Consejos para Escribir Narrativas Periodísticas
Clase 19 de 20 • Curso de Redacción y Géneros Periodísticos
Contenido del curso
- 3

Géneros Periodísticos: Informativos, Opinión e Interpretativos
05:18 - 4

Diferenciación de Géneros Periodísticos a través de Ejemplos Reales
07:36 - 5

Estructura de Noticias: Las 5 Preguntas Clave (WH Questions)
07:05 - 6

Tratamientos Informativos de Segundo Día en Periodismo
05:51 - 7
Cómo Preparar Entrevistas Periodísticas Efectivas
02:50 - 8

Entrevista Periodística: Técnicas de Pregunta y Escucha Activa
06:29 - 9

Reportaje Periodístico: Tipos y Técnicas de Investigación
10:37 - 10

Cómo Construir un Reportaje Periodístico Efectivo
05:54 - 11

Crónica Periodística: Estructura y Elementos Narrativos
12:28 - 12

Escribir Artículos de Opinión: Técnicas y Consejos Esenciales
09:18
- 13

Creación de Medios: Diseño de Voz y Línea Editorial
11:56 - 14

Creación de un Medio de Comunicación Personalizado
07:30 - 15

Planificación de Pautas Periodísticas: De la Idea al Contenido
08:00 - 16

Tratamiento y Cobertura de Noticias en Medios Periodísticos
09:22 - 17

"Periodismo Digital: Usando Imaginación y Tecnología"
12:25
Escribir es un arte que requiere práctica, paciencia y una estrategia bien planificada.
¿Cómo comenzar a escribir?
Lo más elemental para comenzar a escribir es revisar tus apuntes. Estos te ayudarán a reconectar con información relevante. Luego, el siguiente paso es escuchar de nuevo las entrevistas recogidas y seleccionar palabras clave. Asi vas moldeando la dirección del texto.
¿Cómo debería ser el oprimer párrafo?
Un primer párrafo breve y contundente será tu aliado para atrapar al lector. Trata de plasmar una idea fuerte, concisa y en relación con tu tema. Conseguir una apertura atrayente para tu texto puede ser la clave para mantener a tus lectores enganchados.
¿Cómo se debe escribir en general para evitar errores comunes?
Hay varios consejos a tener en cuenta al escribir en general:
- Prefiere términos simples y cotidianos.
- Evita el abuso de gerundios y de pronombres demostrativos.
- Limita el uso de los adjetivos calificativos.
- Evita frases que terminen con "de los mismos".
- No anticipes la sorpresa de tu texto.
- Elimina las muletillas innecesarias, como "y es que".
- Confiar en el punto y seguido puede mejorar el ritmo del relato.
¿Cuál es el papel de los datos generales y la revisión en la escritura?
Los datos generales no son datos hasta que se confirman. No te fíes de lo que "se cree" o "se dice". Quien lo afirma debe ser una fuente confiable y calificada. Además, es fundamental leer todo el texto detenidamente después de escribirlo. Incluso es útil leerlo en voz alta para detectar posibles mejoras a nivel narrativo y de redacción.