- 1

Todo lo que aprenderás sobre la creación de videojuegos
02:25 - 2

Historia personal
04:58 - 3

El principio
03:26 - 4

Evolución a entornos gráficos
04:17 - 5

¿Cuándo termina la creación de un videojuego?
03:13 - 6

La edad social
01:30 - 7

Los inicios de la industria
03:43 - 8

El videojuego como negocio
06:48 - 9

Los grandes de la industria
05:53 - 10

La crisis del 83
08:18 - 11

Los primeros PC Gaming
05:12 - 12

Los genios de la época
09:06 - 13

3a generación - Los 8 bits
09:00 - 14

4a generación - Los 16 bits
05:38 - 15

5a y 6a generación
14:30 - 16

EEUU vs Japón
05:12 - 17

La era social
14:09 - 18

Industria indie y realidad virtual
13:26 - 19
Proyecto: The Day Of The Danza
00:22
El core de un juego
Clase 22 de 76 • Curso de Creación de Videojuegos
Contenido del curso
- 25

Presentación de narrativa
01:38 - 26

Los 3 actos: El método más tradicional de contar una historia
03:27 - 27

¿Qué es el StoryTelling? Las 20/22 reglas de Pixar
03:13 - 28

Primer acto: protagonista
07:12 - 29

Primer acto: el detonante
16:16 - 30

Primer acto: el antagonista
08:49 - 31

Primer punto de giro
03:17 - 32

Segundo acto: conflicto
07:12 - 33

Segundo acto: complicación progresiva
09:32 - 34

Segundo acto: Segundo punto de giro: crisis
03:34 - 35

Tercer acto: climax
03:04 - 36

Tercer acto: resolución
07:34 - 37

Tercer acto: epílogo
01:35 - 38

Lecciones aprendidas del StoryTelling
03:11 - 39

Cierre
00:34 - 40
Método de los tres actos
03:00
- 41

Historia social del videojuego
08:35 - 42

Tipos de videojuego serios
04:49 - 43

Niveles de objetivos en los videojuegos serios
05:14 - 44

Efectos psicosociales del videojuego de entretenimiento y serio
03:39 - 45

¿Cómo repensar un videojuego de entretenimiento para que sea serio?
01:46 - 46

Tipos de gamificación de videojuegos
08:31 - 47

Reglas y retos para gestionar el flujo de actividad y la dificultad
07:31 - 48

Refuerzos y castigos para la motivación intrínseca y extrínseca al usuario
07:53 - 49

Potencialidad de la gamificación
02:13 - 50

Cierre
01:53
- 51

Consideraciones previas y características de las bandas sonoras para videojuegos
12:46 - 52

Crear un banda sonora: pasos del proceso y técnicas
32:19 - 53

De la composición al audio
08:44 - 54

Escogiendo música para mi juego
07:58 - 55

Los efectos de sonido
06:16 - 56

El doblaje
06:42 - 57

La implementación de la música en el juego
08:43 - 58

Cierre
00:43 - 59

Bonus: El papel del compositor en el equipo
06:25
- 66

El estado de la industria de los videojuegos
28:02 - 67

Integrar áreas de trabajo en el desarrollo de VideoJuegos
07:11 - 68

La experiencia de Stugan como desarrollo de una idea
07:40 - 69

¿Quién es un game designer?
08:42 - 70

El fenómeno del videojuego independiente para audiencias enfocadas
13:27 - 71

El desarrollo indie en los procesos de creación
05:26 - 72

La importancia de la música en los videojuegos
22:03 - 73

Cómo llegó Cocodrilo Dog Games a trabajar con Disney
16:49 - 74

Monetización de juegos para móviles
31:11 - 75

Cómo producir videojuegos de calidad AAA
26:26 - 76

El futuro del gaming va más allá de la Realidad Virtual: Entrevista con Mario Valle, ex Electronic Arts
45:14
Una vez que tenemos nuestro concepto a nivel básico, es hora de darle más detalle.
Las mecánicas de juego, son las normas que dan sentido a lo que estamos haciendo. es importante sentar las bases, definiendo las mecánicas core o centrales.
Todo debe apuntar a la misma dirección, es importante que todo el equipo tenga claro el sentimiento que se quiere plasmar, en el proceso van a surgir dudas, cuando definamos ciertas interacciones, están deben ser resueltas.
Modelo MDA, intenta definir el diseño en tres partes
- Mecánicas, normas más simples
- Dinámicas, las mecánicas relacionándose unas con otras.
- Estética, los sentimientos que se provocan en el jugador
Recuerda:
- Es importante mantener la coherencia entre los diferentes elementos del juego.