Entrevista Periodística: Técnicas de Pregunta y Escucha Activa
Clase 8 de 20 • Curso de Redacción y Géneros Periodísticos
Contenido del curso
- 3

Géneros Periodísticos: Informativos, Opinión e Interpretativos
05:18 - 4

Diferenciación de Géneros Periodísticos a través de Ejemplos Reales
07:36 - 5

Estructura de Noticias: Las 5 Preguntas Clave (WH Questions)
07:05 - 6

Tratamientos Informativos de Segundo Día en Periodismo
05:51 - 7
Cómo Preparar Entrevistas Periodísticas Efectivas
02:50 - 8

Entrevista Periodística: Técnicas de Pregunta y Escucha Activa
06:29 - 9

Reportaje Periodístico: Tipos y Técnicas de Investigación
10:37 - 10

Cómo Construir un Reportaje Periodístico Efectivo
05:54 - 11

Crónica Periodística: Estructura y Elementos Narrativos
12:28 - 12

Escribir Artículos de Opinión: Técnicas y Consejos Esenciales
09:18
- 13

Creación de Medios: Diseño de Voz y Línea Editorial
11:56 - 14

Creación de un Medio de Comunicación Personalizado
07:30 - 15

Planificación de Pautas Periodísticas: De la Idea al Contenido
08:00 - 16

Tratamiento y Cobertura de Noticias en Medios Periodísticos
09:22 - 17

"Periodismo Digital: Usando Imaginación y Tecnología"
12:25
En el fascinante campo del periodismo, realizar una entrevista requiere más que simplemente hacer preguntas y escribir respuestas. La entrevista une los hechos, interpretaciones, asombro y conocimiento del periodista con el sujeto de la entrevista.
¿Por qué es importante la capacidad de preguntar y escuchar en una entrevista?
El periodismo es tanto un arte de hacer preguntas como de escuchar las respuestas. Al hacer preguntas, buscamos hechos, pero también queremos entender interpretaciones. Escuchamos para asimilar los detalles, pero también para detectar lo no dicho. Al comprender nuestros propios prejuicios, podemos evitar que estos distorsionen la información que recolectamos.
¿Cómo varía la preparación de la entrevista según el sujeto?
No es lo mismo prepararse para entrevistar a un famoso músico que a una madre que acaba de perder a su hijo en una tragedia. Cada entrevista tiene exigencias y matices únicos. La envergadura del personaje que vamos a entrevistar, marca la forma en que nos prepararemos y enfoquemos la entrevista.
¿Por qué es importante el contexto de la entrevista?
El momento y las circunstancias en las que se realiza la entrevista pueden afectar profundamente su curso y resultados. Por ejemplo, una entrevista con Gabriel García Márquez en 1982 sería diferente a una en 2002 debido a los cambios en circunstancias y logros.
¿Cómo ayuda internet en la preparación de entrevistas y qué precauciones se deben tomar?
Internet es una herramienta valiosa para la investigación y preparación de entrevistas. Sin embargo, es igualmente peligroso si se utiliza incorrectamente. Debe proporcionar un tratamiento meticuloso al buscar información en internet, y siempre debe verificar toda la información que encuentre.
¿Qué rol juega la veracidad en la realización de entrevistas?
La veracidad es el corazón del periodismo. Nunca debemos publicar nada de lo que no estemos seguros. Si detectas que tu entrevistado puede estar mintiendo, debes ser astuto y estratégico en tus cuestionamientos para que revele la verdad. La responsabilidad de lo que se publica siempre recae sobre el periodista ya que su credibilidad está en juego.
¿Cómo se prepara una buena lista de preguntas para la entrevista?
A la hora de entrevistar, tener un buen repertorio de preguntas es esencial. Para una entrevista con un candidato presidencial durante su campaña electoral, por ejemplo, se pueden explorar temas como sus políticas principales, su estrategia de liderazgo, sus opiniones sobre temas polémicos y mucho más.
El objetivo es no solo documentar sus respuestas, sino también observar cómo responden y qué revelan estas respuestas sobre su carácter y capacidad para el cargo.
Finalmente, recuerda que la práctica hace al maestro. Quieres ser un buen entrevistador, entonces lee y escucha muchas entrevistas. De esta manera, podrás desarrollar tu propio enfoque y técnicas.