
Andre Gabriel Herrera Londoño
@agherrerabuena explicación,mejoraría la fluidez
413
Opiniones
básico
Explora cómo usamos impulsos y sesgos cognitivos en la economía. Identifica decisiones irracionales y su impacto en sectores como el marketing y las finanzas. Aplica principios de economía del comportamiento en proyectos prácticos.
Mario García
Profesor en Universidad Juárez Durango, MX
buena explicación,mejoraría la fluidez
Buen curso
básico, un poco interesante, si explicara mejor los conceptos creo que me gustaría más.
Esto me deja pensando en las acciones que hacemos de forma transparente en ocasiones sin pensar en como fueron colocadas en nuestras mentes, desde el estudio del comportamiento del ser humano, y llevarlo a la economía
Repensar la forma en que consumimos recursos.
El contenido es muy bueno y el tema principal es bastante interesante, solo creo que al profesor Mario le falto profundizar más en los temas, pienso que fue demasiado objetivo sin explicar mejor el material y su manera de comunicarse verbalmente no fue tan entendible, creo que le hace falta como desarrollar mejor sus ideas porque veo que da por sobreentendido cuando narra.
aprender sobre los nudges
Podrías ser mucho más completo y extenso, este está bien como introducción.
demasiados ejemplos
Refrescar un poco de mi carrera, economía
Los ejemplos prácticos de los diferentes sesgos cognitivos fueron muy útiles. Las diapositivas eran imágenes que hacian que asimilara el contenido de la clase con la imagen.
El contenido es muy útil
La información presentada en el curso tiene aspectos importantes para conocer el motivo de algunas conductas a la hora de consumir productos, en algunos temas me costo un poco más de trabajo entender al profesor. Pero si prestas atención hay mucha información importante
BUENO
El contenido tematico es realmente muy interesante, sin embargo, para la complejidad y cantidad de información que hay al respecto del tema (Lo digo como futuro economista) es un curso demasiado corto. Y el docente quizá no encontraba las mejores palabras y ejemplos para explicarlo, Aún así. Buen curso
Senti que el curso solo te da un roce de cada tema, y que se resuem en exceso tdo el contenido.
Buen curso teórico de economía conductual, genia el marco teórico con muchos ejemplos
Es clave para entender que la economía es una ciencia social que estudia el comportamiento, no una ingeniería que estudia números y fórmulas.
Entender que nuestras emociones son las que definen nuestra tranquilidad financiero nos permite ser consciente de nuestras desiciones para optimizar nuestras finanzas.
El tema principal del curso es muy bueno, pero me parece que deben extenderse en los ejemplos.
Estuvo bueno el curso , pero creo que en las diapositivas , tuvieron que tener en cuanta letras , no solo imagenes porque para repasar nos cuesta un poco mas . Le falto mas profundidad y aparte le falta mas durabilidad.
Esta bueno
Muy buenos temas abordados, me gustaría que se hablara de ellos en mayor profundidad o se dejaran más enlaces con referencias.
Buen curso de introducción, pero me parece que faltó profundizar y dar más ejemplos.
Principios básicos a tomar en cuenta
Había muchas historias y ejemplos claros.
Tiene muy buen contenido junto con ejemplos practicos y esta dado en un lenguaje sencillo, sin embargo me parecio muy corto
el ser micro learning
Buen curso. Se complementa a otros y algunos contenidos se repiten lo que te permite refrescarlos.
Interesante aprender nuevos conceptos alrededor de la toma de decisiones de consumidores. Muy valioso que se resalte la necesidad de aplicar la economía del comportamiento con ética dado su impacto.