Géneros Periodísticos: Informativos, Opinión e Interpretativos
Clase 3 de 20 • Curso de Redacción y Géneros Periodísticos
Contenido del curso
- 3

Géneros Periodísticos: Informativos, Opinión e Interpretativos
05:18 - 4

Diferenciación de Géneros Periodísticos a través de Ejemplos Reales
07:36 - 5

Estructura de Noticias: Las 5 Preguntas Clave (WH Questions)
07:05 - 6

Tratamientos Informativos de Segundo Día en Periodismo
05:51 - 7
Cómo Preparar Entrevistas Periodísticas Efectivas
02:50 - 8

Entrevista Periodística: Técnicas de Pregunta y Escucha Activa
06:29 - 9

Reportaje Periodístico: Tipos y Técnicas de Investigación
10:37 - 10

Cómo Construir un Reportaje Periodístico Efectivo
05:54 - 11

Crónica Periodística: Estructura y Elementos Narrativos
12:28 - 12

Escribir Artículos de Opinión: Técnicas y Consejos Esenciales
09:18
- 13

Creación de Medios: Diseño de Voz y Línea Editorial
11:56 - 14

Creación de un Medio de Comunicación Personalizado
07:30 - 15

Planificación de Pautas Periodísticas: De la Idea al Contenido
08:00 - 16

Tratamiento y Cobertura de Noticias en Medios Periodísticos
09:22 - 17

"Periodismo Digital: Usando Imaginación y Tecnología"
12:25
Los géneros periodísticos son las diversas formas en las que podemos transmitir un hecho noticioso. Representan una serie de posibilidades y enfoques que nos permiten abordar una misma historia de diferentes maneras.
¿Cómo se dividen los géneros periodísticos?
Los géneros periodísticos pueden dividirse en tres categorías:
- Los géneros informativos: donde el periodista se limita a dar hechos fácticos.
- Los géneros de opinión: donde se permite al periodista expresar su punto de vista.
- Los géneros interpretativos o mixtos: donde se mezcla información con reflexión.
¿Qué son los géneros informativos?
Los géneros informativos son aquellos que se centran en presentar los datos tal como son. No hay interpretación ni opinión. Un ejemplo clásico son las noticias de televisión o radio, donde el presentador lee los hechos tal cual ocurrieron.
Dentro de este género encontraríamos la nota seca o noticia, la nota de segundo día o seguimiento, y la infografía.
¿Cómo se definen los géneros de opinión?
Los géneros de opinión reflejan la interpretación personal del periodista y su visión sobre un hecho o situación. El análisis, la perspectiva y la postura de quien escribe se hacen presentes en ellos.
Entre los géneros de opinión más comunes están el artículo de opinión, el editorial, la crítica, y las viñetas humorísticas.
¿Qué comprenden los géneros interpretativos o mixtos?
Considerados los más ricos y a la vez los más difíciles, los géneros interpretativos combinan la presentación de hechos con la reflexión. Se realizan análisis y se profundiza en el contexto del hecho.
Los principales géneros interpretativos son la entrevista, el reportaje, el perfil, la crónica, el cómic y la audiogalería.
¿Por qué es importante conocer los diferentes géneros periodísticos?
Entender los géneros periodísticos nos permite apreciar la diversidad en la narración de las noticias y a su vez, seleccionar la manera más adecuada de transmitir un hecho noticioso de acuerdo con su naturaleza y contexto.
Te animo a indagar más sobre cada uno de estos géneros, sus características y sus diferencias. En tu búsqueda, encontrarás que el periodismo es un terreno rico en posibilidades.