3 años

    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    Los startups tienen que establecer legitimidad: son una mejor opción que la competencia establecida. Cuando un nuevo emprendimiento aparece en el mercado, enfrenta la responsabilidad de la novedad (un riesgo mayor).

    La legitimidad es un umbral el cual define la supervivencia de una marca.

    Legitimación Regulativa: en conformidad con las leyes y regulaciones gubernamentales.

    Legitimación Normativa: leyes no escritas de la sociedad (estructura organizacional, medición del desempeño, planificación de la estrategia, etc.)

    Legitimación Cognitiva: impresión que da la empresa a priori sin realizar una evaluación activa. Diferenciar la propuesta de valor: es diferente a todo lo que ya existe, algo novedoso y superador, pero con alguna semejanza a las empresas que hoy proveen soluciones parecidas.

    Los startups al carecer de historia para analizar expectativas en base a su experiencia anterior, la responsabilidad cae sobre los fundadores, sus características, actividades y comportamientos (crear prototipos, formalizar la empresa y realizar esfuerzos de marketing).

    Mentiras de legitimidad: tergiversación intencional de los hechos u ocultar deliberadamente información para satisfacer a las partes interesadas (stakeholders).

    En marketing debemos comunicar nuestra propuesta de valor de una forma en la que cambie el comportamiento del receptor y lograr una conversión, entregando nuestros mensajes de forma ética en beneficio para todas las partes. Segmentar la comunicación según el público objetivo.

      Samanta Calderón Rivera

      Samanta Calderón Rivera

      student•
      hace 3 años

      Eres increíble por escribirlo, Manuel. ¡Gracias!

      Javier Ramos

      Javier Ramos

      student•
      hace 2 años

      Excelente resumen

    Juliana María Del Pilar Bonilla Ortiz

    Juliana María Del Pilar Bonilla Ortiz

    student•
    hace 3 años

    Esta es la clase que más me gusta de este curso porque resulta que yo estoy aquí porque me canse de ver youtubers que le hacen ver al espectador las cosas muy fáciles y mayoría de ellos son vende humos, mentirosos !

    Por eso decidí aprender todo sobre marketing y los animo a seguir aprendiendo porque

    Maestro, no es hacer seguidores, sino maestros

      Alejandro Bracho

      Alejandro Bracho

      student•
      hace 3 años

      Excelente tu comentario de verdad

    Michel Santiago Andreu Olarte Moyano

    Michel Santiago Andreu Olarte Moyano

    student•
    hace un año

    Ser honestos es el cimiento para ganar credibilidad.

    Mateo Roldán Isaza

    Mateo Roldán Isaza

    student•
    hace 3 años

    Considero que para evitar decir mentiras (vender humo) a la hora de hacer marketing cuando estas montando una startup, es importante conocer los recursos reales que se tienen como individuo, como equipo y el trabajo real que se ha hecho. Eso también ayuda a identificar como cada persona del equipo puede aportar.

    Javier Ramos

    Javier Ramos

    student•
    hace 2 años

    Bien dice el dicho

    Facil es llegar a la cima lo dificil es mantenerse

      Randy Gael Rivas Bravo

      Randy Gael Rivas Bravo

      student•
      hace 2 años

      Es cierto.😃

    Alan Santiago Torres Herrera

    Alan Santiago Torres Herrera

    student•
    hace 3 meses

    Lo más difícil de una nueva empresa no es vender, sino ser reconocida como legítima. La teoría de la legitimidad explica que los negocios no solo compiten en precios o calidad, sino en confianza y pertenencia. Una marca se sostiene no porque existe, sino porque la comunidad acepta que exista.

    Nicolas Suarez Vasquez

    Nicolas Suarez Vasquez

    student•
    hace 2 años

    La legitimidad es vital pero es un camino dificil por que la gente en ocaciones no cree en la marca y demostrarlo es un esfuerzo munumental.

