
Laura Alzate Candia
@lalzate24Me gusto muchísimo el contenido, es importante tener cada uno de estos conceptos claros a la hora de realizar nuestra labor que requiere de tanta responsabilidad.
223
Opiniones
básico
Desarrolla criterio digital y aplica principios éticos para informar con responsabilidad, combatir la desinformación, evitar discursos de odio y construir contenido periodístico inclusivo y riguroso.
Luz Lancheros
Editora Metro World News/Subeditora Print en Publimetro Colombia S.A.S
Me gusto muchísimo el contenido, es importante tener cada uno de estos conceptos claros a la hora de realizar nuestra labor que requiere de tanta responsabilidad.
Me gustó mucho el curso pero me hubiese gustado que agreguen información de como buscar en fuentes bibliográficas confiables en la web
Muy interesante contenido, las clases estaban muy bien preparadas.
Buen material, solo que en el contenido abordando temas de género y sexismo, la profesora se veía un poco a la defensiva, pero bien abordado
El contenido del examen no es claro y se presta mu fuerte a interpretaciones. Es complicado saber que es lo correcto y que no lo es.
Muy interesante el curso. La profesora fue directa y clara.
Este curso fue bastante útil y pertinente al contexto actual
de acuerdo en casi todo. la profesora muy clara en sus planteamientos
Muy buen curso, creo que la profesora explica muy bien aunque el examen creo que debe ser revisado porque llega a ser incluso contradictorio
Buen curso.
El contenido es bueno, pero pienso que deben evaluar el enfoque y el alcance del estudiante; para mí, pienso que es un curso que no aplica.
¡Muy buen curso! Aprendí mucho sobre la ética aplicada a los contenido digitales :)
Realmente te abre la panorámica a temas que podemos tratar sin cuidado por ignorancia.
Conocer la importancia de la ética y responsabilidad periodística en el periodismo digital y cómo abordar el trabajo de algunos temas.
Algo breve, bien fundamentado pero me gustaría saber más sobre los pilares éticos y algunos retos
Brinda principios fundamentales para la realización de un periodismo ético que no vulnere a las personas.
La ética y la responsabilidad son importantes en cualquier industria, especialmente en el periodismo. Me pareció un gran curso.
Ejemplos claros y del vivir profesional, que permiten identicar claramente la temática a trabajar.
Se me hizo muy corto
Aunque tengo opiniones diferentes el curso me ha brindado mucha información útil para desarrollar mi criterio digital.
Siento que pudo tener más ingredientes para formar el curso. El examen innecesariamente extenso y con preguntas rebuscadas
Lo mejor fue el material de apoyo
Pienso que el contenido estuvo muy bien pero me habrían gustado ejemplos de la extrema derecha pero también extrema surda en algunos temas.
Muy buena informacion para la responsabilidad que tiene que tener un periodista con sus temas
es verdad que hay que saber manejar el discurso feminista, pero creo que hace falta ser más incluyente en el contenido. Para ser un curso sobre responsabilidad periodística faltaron temas de tratamientos de víctimas del conflicto, desastres naturales, aquellos con algún tipo de discapacidad congénita, etc.
Ética del ser, ética del ciudadano, ética social, ética del verbo ... cuando los pilares van de la mano de la ética la labor social del periodismo adquiere credibilidad y por ende funge como motor de cambio social.
Debería actualizarse este curso a tendencias periodísticas del 2025.
Los ejemplos fueron muy buenos para entender cómo ser responsable con el manejo de la información.
Es un muy buen curso, lo único es que la profesora habla mucho desde sus creencia y muchos de los ejemplos son colombianos, puede hacer que las personas de otros países no entiendan. Además se contradice muchas veces con algunos ejemplos en cuanto a no juzgar y verificar la información.
Me parece que es un curso que todos deberían tomar, sin estar haciendo la ruta de la carrera de periodismo. Su contenido es importante para cambiar el discurso periodístico tradicional y digital. Sin embargo algunos conceptos necesitan más profundización, como "la paradoja de la tolerancia", la inclusión a la comunidad LGBTI, feminismos y otros más delicados, pero súper importantes.