Identificación de la Línea Editorial en Medios de Comunicación

Clase 8 de 22Curso de Edición Periodística

Resumen

¿Por qué es importante comprender la influencia del medio en la comunicación?

La influencia que un medio de publicación ejerce sobre la información no solo es inevitable, sino crucial de entender para lectores y periodistas. Aunque en teoría los medios deben ser imparciales, la práctica suele diferir. La línea editorial de un medio determina, en gran medida, qué se informa, cómo se presenta y qué temas se omiten. Esta comprensión es esencial para un consumo de noticias más responsable y consciente, y para profesionales interesados en trabajar en un medio específico.

¿Cómo identificar la línea editorial de un medio?

Conocer la línea editorial de un medio va más allá de leer su manifiesto de imparcialidad o sus ya frecuentes declaraciones sobre la verificación de hechos. Los siguientes puntos son claves para desentrañar ese enfoque:

  • Editoriales: Las editoriales ofrecen una ventana a la postura oficial de un medio sobre hechos y personajes políticos. Firmadas por la casa editorial, estas opiniones muestran de manera explícita qué persigue y defiende un medio.

  • Entrevistas y silencio a ciertos personajes: La selección de quién da testimonio en las noticias y quién no, revela a veces más de lo que se cuenta. Los personajes entrevistados o silenciados reflejan el propósito y la inclinación de la cobertura mediática.

  • Columnistas: Quienes escriben columnas de opinión tienen la libertad de expresar posturas firmes, muchas veces alineadas con la editorial del medio. Esto no solo ayuda a entender la perspectiva global del medio, sino que también ofrece matices de esa postura.

  • Jerarquización de información: Observa qué noticias se destacan en la portada, ya sea en formato impreso o digital. La posición de una noticia y el espacio otorgado son indicativos de su relevancia percibida por el medio y de su línea editorial.

¿Cuáles son los pasos para evaluar un medio?

El proceso para evaluar la línea editorial de un medio te ayudará a tomar decisiones informadas, ya sea como lector o periodista:

  1. Investigar editoriales: Lee las editoriales regularmente para captar el tono y la inclinación política o social.

  2. Analizar las entrevistas: Observa a quién se le da voz y quién es silenciado en las noticias.

  3. Revisar el contenido de los columnistas: Fíjate en las posturas que prevalecen en las secciones de opinión.

  4. Verificar la jerarquización de noticias: Compara cómo se destacan las noticias en diversos formatos, dando prioridad a cuál se le otorga más prominencia en espacios clave como la primera plana o el home del portal digital.

¿Cuál es el ejercicio recomendado para entender un medio?

Como práctica, elabora un análisis detallado de un medio local siguiendo los pasos anteriores. Examina cómo otorgan espacio a los eventos noticiosos y cómo estas decisiones reflejan su ideología. Esto no solo te proporcionará un entendimiento más profundo del medio, sino que también te ayudará a decidir si este medio está alineado con tus propios valores e intereses. Esta práctica también es recomendable antes de considerar un trabajo en medios, ya que impactará en qué podrás escribir o no durante tu carrera.

Este acercamiento crítico a la comunicación mediática fomenta un periodismo más transparente, donde tanto los emisores como los receptores son conscientes del complejo entramado que se esconde detrás de cada noticia.