    Sergio Eyzhan Del Castillo

    Sergio Eyzhan Del Castillo

    student•
    hace 2 años

    la teoría de la legitimidad nos encontramos con que las organizaciones procuran operar dentro de un marco que suponen límites y normas internas, con el fin de reflejar una percepción de actividad legítima para terceras personas que las observan.

    Los límites y normas de las que hablamos son cambiantes, y suponen que la organización de adapta al entorno en el que opera.

    Para Lindblom, legitimidad y legitimación son dos cosas muy diferentes: Por un lado, la legitimidad la consideraba como un estatus o condición Mientras que la legitimación supone el proceso que conduce a una organización que se juzga legítimamente La legitimidad viene determinada por la consideración de la existencia de un contrato social entre la empresa u organización y la sociedad en la que opera.

    Introducimos un nuevo concepto, el de contrato social, que se utiliza para determinar esa percepción que la sociedad tiene sobre cómo las empresas deben gestionar su actividad.

    Este contrato social hace que las empresas supediten su supervivencia y crecimiento a dos cuestiones básicas: Entregar a la sociedad un fin deseable Una adecuada distribución de beneficios económicos, sociales o políticos De esta forma la sociedad marca el camino del éxito de las empresas, haciendo que su supervivencia venga determinada en la medida que cumplan sus expectativas, más allá de los intereses de los propios inversores, pudiendo generar sanciones y restricciones que supondrían un menoscabo importante a las empresas que no cumplan con sus expectativas.

    En todo este proceso lo que se pretende es que los clientes se identifiquen con la empresa, pensemos por ejemplo en una empresa que factura millones, involucra a los clientes, éstos se sienten orgullosos de comprar sus productos, valida las acciones que realiza, se identifican con sus productos, sin duda dispondrá de una ventaja competitiva frente a su competencia.

    Jesús Ulises Guadarrama Chávez

    Jesús Ulises Guadarrama Chávez

    student•
    hace 3 años

    Teoría de la legitimidad de la nueva empresa

    Los emprendedores y empresas nuevas tienen que demostrar legitimidad, ya que enfrentas una responsabilidad de que por ser nuevo representas menor confianza.

    Es un proceso largo, pero es una de las primeras fases en las cuales se tienen muchos obstáculos.

    Hay diferentes tipos de legitimación.

    • Regulativa: se refiere a que esté en conformidad con las leyes gubernamentales.
    • Normativa: hace referencia a las leyes no escritas de la sociedad. Como por ejemplo, las personas interesadas esperan a que la nueva empresa cumpla.
    • Cognitiva: Impresión que da la empresa. El diferenciador es fundamental y se tiene que poder en claro que esta nueva empresa es diferente a todo lo que ya existe. Pero si se separa de la mayoría de las empresas del rubro o de las que solucionan el mismo problema, pierde sentido de familiaridad de lo conocido y de lo que funciona.

    Como la empresa es nueva, no se tiene la información de un histórico para analizar y proyectar expectativas con base a su desempeño anterior.

    Por lo tanto, la responsabilidad de comenzar a legitimar la empresa recae sobre los fundadores, los cuales tendrán que realizar el registro de la empresa, alinearla con las leyes gubernamentales e iniciar esfuerzos de marketing,

    Desde el roll de marketing, ¿Qué se tiene que hacer?

    Tenemos que comunicar la propuesta de valor de forma en la que cambie el comportamiento del receptor y lograr que realice una conversión.

    • Adecua el mensaje de acuerdo al destinatario, por lo regular las empresas (Startups) tienen dos públicos a quien se dirigen, inversores y clientes potenciales. Cada uno de ellos buscan intereses diferentes de la empresa, por lo tanto, se tiene que adecuar el mensaje independiente para que den respuesta a cada una de sus necesidades.
    Ricardo Gomez

    Ricardo Gomez

    student•
    hace 3 años

    Es importante crear y mantener una imagen clara y coherente

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads